Música y folclor

El 21º Festival de Danzas y Tamboras de Chimichagua, a punto de empezar

Redacción

28/06/2017 - 07:05

 

 

Del 30 de junio, 1 y 2 de julio se realizará en Chimichagua (la Tierra de la Piragua), el 21º Festival Nacional de Danzas y Tamboras en homenaje al folclorista Héctor Enrique Rapalino Barriosnuevos y exaltación a las memorias de grandes personajes como Alfonso Bayter Aljure y el propietario de ‘La piragua’, Guillermo Cubillos.

En este evento declarado Patrimonio Cultural del Cesar se presentaran  grupos de la Costa Caribe y del interior del país con la finalidad de conservar y promover estas manifestaciones folclóricas. De igual manera se llevará a cabo el tradicional concurso de ‘La más bonita y mejor bailadora’ que coordina el periodista Juan Rincón Vanegas.

El presidente del 21º Festival Nacional de Danzas y Tamboras de Chimichagua, José Manuel Ahumada Acuña, manifestó que “cursamos la más cordial invitación a todos para que vengan a darse un paseo por Chimichagua y durante tres días se deleiten con auténticas manifestaciones folclóricas y visitando los sitios turísticos que tiene esta bella tierra cesarense”.

Por su parte la alcaldesa de Chimichagua, Maritza Pérez Ramírez, indicó que “Desde la plaza Santander estaremos presentando este evento que llega a sus 21 años y donde se dan citas grupos de danzas y tamboras de diferentes puntos de Colombia, para seguir conservando este bello folclor. Serán tres días de paz y alegría en la Tierra de la Piragua”.

Este importante esfuerzo folclórico contará con el respaldo de la Gobernación del Cesar, la Alcaldía de Chimichagua y la Fundación Festival de Danzas Folclóricas, quienes se han unido para darle la mayor importancia a este acontecimiento anual donde las tamboras, los bailes cantados y las danzas son  el mayor atractivo en Chimichagua.

 

PanoramaCultural.com.co 

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El desfile carnavalero, suspendido por falta de seguridad

El desfile carnavalero, suspendido por falta de seguridad

Todas las esperanzas estaban puestas en el desfile del sábado 4 de febrero por la tarde. Su temática –“Una tarde en el Caribe”...

Un recital majestuoso de música llanera en la capital del vallenato

Un recital majestuoso de música llanera en la capital del vallenato

Colombia es el país de la diversidad. No sólo en su geografía y sus gentes sino también en sus costumbres y sus expresiones artíst...

Una señora Patillalera formó en el Valle una gritería

Una señora Patillalera formó en el Valle una gritería

A comienzos de la década del 50 del siglo pasado una canción del maestro Rafael Escalona llamada ‘La Patillalera’, dio cuenta que...

El inicio de un movimiento filarmónico en el Cesar

El inicio de un movimiento filarmónico en el Cesar

Iniciar un extenso y permanente movimiento de la música filarmónica en el departamento es el propósito de la naciente Fundación F...

Las parrandas privadas, la faceta más desconocida del Festival

Las parrandas privadas, la faceta más desconocida del Festival

Lejos de los escenarios multitudinarios y los carteles que animan el Festival Vallenato, numerosas casas particulares se transforman en...

Lo más leído

La música vallenata, según Gabriel García Márquez

Héctor González | Música y folclor

Las frases más célebres de Diomedes Díaz

Redacción | Música y folclor

Diomedes Díaz Maestre: el cantautor de las multitudes

Ramiro Elías Álvarez Mercado | Música y folclor

Las confesiones de Mancuso

Nerio Luis Mejía | Opinión

La falla fue tuya

Fabrina Acosta Contreras | Opinión

El tabaco: una historia americana

María Solórzano | Historia

Un costeño en Bogotá (Parte I)

Diego Torres | Ocio y sociedad

La leyenda del silborcito

Oscar Andrés Ariza Daza | Patrimonio

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados