Música y folclor
Los Jeeps Willys Parranderos se acaparan de Santa Marta
El Willy parrandero, un gran símbolo de la parranda de antaño. Una semblanza del campo y de la libertad de circular en la naturaleza. El automóvil de los músicos y del ron. El espejismo de la amistad está punto de acapararse de Santa Marta.
Con el homenaje a Carlos Vives con motivo del 51º Festival de la Leyenda Vallenata, esta celebración viajará por el Caribe y se sentará en la ciudad natal del cantante más popular de la música vallenata actual.
Este año el festival vallenato será diferente. Carlos Vives lo hace todo diferente y, por eso, el tradicional desfile de Jeep Willys Parranderos se realizará el sábado 7 de abril (10 días antes de lo habitual) por las calles de la ciudad de Santa Marta, y será encabezado por el artista Carlos Vives.
La idea es seducir la capital del Magdalena y contagiar la ilusión por el homenaje a Carlos Vives. Así lo dio a conocer el presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina Araujo, quien se reunió con el alcalde distrital de la capital del departamento del Magdalena, Rafael Alejandro Martínez, para concretar esta idea que amplía el radio de acción de los anteriores eventos de esta índole que se han realizado en Valledupar y pueblos del Cesar y La Guajira.
“Aprovecho para agradecer al alcalde de Santa Marta, Alejandro Martínez por unirse a esta importante actividad que exalta una costumbre vallenata de antaño y que llega hasta la tierra de Carlos Vives, a quien destacaremos del 26 al 30 de abril por ser un fiel soldado de la música vallenata”, expresó el presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina Araujo.
Por su parte el Alcalde Distrital de Santa Marta, Rafael Alejandro Martínez, ratificó que le dio el visto bueno a esta importante actividad de vincular a la tierra de Carlos Vives como la sede del desfile de Jeep Willy Parranderos. “Todos serán bienvenidos el siete de abril a esta querida tierra”.
Por su lado, el coordinador del desfile de Jeep Willys Parranderos, Clemente ‘Pachín’ Escalona, manifestó que se espera la participación de un número superior a 60 vehículos para engalanar este atractivo recorrido que se viene haciendo como antesala del Festival de la Leyenda Vallenata desde el año 2009.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar
Gracias a Diomedes Díaz, el ‘Ecce Homo’ es un camposanto musical
Desde que fue sepultado, el artista Diomedes Díaz Maestre en el parque cementerio Jardines del Ecce Homo, en Valledupar, la tranquil...

Elver Díaz augura el mejor de los festivales
Llegó sonriente a la cita, vestido de manera inesperadamente sosegada, y arropado de una familia que no deja de crecer pese a la recie...

El Carnaval de Valledupar reanuda su camino con ilusión
El Carnaval de Valledupar ha vuelto a exhibir su cara más popular y desenfadada para el gusto de los jóvenes y las familias valdupa...

El Cocha Molina: “Dicen que soy un maniático del acordeón”
Sólo tenía 17 años cuando Diomedes Díaz le propuso formar parte de su grupo. Era todavía un joven con poca experiencia, pero por e...

Ya no se puede dar la mano
Cuando el compositor Gustavo Gutiérrez Cabello ganó el Festival de la Leyenda Vallenata en el año 1982 con la canción ‘Paisaje de...