Música y folclor
La Fundación Festival Vallenato firma convenio de formación
Mediante un convenio firmado entre el Ministerio de Cultura, la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata comenzará a dictar en los próximos días una formación básica de conjunto típico vallenato a 50 niños en condiciones de vulnerabilidad y pertenecientes a barrios periféricos de Valledupar.
La Fundación Festival Vallenato oficiará como operadora mientras que la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Pedagógica Nacional tendrá la supervisión de la formación.
La socialización de este importante convenio, donde están invitados todos los actores sociales, culturales y medios de comunicación, se hará hoy, lunes 30 de julio a partir de las 2:30 de la tarde, en la Escuela Talento ‘Rafael Escalona’ de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.
Sobre el convenio que se firma con el Ministerio de Cultura para fortalecer de manera adecuada las raíces del folclor vallenato, el presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina Araujo, afirmó que “Cada día seguimos abriéndole paso a la auténtica música vallenata que es nuestro principal objetivo y más para brindarle a través de nuestra escuela la enseñanza a menores de edad que tienen talento pero no cuentan con recursos económicos para dedicarse a la música y esta será la mejor ocasión para hacerlo a través de esta labor sociocultural. De esta manera se tendrán niños y niñas de distintos barrios periféricos de Valledupar aprendiendo a ejecutar el acordeón, la caja y la guacharaca y saldrán los futuros aspirantes a coronarse como Reyes Vallenatos”.
Cabe anotar que es el segundo convenio que la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata firma con el Ministerio de Cultura. El anterior –todavía en desarrollo–tiene que ver con el componente de formación, dirigido a profesores de música de 12 municipios del departamento del Cesar.
En esta formación se brinda asesoría pedagógica y musical, y se enfatiza en la música tradicional vallenata como es técnica vocal, percusión, caja, guacharaca y acordeón.
La capacitación es impartida por profesores que hacen parte de la nómina de la Escuela Talento ‘Rafael Escalona’ y los municipios convocados son: Codazzi, Bosconia, Curumaní, Chimichagua, El Copey, El Paso, La Jagua de Ibírico, La Paz, Manaure, Pailitas, Rio de Oro y San Martín.
Sobre el autor

Juan Rincón Vanegas
Cultivo de folclor vallenato
Periodista, escritor y cronista, natural de Chimichagua, Cesar y ganador de distintos premios de periodismo con historias del folclor vallenato y sus distintos personajes. Actualmente se desempeña como Jefe de Prensa de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.
0 Comentarios
Le puede interesar

Idas y vueltas del caimán: la historia de una leyenda emblemática de Ciénaga-Magdalena
Este maldito caimán es más vil que la malaria y por eso sin afán se comió a Manuel Calabria. A este maldito caimán un esclavo lo...

Patillal se llenó de versos del alma: ganadores del 32 Festival Tierra de Compositores
Con motivo del 32° Festival Tierra de Compositores, el corregimiento de Patillal, municipio de Valledupar, estuvo durante dos día...

“Sigo Invicto”: análisis de un lanzamiento musical que rompe esquemas
Ya se sabe que Silvestre Dangond no hace las cosas a medias. El año pasado, con el anuncio de su Novena Batalla y la presentación d...

El Hatico, La Guajira, conmemora los 100 años del natalicio de Luis Enrique Martínez
Con una variada programación religiosa, académica, cultural y musical se conmemora este viernes 24 de febrero a partir de las 8:0...

Julio Oñate Martínez, gran ciudadano bolivariano
Lo es por sus esfuerzos y aportes a la identidad cultural de Colombia, tanto en la rama comercial, como en la agrícola, la cultu...