Música y folclor
El Festival KZ Rock se prepara para su edición 2018
Con más fuerza se acerca la segunda versión del gran festival musical especializado en música no folclórica en Valledupar, el KZ Rock. Luego de la experiencia obtenida en la versión inaugural, sus organizadores reciben el año 2018 con nuevas y mejores expectativas para esta iniciativa artística y cultural encaminada a alimentar la diversidad musical, la oferta turística de la ciudad y a servir de vitrina para los talentos locales del rock independiente.
Durante la organización de la primera edición del festival, se involucraron en proceso más de 45 bandas locales, regionales y nacionales, de las cuales nueve se presentaron ante las más de 1500 personas que se congregaron en las instalaciones de Río Luna el pasado 04 de noviembre, demostrando la avidez del público; especialmente el juvenil, por abrirse a la pluralidad de sonidos y ritmos.
‘Janedoe’, ‘Eufonic’, ‘Sintendencia’, ‘Ardepueblo’, ‘The Majeens’ y ‘Café Expreso’ fueron las bandas de rock locales, presentes en el evento. A ellas se unieron ‘Pedro Rock’ de Cartagena, desde Ibagué ‘Valium’, banda ganadora de una beca de circulación de la convocatoria 2017 del Programa Nacional de Estímulos del Ministerio de Cultura y ‘Dr. Parnassus’, agrupación seleccionada en un intercambio realizado con el Caribe Rock Festival, realizado en la ciudad de Santa Marta.
Uno de los alcances más significativos del KZ Rock en su primera versión fue la realización del primer video compilado de bandas locales del festival, denominado ‘Resonante’ con el cual se logró aportar a los participantes, la producción profesional de cinco canciones y cuatro videoclips. Éstos fueron distribuidos al público a través de las principales plataformas digitales, tales como Youtube, Spotify, Deezer, entre otras, gracias a la alianza estratégica lograda con la agencia musical española ‘Ace Music’; logrando así uno de los objetivos principales del festival, hacer que los talentos locales sean escuchados en diferentes latitudes.
La planeación de la versión de este año, empezó con la convocatoria para que las bandas puedan vincularse, la cual fue ampliada hasta el próximo viernes 23 de febrero al mediodía. Los interesados en participar deberán descargar el formulario en este enlace, posteriormente deberán remitirlo al correo electrónico kzrockfestival@gmail.com.
Las bandas inscritas de Valledupar serán seleccionadas por medio de audición que se realizará a partir de las 3 de la tarde del sábado 24 de febrero en Palenke Cultura Bar, ubicado en el centro histórico de la ciudad, las bandas regionales y nacionales serán evaluadas y seleccionadas de acuerdo al material que envíen con su inscripción.
El viernes 09 de marzo se tiene previsto dar a conocer a las bandas participantes de la segunda edición del festival. Así mismo, entre los meses de abril y junio se realizará el segundo compilado ‘Resonante’ para ser lanzado en redes y plataformas digitales en julio y en agosto de manera física. Aunque la fecha de realización de la segunda versión del KZ Rock no está definida, sus organizadores han informado que será en el mes de noviembre, al igual que el año pasado y que entre posibles escenarios para su desarrollo se encuentran la Plaza Alfonso López, Rio Luna Espectacular, el Parque de la Vallenata y el Parque de la Leyenda Vallenata.
Vale la pena recordar que este festival está dirigido a todas las personas que disfruten de la música y la cultura, favoreciendo la inclusión, diversidad musical, y generando un espacio alternativo propicio para otras expresiones artísticas que brinde oportunidades a aquellos talentos que buscan darse a conocer. Para este año se espera que la asistencia del público se duplique y se logre contar con las instituciones públicas y más entes privados.
Samny Sarabia
@SarabiaSamny
0 Comentarios
Le puede interesar

La memoria del vallenato en Atánquez, traducida a relatos de un patrimonio que se canta
Reconstruir la historia folclórica del pueblo para luego transcribirla y dejársela a las nuevas generaciones como documento de cons...

Yeyo Fernández, el millero mayor
Las cumbias en Guamal están documentadas desde hace un poco más de 80 años y con base en testimonios de bailadores viejos, ya de...

Acerca de un encuentro entre el Rey de las Letras y los Reyes Vallenatos
La historia de Gabriel García Márquez va íntimamente ligada a la literatura, pero también a la música. Y en gran parte: la música...

La Gran gala prevista en honor a los técnicos del acordeón vallenato
Cuando sólo pensábamos en Villo Granados, Hildemaro Bolaños, Jorge Rojas, Javier García, Urso Rodríguez y unos pocos más, entre e...

Festival virtual “Las nuevas estrellas”
El 3 de abril de 2020, apenas inició el confinamiento por efectos de la famosa pandemia de covid 19, se me ocurrió hacer un “en...