Música y folclor

El 50º Festival y ‘Los cuatro aires del Vallenato’

Redacción

19/04/2017 - 07:05

 

 

La tradición más bella con orgullo y con amor

Cuatro aires que respira mi acordeón,

Cuatro aires de mi tierra y mi folclor.

Este año, además de “Ausencia sentimental”, considerada por muchos como el himno clásico del Festival Vallenato, la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata quiso ensalzar la tradición con una canción grabada especialmente para la ocasión.

Se titula “Los cuatro aires del Vallenato”, fue escrita por el destacado compositor y productor Nicolás Tovar, y será la canción que dará mayor resonancia y promoción al 50° Festival de la Leyenda Vallenata / IV Rey de Reyes.  

En esta obra se hace un recorrido por la historia del folclor vallenato haciendo énfasis en los paseos, merengues, puyas y sones, y por las personas que han jugado un papel importante para llegar a estas instancias cantando victoria. También es un reconocimiento al rey de los instrumentos, el acordeón.

La canción fue grabada en Javier Mugno Studios y participaron los Rey de Reyes Gonzalo ‘El Cocha’ Molina (1997) y Hugo Carlos Granados (2007) y los cantantes Poncho Zuleta, Iván Villazón, Jorge Celedón, Peter Manjarrés, Martín Elías e Ivo Luis Díaz.

El presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina Araujo, agradeció a todos los que hicieron posible la grabación de esta obra musical que es el mejor regalo vallenato.

Nicolás Tovar, reconocido productor y cantautor colombiano radicado en Miami, ganador de premios BMI, Ascap, Billboard y Grammy, sobre la canción ‘Los cuatro aires del Vallenato’, manifestó que previamente se había reunido en Valledupar con eruditos del vallenato para empaparse de la historia y evolución tanto de los instrumentos, juglares representativos y el género como tal.

“Ser parte de este proyecto como compositor y productor me llena de orgullo y felicidad ya que es un honor inmensurable poder aportar a este folclor que se impone por todas partes”.

 

PanoramaCultural.com.co 

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El día que nació Francisco El Hombre

El día que nació Francisco El Hombre

  Una de las historias que ha tenido mayor resonancia en el mundo vallenato es la de Francisco Antonio Moscote Guerra, ‘Francisco...

Montería recibe a los Reyes Vallenatos

Montería recibe a los Reyes Vallenatos

Siempre afines a las cuestiones sociales, los Reyes Vallenatos no pierden una ocasión de participar en un evento que beneficie a la co...

La magia de los años 80

La magia de los años 80

La música disco envejecía aceleradamente mientras el pop desplegaba las alas para empezar a volar. Eran los albores de los 80, una ...

Cuando ‘Colacho’ Mendoza unió su talento con la Orquesta Guayacán

Cuando ‘Colacho’ Mendoza unió su talento con la Orquesta Guayacán

  Corría el año 1995 cuando el primer Rey de Reyes del Festival de la Leyenda Vallenata, Nicolás Elías ‘Colacho’ Mendoza, a...

La eterna máquina de escribir de Consuelo Araujonoguera

La eterna máquina de escribir de Consuelo Araujonoguera

  Al presionar las teclas con todo el amor del mundo, al cabo de los minutos o las horas, Consuelo Araujonoguera dejaba plasmado en...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados