rss

Música y folclor

Santander Durán Escalona: el compositor enemigo de echar las Palabras al viento

Publicado 20/02/2023 05:15 | Escrito por Eddie José Dániels García

Santander Durán Escalona: el compositor enemigo de echar las Palabras al viento

Tenía sobrada razón el compositor Santander Durán Escalona cuando manifestó en su canción Palabras al viento su composición más representativa que él no quería echar sus palabras al viento. Y afirmo esto porque con toda seguridad la morenita...

El Carnaval en Colombia, de prohibido a instaurado

Publicado 20/02/2023 05:10 | Escrito por Chabela Salas

El Carnaval en Colombia, de prohibido a instaurado

Las autoridades coloniales temían en Colombia a esa multitud de esclavos que se contorsionaba a ritmo de tambores como poseídos por los espíritus inmundos en una frenética convulsión.El miedo a no poder controlarlos provocó que se prohibiera to...

Reminiscencias de Don Toba, un alma noble al servicio de la cultura popular

Publicado 17/02/2023 08:30 | Escrito por Hernán De La Ossa Benítez

Reminiscencias de Don Toba, un alma noble al servicio de la cultura popular

No cabe duda que la visibilidad de la que hoy goza la música vallenata en el siglo XXI fue fraguada muchos años atrás por un grupo de acuciosos que exhortados por la necesidad de conformar un folclore visible ante el mundo alzaron la voz y rompier...

El Rey Alejo y el Niño Omar

Publicado 15/02/2023 10:25 | Escrito por Álvaro Agustín Calderón Calderón

El Rey Alejo y el Niño Omar

Desde una angosta tarima erigida con tablas y listones en madera de algarrobillo sin cepillar cubierta por frescos vientos que sobrevolaron el Guatapurí para llegar a la cita musical se ve a lo lejos aquella figura humana menuda vestida con pantalon...

La esencia musical y canto en Chiriguaná

Publicado 15/02/2023 03:50 | Escrito por Luis Alcides Aguilar Pérez

La esencia musical y canto en Chiriguaná

De niño tenía la idea que nuestra esencia de pueblo estaba enmarcada en el folklore vallenato. Y si un foráneo nos preguntaba acerca de nuestro origen musical inmediatamente expresábamos ¡el Vallenato! como si fuera nuestra música única.Ya gra...

La épica literaria y su influencia en el folclor vallenato

Publicado 14/02/2023 03:30 | Escrito por Luis Carlos Guerra Ávila

La épica literaria y su influencia en el folclor vallenato

Cuando se habla de poemas épicos se habla de aquellos poemas que narran batallas aventuras y hazañas. Este género poético presenta hechos legendarios o ficticios que se desarrollan en un tiempo y espacio determinado. Esto quiere decir que la épi...

La historia de Rafael Escalona, en la voz de Carlos Vives

Publicado 13/02/2023 02:25 | Escrito por Juan Rincón Vanegas

La historia de Rafael Escalona, en la voz de Carlos Vives

Después de 30 años de grabar clásicos vallenatos regresa Carlos Vives con una historia que siendo muy joven conmovió el corazón del maestro Rafael Escalona quedándole colgados tristes recuerdos con Valledupar como epicentro.Escalona en su momen...

La experimentación como estrategia de marketing en la música costeña de Colombia

Publicado 10/02/2023 02:45 | Escrito por Ivo Zabaleta Bolaños

La experimentación como estrategia de marketing en la música costeña de Colombia

Richard Middleton decía que la definición que se le había dado antes a la música popular o sea lo que hoy conocemos como salsa merengue reguetón rock pop como músicas de clase baja sin gusto sin tanta cosa que analizar era equivocada. Si es ver...

