Música y folclor
La Piqueria infantil se gana un espacio en el Festival de la Leyenda Vallenata
Tras exponerse con brío en el Festival Tierra de Compositores de Patillal a finales del 2017, la Piqueria infantil ha ganado adeptos y defensores. Los últimos en considerarla como una prioridad en el folclor vallenato se encuentran nada más y menos que en la Junta Directiva de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, que preside Rodolfo Molina Araújo, la cual aprobó un nuevo integrar un concurso de Piqueria Infantil que comenzará a realizarse en el 51° Festival de la Leyenda Vallenata.
La iniciativa nace de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata y su Escuela Rafael Escalona quien, conjuntamente con “Claro por Colombia”, comenzaron hace tres años un proceso de formación para los nuevos verseadores con resultados altamente positivos.
Precisamente en el pasado Festival Tierra de Compositores de Patillal se realizó una muestra de piqueria infantil que agradó a los asistentes y al jurado los cuales resaltaron este valioso proyecto por todas las connotaciones folclóricas que contienen, especialmente que incluye a estudiantes en estado de vulnerabilidad y que habitan en diversas comunas de Valledupar.
En este concurso podrán participar niños y niñas menores de 14 años que se consideren capaces de improvisar con agilidad, gracia y exactitud métrica y rítmica, en versos de cuatro palabras (cuartetas) para desafiar o responder el requerimiento musical que le hace su contrincante.
Los objetivos del concurso de la Piqueria Infantil, según lo señala la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, es rescatar y difundir entre la niñez uno de los géneros más alegres y auténticos de la música tradicional vallenata, donde dos contendores o contendoras se desafían sobre un tema libre o determinado para mostrar sus habilidades en esta materia.
El concurso es abierto para toda la niñez colombiana que puede inscribirse gratuitamente para dar a conocer su talento y escribir su propia historia en el Festival de la Leyenda Vallenata que abre sus puertas a este nuevo y llamativo concurso. Además, que es acorde a las tareas del Plan Especial de Salvaguarda, PES.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

La Navidad y el sentimiento de un poeta
El viejo reloj de pared marcó las cuatro de la tarde y la cordillera comenzó a untarse de un silencio místico que penetró hasta...
“Emiliano y Poncho musicalizaron mi infancia”: Jorge Celedón
Las añoranzas se remontan al día en que un niño le dice a su mamá que en la puerta de su casa estaba un señor que le había cont...

Cuando Diomedes Díaz le rindió un homenaje musical al viejo Rafael María
A Elvira Antonia Maestre Hinojosa, ‘Mamá Vila’, como la llaman sus nietos, por estos días la visita la tristeza con mayor fue...

La esencia musical y canto en Chiriguaná
De niño tenía la idea que nuestra esencia de pueblo estaba enmarcada en el folklore vallenato. Y si un foráneo nos preguntaba ac...

La Gota Fría: la revista digital
Por iniciativa del profesor e investigador Abel Medina Sierra y con el apoyo institucional del Fondo Mixto de Cultura de La Guajira, at...