Música y folclor

El 50º Festival y ‘Los cuatro aires del Vallenato’

Redacción

19/04/2017 - 07:05

 

 

La tradición más bella con orgullo y con amor

Cuatro aires que respira mi acordeón,

Cuatro aires de mi tierra y mi folclor.

Este año, además de “Ausencia sentimental”, considerada por muchos como el himno clásico del Festival Vallenato, la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata quiso ensalzar la tradición con una canción grabada especialmente para la ocasión.

Se titula “Los cuatro aires del Vallenato”, fue escrita por el destacado compositor y productor Nicolás Tovar, y será la canción que dará mayor resonancia y promoción al 50° Festival de la Leyenda Vallenata / IV Rey de Reyes.  

En esta obra se hace un recorrido por la historia del folclor vallenato haciendo énfasis en los paseos, merengues, puyas y sones, y por las personas que han jugado un papel importante para llegar a estas instancias cantando victoria. También es un reconocimiento al rey de los instrumentos, el acordeón.

La canción fue grabada en Javier Mugno Studios y participaron los Rey de Reyes Gonzalo ‘El Cocha’ Molina (1997) y Hugo Carlos Granados (2007) y los cantantes Poncho Zuleta, Iván Villazón, Jorge Celedón, Peter Manjarrés, Martín Elías e Ivo Luis Díaz.

El presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina Araujo, agradeció a todos los que hicieron posible la grabación de esta obra musical que es el mejor regalo vallenato.

Nicolás Tovar, reconocido productor y cantautor colombiano radicado en Miami, ganador de premios BMI, Ascap, Billboard y Grammy, sobre la canción ‘Los cuatro aires del Vallenato’, manifestó que previamente se había reunido en Valledupar con eruditos del vallenato para empaparse de la historia y evolución tanto de los instrumentos, juglares representativos y el género como tal.

“Ser parte de este proyecto como compositor y productor me llena de orgullo y felicidad ya que es un honor inmensurable poder aportar a este folclor que se impone por todas partes”.

 

PanoramaCultural.com.co 

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Ovación para la Filarmónica Joven de Colombia en su primera presentación en Valledupar

Ovación para la Filarmónica Joven de Colombia en su primera presentación en Valledupar

  Majestuosa; así puede describirse la actuación de la Filarmónica Joven de Colombia en Valledupar. Tres obras musicales fueron ...

Vallenato bravo: Máximo Jiménez, el cantor de las masas

Vallenato bravo: Máximo Jiménez, el cantor de las masas

  El vallenato actual poco o nada se preocupa por los crecientes problemas sociales del país. El género se ha convertido en un espa...

Beethoven, el gran músico atormentado por una sordera gradual

Beethoven, el gran músico atormentado por una sordera gradual

Cuando el 7 de mayo de 1824 se estrenó la “Novena Sinfonía” de Ludwig van Beethoven (Bonn, 1770-Viena, 1827) en el Teatro de ...

Enrique Díaz, el juglar que no comía de aplausos

Enrique Díaz, el juglar que no comía de aplausos

  Contrariando la tesis popular de que los aplausos son el alimento de los artistas, el juglar sabanero Enrique Díaz Tovar, ‘El ti...

Aventureros y músicos atraídos por la Tierra del Acordeón

Aventureros y músicos atraídos por la Tierra del Acordeón

Carolina Ramírez Calvo, tiene 8 años; Jhon Soto tiene 21 y Giomar Leonel Daza 36. Los tres son de regiones distintas: San Jacinto, Bo...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados