Música y folclor

Leandro Díaz y las mujeres de sus canciones

Redacción

06/09/2024 - 05:10

 

Leandro Díaz y las mujeres de sus canciones
Leandro Díaz en la Biblioteca departamental Rafael Carrillo Lúquez / Foto: PanoramaCultural.com.co

 

Muchas de las canciones de Leandro Díaz nacieron en esos momentos en los que el deseo se desborda y el amor parece ser lo único que cuenta.

La Diosa Coronada, por ejemplo, surgió en esos instantes de enamoramiento en los que perseguía a una muchacha. Sin embargo, ella no le prestaba atención porque era ciego y pobre.

“Ella se creía superior y, además, era ganadera –manifiesta el artista con un tono filosófico–. Pensé, bueno, y esa señora se cree una Diosa… Pero definitivamente, esta música me dio mucha fuerza”.

La música de Leandro es el vivo reflejo de sus experiencias personales y del deseo de amar. Su obra se estriba de un sentimiento inagotable por conocer y experimentar. Su invidencia no le limitó en ningún momento y, llamado por los latidos de su corazón de poeta, cantó a las mujeres y plasmó su picardía en esos versos que nos deja para la eternidad.

Matilde es otra de esas mujeres que encendieron la imaginación del artista y le condujeron a la composición más pura. Ella fue una amiga a la que Leandro quiso conquistar, pero el hecho de que estuviera casada lo obligó a desistir de ese esfuerzo.

Cuando Leandro se enteró de que el marido se había ido, no perdió un solo instante y se fue a visitarla. El encuentro tuvo lugar pero la relación no prosperó. Entonces, el compositor se quedó con los mejores recuerdos, las sensaciones, y compuso uno de los temas más conocidos del vallenato: Matilde Liná.

Su letra expone unas de las imágenes más fastuosas del universo vallenato y denota la extraordinaria capacidad de composición de Leandro Díaz. Sus versos no sólo integran a la protagonista que arriba comentamos sino que también incorporan un paisaje que se mueve y que el compositor nunca ha visto:

“Es elegante, todos la admiran 
y en su tierra tiene fama. 
Cuando Matilde camina 
Hasta sonríe la sabana...”

La única mujer que Leandro Díaz nunca mencionó en sus canciones fue Elenita Clementina Ramos: el amor de su vida. Su mujer. Un amor estable construido sobre la comprensión y el diálogo. Con ella tuvo 11 hijos. Era morena, sandiegana y muy querida en su pueblo.

Leandro conoció primero a la hermana, Corina, de quien se enamoró enseguida. Pero como ya estaba comprometida, trató de enamorar a otra mujer de esa misma familia. Su mejor amigo, Reinaldo, era uno de los hermanos y le ayudó en ese intento. Así es cómo acabó siendo novio de Elena.

“Afortunadamente viví con ella cincuenta años –comenta el artista–. Nos comprendimos tanto… Cuando ella me decía algo yo la atendía y, cuando le decía algo a ella, ella me atendía”.

Leandro no le hizo ninguna canción para que no dijera que la había enamorado como a las demás mujeres, simplemente con músicas de amor. “La enamoré con conversaciones”, explica Leandro.

 

PanoramaCultural.com.co

2 Comentarios


Julián Pérez 21-06-2019 10:16 AM

Si quieren profundizar más sobre la vida de Leandro Díaz, les recomiendo el libro Leandro de Alonso Sánchez Baute. Narra de una manera muy bella y completa la vida del juglar.

Alvaro Calderón 21-06-2019 10:35 AM

Recomiendo complementar el artículo con esta mi videoiconía sobre el mismo tema . https://www.facebook.com/alvaroagustin.calderoncalderon/videos/vb.100000669890293/1194794920552826/?type=3

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Los hermanos Benavides Cedeño: cuatro voces que nacieron para alabar a Dios

Los hermanos Benavides Cedeño: cuatro voces que nacieron para alabar a Dios

Escuchar el ensamble de voces de Noemí, Luis Ángel, Ana Sofía y Sarita es toda una experiencia sensorial. Sí, una experiencia don...

Un desfile de Willys Parranderos con Gustavo Gutiérrez

Un desfile de Willys Parranderos con Gustavo Gutiérrez

En un ambiente festivo y en honor al  cantautor Gustavo Gutiérrez, los Willys Parranderos llegaron al Parque de la Leyenda Vallenata ...

Aquel abril en que Rafa Manjarrez padeció una terrible ausencia sentimental

Aquel abril en que Rafa Manjarrez padeció una terrible ausencia sentimental

  “Que si el mango está en la plaza igual/que si el maestro Escalona asistió/si bajó Toño Salas de El Plan/ ¿qué pasó? / que...

“No le debo a mi hermano Emilianito”: Poncho Zuleta

“No le debo a mi hermano Emilianito”: Poncho Zuleta

  “Y vi a Zuleta pagando las deudas de Emilianito” A raíz de la canción ‘Alucinaciones’, de la autoría del compositor J...

Trabajadores de la música vallenata, primer enlace de  trabajo de ProValledupar

Trabajadores de la música vallenata, primer enlace de trabajo de ProValledupar

Dos reuniones han concretado hasta el momento la ‘prospecta’ Agencia Promotora de Ciudad ProValledupar con los representantes de ...

Lo más leído

Aquellos coristas de la música vallenata

Fabio Fernando Meza | Música y folclor

¿Tinto… Obeso?

Fabio Fernando Meza | Literatura

El eterno esplendor de Los Cañaguateros

Eddie José Dániels García | Música y folclor

El chocolate: otra gran historia americana

José Luis Hernández | Historia

El guapirreo, grito gozoso del Caribe

José Consuegra | Patrimonio

El presidente y los médicos

Amador Ovalle | Opinión

Lola Bolaño, la verdadera pilonera mayor

Iván Fernando Márquez Gómez | Música y folclor

Camilo Namén se la pasa recordando su niñez y al gran amigo

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados