Música y folclor

El Festival Vallenato de la UDES, en su quinta versión

Samny Sarabia

06/04/2017 - 08:45

 

 

Desde el año 2012 la Universidad de Santander –UDES- se dio la tarea de organizar un certamen que destaca las habilidades interpretativas y musicales de los jóvenes acordeoneros pertenecientes a las diferentes universidades de la ciudad de Valledupar. Para el 2017, este certamen llega a la versión número cinco con la que desean posicionar el evento como gran preámbulo de lo que será la versión ‘Rey de Reyes’ del Festival de la Leyenda Vallenata.

El evento, uno de los más esperados por los estudiantes durante el calendario escolar, se desarrollará entre el 20 y 21 de abril. La competencia de acordeones aficionados será examinada por nueve jurados que serán distribuidos en tres “rondas”; es decir, una terna por cada etapa eliminatoria. Una competencia que nota a nota y pito a pito promete –con gran emoción- elegir al nuevo soberano universitario del acordeón.

Al respecto, Carlos Morón, rector de la institución anotó que el festival UDES “es  una integración conjunta de directivos, estudiantes y docentes de la universidad que se hace con el objeto de fortalecer el folclor de la región,  fomentar el desarrollo integral del individuo en su interacción responsable y constructiva con el entorno, valorando en todo momento su arraigo cultural”.

Como programación alterna al concurso donde se interpretarán los cuatro aires característicos de la música vallenata, el claustro universitario ofrecerá actividades diversas como conferencias, seminarios, talleres y concursos liderados por las diferentes direcciones de programa y unidades de apoyo del alma mater.

Hasta el momento diez acordeoneros de la Universidad Popular del Cesar, la Fundación Universitaria del Área Andina y de la Universidad de Santander se han matriculado en la competición. Para los que deseen participar, el plazo límite de inscripción es hasta la tarde del viernes 07 de abril en la Coordinación de Bienestar Universitario. Solo deben presentar un certificado que los acredite como estudiantes y su identificación personal.

Otros de los atractivos de la festividad UDES es la realización del conversatorio “Influencia de la parranda vallenata en la creación del departamento del Cesar”, en el marco de la cátedra abierta ‘Tomás Darío Gutiérrez’ que tendrá como invitados especiales a Alfonso Araujo Cotes,  José Antonio Murgas, Julio Oñate Martínez y Hernando Fragoso. Éste se desarrollará el 20 de abril a las 5 de la tarde en el auditorio de la institución.

De la mano de estos personajes de la política y el folclor se busca dilucidar la relevancia que tuvo la parranda vallenata en la creación del departamento del Cesar que este año llega a su 50° aniversario, así como la injerencia que esta usanza ha tenido en los procesos académicos y culturales de la región.

Por su parte, Héctor Francisco Zubiría, coordinador de la oficina de Atención al Estudiante, dijo que “éste es un espacio que abre la universidad  para  brindar una fiesta acogedora a sus estudiantes y para mostrar culturalmente lo que somos desde la academia, además de revivir la parte cultural, queremos generar espacios para la interacción de nuestros estudiantes quienes son el eje central y columna vertebral de la institución”.

Con el crecimiento en años, competidores y organización, el Festival Vallenato Universitario UDES, además de resaltar el talento musical al interior de las universidades, se perfila como escuela para los futuros reyes de la leyenda vallenata.  

 

Samny Sarabia

@SarabiaSamny 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Adolfo Pacheco Anillo, el genio que pintó La hamaca grande con los colores de Macondo

Adolfo Pacheco Anillo, el genio que pintó La hamaca grande con los colores de Macondo

  La mañana del lunes 17 de octubre de 2016, cuando pude tomarme un tinto con el juglar de los Montes de María, Adolfo Pacheco Anil...

Lácides Romero y el arte de crear su propio acordeón

Lácides Romero y el arte de crear su propio acordeón

El IV Encuentro de Acordeones ofreció unas imágenes inolvidables. Intercambios y conversatorios que permitieron conocer las facetas m...

“La tambora tiene una lucha con la música vallenata desde hace 50 años”: Diógenes Pino Ávila

“La tambora tiene una lucha con la música vallenata desde hace 50 años”: Diógenes Pino Ávila

  El foro ‘Tambora: universo mágico’ realizado en Valledupar fue el escenario propicio para expresar con fuerza el sentir de los...

La Escuela Naval de Suboficiales de Barranquilla y su protagonismo en la formación militar de músicos

La Escuela Naval de Suboficiales de Barranquilla y su protagonismo en la formación militar de músicos

  Por su nonagésimo aniversario, y en gesto de gratitud a quien en otrora fue mi alma mater en cátedra militar, este escrito que en...

Sergio Moya Molina: un contrabandista de amor

Sergio Moya Molina: un contrabandista de amor

El sentimiento se vuelve canción cuando uno ama la vida, cuando disfruta del instante, cuando se esfuerza en reflejar lo que siente co...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados