Música y folclor
La protesta de Marín
Un cantautor vallenato que dejó huella imborrable con sus canciones, su guitarra y su estilo inconfundible, que brilló con luz propia en la época dorada de nuestra música y que hizo parte del conocido Trio de Oro, fue Hernando Marín Lacouture.
Su sensibilidad social desbordante, lo llevó a componer muchísimas canciones de aquellas que llamamos música protesta. Quiero con este escrito rendirle un homenaje al compositor vallenato que le cantó en más ocasiones a las desigualdades sociales y a la indiferencia del gobierno, que han sido y seguirán siendo el pan de cada día, en nuestro entorno.
“Nando” Marín, como le decíamos cariñosamente en la región, se nos fue en un trágico accidente de tránsito, cuando apenas había cumplido 53 años y entre sus canciones protestas más significativas, tenemos: La Ley del Embudo, Plegaria del Campesino, Los Maestros, Canta Conmigo, La Dama Guajira, Castigo de Dios, El Patrón.
Marín, en su canción El patrón, dice: “No hay pa´ que pedirle a nadie si lo que hoy prometen mañana es mentira / Y a quien le va importar el hambre que sufren los pobres si tiene comida“
Beto Zabaleta y Emilio Oviedo en 1977 grabaron para el sello Codiscos La Ley del Embudo, un tema social tan contundente que algunos alzados en armas lo tomaron como su himno, cuya letra expresa:
“Los platos que rompe el gobierno, los paga mi pueblo trabajando al sol
no tienen ni solar ni techo porque su trabajo no tiene valor.
La ley del embudo lo ancho pa' ellos y lo angosto pa' uno
ley de la ballena lo angosto pa' uno y lo ancho pa' ella
la ley del más fuerte como están armados se hacen los valientes”
En 1978, Fredy Peralta y Emilio Oviedo le grabaron a Marín un paseo titulado Castigo de Dios, en el que se lamenta sobre la salud de manera clara y contundente, la misma situación que hoy atraviesa nuestro país en ese campo, allí manifiesta:
“Pero pa´ curarlo ponen condición, si no hay dinero se muere el enfermo,
los hospitales que paga el gobierno, no parecen que son de la nación
Lo que buscan es resentir el pueblo, hasta que estalle una revolución”.
Y Marín en la Dama Guajira le deja claro al Gobierno cómo un pueblo marginado y abandonado a su suerte, cuando se descubre su riqueza guardada bajo tierra, se le trata de mejor forma:
“Esa es mi guajira engalanada que por años fue olvidada y hoy se yergue grande (bis)
Viene un heredero a reclamarla porque tiene plata, porque ahora si vale
Mi guajira bella mi guajira grande”.
Canta conmigo tema que le grabara Diomedes Díaz y que invita a la reconciliación, es otro de aquellos que con su guitarra a Marín más le gustaba cantar:
“Quiero traer de la guajira el sentimiento, de las montañas guerrilleras un son de paz
quiero traer para el amor el pecho abierto y mi garganta dispuesta para cantar”.
Y como si fuera poco, le dedico a los Maestros de Colombia una canción que ha sido su himno y que grabaron los Hermanos Zuleta en 1976.
Jorge Nain Ruiz
@jorgenainruiz
Sobre el autor
![Jorge Nain Ruiz](media/autores/70.jpg)
Jorge Nain Ruiz
Vallenateando
Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.
0 Comentarios
Le puede interesar
![Llega el mejor Jazz a la ciudad de Valledupar](images/stories/irenefrancisjacobpp.jpg)
Llega el mejor Jazz a la ciudad de Valledupar
El Mes del Patrimonio depara grandes sorpresas a los habitantes de Valledupar. La última es el fruto de la colaboración directa entre...
![Willie Rosario, el rey del ritmo: un libro para saborear los mejores tiempos de la Salsa](media/images/articulos/2019/09/24091058.jpg)
Willie Rosario, el rey del ritmo: un libro para saborear los mejores tiempos de la Salsa
Willie Rosario, también conocido como "Mister Afinque", es un reconocido músico y compositor puertorriqueño de música salsa. A ...
![“Anuncio mi apoyo incondicional para garantizar la realización del 49 Festival Vallenato”](media/images/articulos/2021/02/26200601.jpg)
“Anuncio mi apoyo incondicional para garantizar la realización del 49 Festival Vallenato”
Ante la proximidad del 49 Festival de la Leyenda Vallenata -que se realizará del 26 al 30 de abril del 2015-, el gobernador del Cesa...
![Dos grandes conciertos abren el camino a la reconciliación](images/OrquestaFilarmonicadeBogota-2016Colombia.jpg)
Dos grandes conciertos abren el camino a la reconciliación
Las grandes transformaciones sociales merecen grandes eventos culturales. La música, como símbolo de reconciliación, unirá a los ...
![Un concierto navideño en La Paz Cesar](images/stories/losninosdelvallenavidadpp.jpg)
Un concierto navideño en La Paz Cesar
Este viernes 20 de diciembre a partir de las 5:00 de la tarde en la plaza principal del municipio de La Paz (Cesar), los Niños del Val...