Música y folclor
La Piqueria infantil se gana un espacio en el Festival de la Leyenda Vallenata
Tras exponerse con brío en el Festival Tierra de Compositores de Patillal a finales del 2017, la Piqueria infantil ha ganado adeptos y defensores. Los últimos en considerarla como una prioridad en el folclor vallenato se encuentran nada más y menos que en la Junta Directiva de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, que preside Rodolfo Molina Araújo, la cual aprobó un nuevo integrar un concurso de Piqueria Infantil que comenzará a realizarse en el 51° Festival de la Leyenda Vallenata.
La iniciativa nace de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata y su Escuela Rafael Escalona quien, conjuntamente con “Claro por Colombia”, comenzaron hace tres años un proceso de formación para los nuevos verseadores con resultados altamente positivos.
Precisamente en el pasado Festival Tierra de Compositores de Patillal se realizó una muestra de piqueria infantil que agradó a los asistentes y al jurado los cuales resaltaron este valioso proyecto por todas las connotaciones folclóricas que contienen, especialmente que incluye a estudiantes en estado de vulnerabilidad y que habitan en diversas comunas de Valledupar.
En este concurso podrán participar niños y niñas menores de 14 años que se consideren capaces de improvisar con agilidad, gracia y exactitud métrica y rítmica, en versos de cuatro palabras (cuartetas) para desafiar o responder el requerimiento musical que le hace su contrincante.
Los objetivos del concurso de la Piqueria Infantil, según lo señala la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, es rescatar y difundir entre la niñez uno de los géneros más alegres y auténticos de la música tradicional vallenata, donde dos contendores o contendoras se desafían sobre un tema libre o determinado para mostrar sus habilidades en esta materia.
El concurso es abierto para toda la niñez colombiana que puede inscribirse gratuitamente para dar a conocer su talento y escribir su propia historia en el Festival de la Leyenda Vallenata que abre sus puertas a este nuevo y llamativo concurso. Además, que es acorde a las tareas del Plan Especial de Salvaguarda, PES.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

El baile de la pluma: del éxito a la conjura
Ya son más de 60 años de un singular suceso musical que develó una escandalosa historia de intriga y desbarajuste carnavalero. E...

“Estoy listo para el homenaje más que merecido en el Festival Vallenato”: Miguel López
El Rey Vallenato 1972, Miguel Antonio López Gutiérrez, se recupera de una intervención quirúrgica que le practicaron en una clín...

¡Abisajá!: Rubén Blades, el intelectual de la Salsa
Homenaje a Rubén Blades Bellido de Luna, “El intelectual de la salsa”. (Ciudad de Panamá, 16 de julio de 1948) A lo largo de...

Adolfo Pacheco Anillo, el genio que pintó La hamaca grande con los colores de Macondo
La mañana del lunes 17 de octubre de 2016, cuando pude tomarme un tinto con el juglar de los Montes de María, Adolfo Pacheco Anil...

Cuando Náfer Durán volvió a tocar ‘El pedazo de acordeón’
Una tarde vallenata, cuando el sol pedía permiso para despedirse y la luna se asomaba para brillar, llegó al Parque de la Leyenda V...