El número 9 marcó la vida del Rey Vallenato Alejo Durán

Publicado 09/02/2023 08:40 | Escrito por Juan Rincón Vanegas

El número 9 marcó la vida del Rey Vallenato Alejo Durán

Al primer rey del Festival de la Leyenda Vallenata Gilberto Alejandro Durán Díaz siempre lo persiguió el número 9 como buen centro delantero del folclor vallenato. Nació en El Paso antes departamento del Magdalena hoy Cesar el 9 febrero de 1919 ...

Alejandro Durán: el rey eterno de la música vallenata

Publicado 09/02/2023 08:35 | Escrito por Ramiro Elías Álvarez Mercado

Alejandro Durán: el rey eterno de la música vallenata

La música vallenata es inspiración expresa declaraciones de amor aflicciones del corazón momentos de recordación de exaltación y en algunos casos algo de picaresca. Es un arte que trae alegría a los corazones y nos enseña a meditar valorar y a...

La mujer casada o ajena, motivo de inspiración en el vallenato

Publicado 08/02/2023 05:55 | Escrito por Luis Carlos Guerra Ávila

La mujer casada o ajena, motivo de inspiración en el vallenato

En las letras de las composiciones vallenatas se pueden apreciar diversas temáticas se encuentran canciones dedicadas a mujeres ajenas casadas o con compromisos de unión libre. El compositor queda impactado por la belleza de aquella mujer que conoc...

Cuando los acordeones desembarcaron en Colombia

Publicado 07/02/2023 08:10 | Escrito por Joaquín Viloria de La Hoz

Cuando los acordeones desembarcaron en Colombia

La primera referencia del acordeón en Colombia se remonta a la década de 1860 cuando el médico francés Charles Saffray desembarcó en Santa Marta. Este viajero escuchó en pleno desembarque los sonidos de un acordeón sin especificar mayor inform...

Horacio Escorcia, el arquitecto de las notas musicales

Publicado 06/02/2023 05:55 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

Horacio Escorcia, el arquitecto de las notas musicales

A Horacio Escorcia Marchena se le conoce por su sonrisa sincera su humildad y como un diestro intérprete del acordeón. Nacido en Salamina a orillas del río Magdalena en el Bajo Magdalena la misma región de Abel Antonio Villa Pacho Rada Juancho Po...

Adolfo Pacheco Anillo, el genio que pintó La hamaca grande con los colores de Macondo

Publicado 06/02/2023 05:50 | Escrito por Juan Rincón Vanegas

Adolfo Pacheco Anillo, el genio que pintó La hamaca grande con los colores de Macondo

La mañana del lunes 17 de octubre de 2016 cuando pude tomarme un tinto con el juglar de los Montes de María Adolfo Pacheco Anillo a orillas del río Magdalena en su paso por Barrancabermeja fui testigo de algo mágico. Él quien tenía terciada una...

Origen del Festival de la Leyenda Vallenata: un viaje en el tiempo

Publicado 03/02/2023 05:30 | Escrito por Simón Martínez Ubárnez

Origen del Festival de la Leyenda Vallenata: un viaje en el tiempo

En 1968 el recién posesionado gobernador del naciente departamento del Cesar Alfonso López Michelsen le propuso a la dirigente regional Consuelo Araújo Noguera conocida popularmente como La Cacica que en el programa de las festividades religiosas ...

Lo más leído

Diomedes Díaz: las dos caras de un artista

Félix Molina Flórez | Música y folclor

Máximo Movil: el talentoso campesino de la “Mujer conforme”

Eddie José Dániels García | Música y folclor

El tabaco: una historia americana

María Solórzano | Historia

Mitos y estereotipos acerca de los hijos únicos

Mónica Fernández | Bienestar

Yo sí voy a mi Patillal

Fabio Fernando Meza | Opinión

De tamboras, ortofónicas y picós

Diógenes Armando Pino Ávila | Música y folclor

La tiendecita que Diomedes Díaz le regaló a su hermano Elver

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Escritores guamaleros en la vallenatología

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Yo soy Pedro de Heredia

Gustavo A. Carreño Jiménez | Opinión

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados