Música y folclor
Fabián Corrales: 30 años de una vida artística
Mucho tiempo ha pasado desde que Fabián Corrales adquirió fama de compositor y decidió dedicarse por completo a la música. Tenía 18 años, y de esto hace ya 30 años.
Tres décadas de vida música no se resumen en pocas líneas. Implican muchos sacrificios, una infinidad de esfuerzos, superaciones, alegrías y etapas difíciles, que, sin embargo, el compositor guajiro ha sabido encarar con brío.
De sus más de 600 canciones compuestas, 350 han sido grabadas y comercializadas. Algunas como “Lo volviste a hacer”, inmortalizada por El Binomio de Oro, o ”La consentida”, un tema inolvidable que le afianzó definitivamente entre los compositores de prestigio, se han convertido en clásicos de la música vallenata.
Una gran parte de sus composiciones se han caracterizado por plasmar las grandes pasiones y sentimientos de manera escrupulosa. Su cuidado por la lírica y las narraciones son de admirar. Fabián Corrales ha sido en estos 30 años un firme defensor de las bellas composiciones costumbristas, aquellas que recrean grandes emociones, de tal forma que en un encuentro en Valledupar reconocía: “La música tiene que ser de pasión… Y me pongo triste cuando veo la música muy loca que se hace hoy”.
Con todo esto, el lanzamiento de su último trabajo artístico, 30/20 Siempre Original, es motivo de regocijo para quienes aprecian su estilo romántico. De hecho, la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia, SAYCO, aprovechó una presentación oficial para entregar al compositor una distinción como homenaje a 30 años de vida artística al cantautor urumitero.
Apartes del reconocimiento señala, “Hablar del maestro Fabián Corrales es hacer honor y rendir tributo a nuestra música, porque con su talento inagotable ha hecho un aporte de renombre tanto nacional como internacional y es por eso que hoy y siempre SAYCO se hace partícipe a este gran homenaje por sus 30 años de vida artística”.
La nota de estilo termina con un agradecimiento firmado por el presidente de SAYCO, Antonio José Hernández Aguirre que dice “Gracias Maestro, su Sociedad se siente orgullosa por ser usted un icono de relevancia importancia”.
Durante el evento los amigos de los medios escucharon a un Fabián conmovido al recordar momentos especiales a lo largo de su carrera musical, anécdotas alternadas con canciones que lo ubicaron por muchos años en los primeros lugares de sintonía en las emisoras del país.
Momentos especiales se vivieron cuando su hija Melina lo sorprendió saliendo en escena para que juntos interpretaran el tema “Yo se que está en tu corazón” de la autoría de Alberto Aguilera, que viene incluido en esta producción 30/20 Siempre original. Más tarde Fabián hizo un llamado a Emanuel su hijo menor, para que también subiera y cantaran juntos.
Por su parte el rey vallenato Juan José Granados, entretuvo a los asistentes al compartir infidencias que vivió durante los años que acompañó a Fabián en el acordeón en los que grabaron juntos Inevitablemente, El cantautor, Tu norte soy yo, Ayer y hoy entre otros álbumes musicales.
Para quienes quieren seguir celebrando y disfrutando con la mejor música, 30/20 Siempre Original esuna compilación de 15 canciones de las cuales siete son inéditas; tres de la autoría de Fabián y las otras cuatro, de compositores de la talla de Iván Calderón, Omar Geles, Carlos Huertas Jr., y Julián Rojas. Los otros ocho temas son una recopilación de covers de baladas románticas de destacados intérpretes internacionales. En resumidas cuentas: una exquisitez.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

El desfile carnavalero del sábado en Valledupar
Hoy, sábado 4 de febrero de 2012 es un día de fiesta en toda la ciudad de Valledupar. Se celebra el segundo desfile carnavalero con l...

“Leandro, yo te doy mis ojos, tú me das tu alma”
En el año 1992, el cantautor Ivo Luis Díaz Ramos decidió hacer la canción que su corazón y su cerebro le dictaron. No era una ...

Ángel José Urango Vertel: el ángel del acordeón
"No vemos la verdad porque estamos ciegos. Lo que nos ciega son todas esas falsas creencias que tenemos en la mente" [Miguel Ánge...

A Diomedes Díaz lo traicionó el corazón
Ay Doctor Eduardo Arredondo hágame el favor vengo aquí porque en verdad es que me siento mal y usted como es un cardiólogo en espe...

Retrato de un Amigo y No voy a Patillal
Natalia Ginzburg y Cesare Pavese nacieron en Italia, Armando Zabaleta y Freddy Molina en Colombia. Separados por kilómetros y cult...