Música y folclor

Rafa Pérez y la canción del festival

Luis Carlos Ramirez Lascarro

28/02/2017 - 04:20

 

Rafa Pérez / Foto: BlogVallenato.com

 

El pasado martes 21 de Febrero, el cantante Chiriguanero Rafael Pérez Tortello, ex-integrante del Grupo Kvrass, con quienes se dio a conocer y se hizo un nombre como intérprete de la más reciente corriente de la música de acordeón, lanzó en la plataforma de Youtube una canción homenaje al Festival Vallenato versión 50, que en este 2017 celebra su cuarta competición Rey de Reyes, a la cual llamó Festival Celestial y que es, sin más, una obra maestra.

Esta canción vino a mostrarnos una nueva faceta de uno de los “reyes del brincoleo” en la cual nos deja ver la madurez musical que ha alcanzado al pasar de los años, desde sus inicios con el grupo Vallenato Joven, germen de Kvrass, y en su paso por agrupaciones como: Los Chiches, Los Diablitos y los de Miguel Morales, Beto Zabaleta y Jorge Oñate.

Desde su salida de Kvrass y unión con el Rey Vallenato 2005 Juan José Granados, Rafa le ha apostado a buscar el rescate de las letras y las melodías que caracterizaron la época dorada de la música vallenata y que están entroncadas con la tradición de este folclor.

Festival Celestial es, sin duda, la más tradicionalista de las canciones que nos ha presentado en esta nueva etapa, de corte “festivalero”, como suele decirse, pero que no deja de ser concebida y producida para alcanzar una buena acogida y posicionamiento en el ámbito comercial, aludiendo directamente al Festival que se avecina y lanzándola en sus cercanías.

La apuesta de Rafa, valiente por cierto, es un llamado de atención a quienes buscan defender el purismo vallenato, puesto que muchos no logran cristalizar sus pretensiones en un producto que pueda ejemplificar, sin reparos, ese anhelo sin desatender o descuidar la sintonía con el gran público.

Esta canción tiene los méritos para quedarse en el corazón y los oídos de los degustadores y conocedores de la música vallenata. Sólo falta que se le dé el apoyo suficiente, mediante la programación radial y la circulación en redes sociales para que pase de ser, posiblemente, “la canción del festival” y se convierta en un clásico contemporáneo de la música vallenata.

P.D. Para quienes aún no la hayan escuchado, les dejo el link.  

 

Luis Carlos Ramírez Lascarro 

 

Sobre el autor

Luis Carlos Ramirez Lascarro

Luis Carlos Ramirez Lascarro

A tres tabacos

Luis Carlos Ramírez Lascarro, Guamal, Magdalena, Colombia, 1984. Estudiante de Historia y Patrimonio en la Universidad del Magdalena. Autor de los libros: El acordeón de Juancho y otros cuentos y Semana Santa de Guamal, una reseña histórica; ambos con Fallidos editores en el 2020. Ha publicado en las antologías: Poesía Social sin banderas (2005); Polen para fecundar manantiales (2008); Con otra voz y Poemas inolvidables (2011); Tocando el viento (2012) Antología Nacional de Relata (2013), Diez años no son tanto y Antología Elipsis internacional (2021). Ponente invitado al Foro Vallenato Clásico en el marco del 49 Festival de la Leyenda Vallenata (2016) y al VI Encuentro Nacional de Investigadores de Música Vallenata (2017). Su ensayo: El Vallenato protesta fue incluido en el 4to Número de la Revista Vallenatología de la UPC (2017). En el 2019 escribe la obra teatral Flores de María, inspirada en el poema musical Alicia Adorada, montada por Maderos Teatro y participa como coautor del monólogo Cruselfa. Algunos de sus poemas han sido incluidos en la edición 30 de la Revista Mariamulata y la edición 6 de la Gaceta Hojalata (2020). Colaborador frecuente de la revista cultural La Gota fría del Fondo mixto de cultura de La Guajira. 

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Elver Díaz, el defensor de una gran dinastía

Elver Díaz, el defensor de una gran dinastía

El Cacique de La Junta y su hermano, Elver, se parecen en muchos aspectos. Ambos sonríen con frecuencia, cantan con una pasión desbor...

Miguel López, el viejo acordeonero que ora por El Jilguero

Miguel López, el viejo acordeonero que ora por El Jilguero

  La declaración más ferviente la hizo el quinto Rey Vallenato. “Todas las noches antes de acostarme leo la Biblia y le pido a Di...

Cuando tristeza y alegría se encontraron en dos sones vallenatos

Cuando tristeza y alegría se encontraron en dos sones vallenatos

  El acordeonero y compositor Adaulfo Enrique Herrera Castrillo nunca pensó que un amor esquivo lo pondría a andar con la mayor ale...

El reinado Miss Cultura Vallenata, frente al vacío del Carnaval

El reinado Miss Cultura Vallenata, frente al vacío del Carnaval

El espacio que ocupaba el Carnaval en Valledupar no lo puede ocupar otra fiesta. Es una de las celebraciones más antiguas y más auté...

El Silvestrismo, mecido por las notas de Rolando

El Silvestrismo, mecido por las notas de Rolando

Contar una historia desde una perspectiva diferente, algo peculiar, ayuda a entender lo que se esconde detrás de cada evento y cada fe...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados