Música y folclor
Julián Mojica Galvis, nuevo Rey Vallenato
La contienda no fue fácil. En realidad nunca lo es. Pero Julián Mojica estuvo a la altura de los acontecimientos y supo escribir una nueva página dentro de su propia historia musical y la de todo un pueblo.
Con el acordeón en el pecho, y concentrado en el concurso que lo había citado en la tarima ‘Colacho Mendoza’ del Parque de la Leyenda Vallenata, el acordeonero boyacense mostró lo mejor de sí frente a otros grandes músicos como Rodolfo Antonio De La Valle Escorcia, Omar Alberto Hernández Brochero, Javier Antonio Matta Correa, y Alfonso Manuel Monsalvo Baute.
En su presentación en la ronda final, era evidente que Mojica Galvis tenía experiencia en este escenario. Sus dos presentaciones en años anteriores y su excelente trayectoria en el presente concurso lo ayudaron a interpretar el merengue ‘Carmen Bracho’ (Lorenzo Morales); el paseo, ‘La visita’ (Julio De la Ossa); la puya, ‘La destreza’ (Aldair Velásquez) y el son ‘El vallenato’ (Julio Oñate). Estuvo acompañado en la caja por Aníbal Alfaro Simanca y en la guacharaca por Aldair Velásquez Arias, y beneficiándose de un momento de gracia, se coronó nuevo Rey en la categoría de Acordeón Profesional del 51° Festival de la Leyenda Vallenata.
El segundo y tercer puesto les correspondió a los acordeoneros Javier Andrés Matta Correa, de Santa Marta, y Alfonso Manuel Monsalvo Baute, de Valledupar.
El nuevo Rey Vallenato, cuenta con 38 años, y es oriundo de Paz de Río, Boyacá. Se alzó con el título en certamen que inició el pasado 27 de abril con 80 acordeoneros provenientes de distintas partes de Colombia.
El jurado calificador encargado de elegir al nuevo Rey Vallenato estuvo conformado por Carlos Huertas Larios, Ciro Meza Reales, Lucas Dangond Daza, Calixto Mindiola Carrillo y Javier Montero Sierra.
El nuevo Rey Vallenato Julián Ricardo Mojica Galvis, sobre este importante logro en su carrera musical anotó. “Desde hace 8 años venía en busca de esta corona y con la mayor perseverancia se logró, no siendo tan fácil porque conté con cuatro contendores de gran categoría y supe poner en práctica lo aprendido. Ahora, estaré al frente de la misión de cuidar y promover más el vallenato puro”.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

Un concierto navideño en La Paz Cesar
Este viernes 20 de diciembre a partir de las 5:00 de la tarde en la plaza principal del municipio de La Paz (Cesar), los Niños del Val...

¿Qué es la Cumbia tradicional?
En el proceso que se adelanta para la inclusión de la “Cumbia tradicional del caribe colombiano” en la Lista Representativa de...

Un año de la muerte del maestro Lorenzo Morales
El domingo 26 de agosto se cumple un año del fallecimiento del juglar Lorenzo Miguel Morales Herrera. Para recordar la obra del grand...

Lisandro, la novela de Amaury Pérez Banquet
“Lisandro”, subtitulada “Lisandro Meza canta en estas páginas”, es una historia contada en tercera persona y desde la po...

Bucaramanga experimentó la magia del Festival Vallenato
La Ciudad de los Parques fue el escenario ideal para cerrar con broche de oro la promoción del 46 Festival de la Leyenda Vallenata en ...