Música y folclor
Martín Elías Vitola, un Rey de la Piqueria entre menores de edad
De por sí la Piqueria es algo bello y entretenido. Ver a dos contrincantes alzarse sobre un escenario para repartirse unos versos improvisados, es un excelente espectáculo. Pero más todavía cuando se trata de niños que todavía se aprenden a manejar el lenguaje.
En el 29º Festival Tierra de Compositores de Patillal el espectáculo fue nutrido por diez menores de edad, quienes recibieron los más grandes elogios y aplausos por su presentación en el concurso de Piqueria Infantil. Había que verlo, fue todo un recital de espontaneidad, jocosidad y picardía. Los muchachos entregaron s su corazón y los versos saltaban como crispetas en una olla lena de aceite.
A la final llegaron cinco verseadores y una verseadora logrando cautivar a los presentes y los que seguían la trasmisión por el canal Telecaribe. El jurado constituido por Lucy Vidal, Hernán Araújo Castro, Lucas Socarras Araújo, Alonso Sarmiento Araújo y Marvin Cuel Baute, después de analizar el desempeño de cara uno de los participantes dio como ganador al niño Martín Elías Vitola López, seguido de Ismael Enrique Blanco Quevedo y Eudis Almendrales Torres.
Este ejercicio folclórico del rescate de la piqueria a través de estos menores entre los 8 y 12 años, ha sido una apuesta de la Escuela Rafael Escalona de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata que comenzó hace tres años el proceso de formación.
Precisamente, el niño Martín Elías Vitola López, quien también toca la caja, dijo que todo se lo debía a la enseñanza que le han brindado en la Escuela Rafael Escalona a través de su profesor, el Rey de Reyes de la Piqueria, José Félix Ariza.
“Este es un ejemplo para todos los niños de Colombia, para que por favor se enamoren del vallenato, y este triunfo es para todos, especialmente para mi familia”, dijo Martín Elías Vitola.
Cabe destacar que este proceso de enseñanza de la piqueria (que también incluye acordeón, caja, guacharaca y canto para estudiantes en estado de vulnerabilidad) es acorde a las tareas del Plan Especial de Salvaguarda, PES, es considerado modelo a nivel nacional.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

Grandes compositores de Colombia: primera mitad del siglo XX
El nacionalismo practicado por los compositores colombianos durante las cuatro primeras décadas del siglo XX, constituyó una de l...

Graciela “Gache” Maestre, la más grande defensora de Diomedes Díaz
La voz fuerte de aquella carismática mujer guajira que durante toda su vida no se cansó de defender a su sobrino Diomedes Díaz M...

El 13 y 14 de mayo: conmemoración del maestro Rafael Escalona
Con un acto religioso y un concierto cultural en el que estarán presentes las grandes figuras del canto vallenato, la Fundación Festi...

Los cantos del ‘Turco’ Oviedo, de los festivales de tambora al mundo
De los 57 años que ha vivido Elgin Samuel Oviedo Martínez, 32 de ellos los ha dedicado a cantar los distintos aires de la tambora, to...

Preparativos para el IV Mundial de músicas de acordeón en Valledupar
La organización del IV Encuentro mundial de músicas de acordeón –previsto para el 20 de junio en Valledupar– avanza de manera co...