Música y folclor

Un Festival de verano en Valledupar para impulsar la actividad turística

Redacción

29/05/2018 - 06:20

 

 

Ya anunciado desde principios del 2018 por la Fundación del Festival de la Leyenda Vallenata, el Festival de Verano surge en el panorama de Valledupar como una forma de extender la actividad folclórica y turística durante el año (algo que reclama el sector turístico a gritos).

De momento, se dispone de pocos detalles sobre las actividades que tendrá dicho evento, y en qué momento concreto del año se organizará. Desde la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata se habla de “abrir nuevos espacios para promocionar a las nuevas agrupaciones con el fin de que se puedan consolidar como empresas y sean ejemplo para la juventud cesarense”, visto así podríamos pensar en una muestra o fiesta que incluya la participación de bandas, y quizás algunos concursos.

El mismo presidente de la Fundación, Rodolfo Molina Araujo, presentó el evento como un encuentro que reúna a la industria y sirva quizás también de trampolín mediático. “Queremos hacer un evento parecido a los premios Óscar, donde vamos a utilizar una alfombra amarilla en honor a nuestros cañaguates y entregaremos una estatuilla a los mejores”, expresó.

Tras varias reuniones mantenidas con el gobierno departamental, quedó claro que lo que se busca con el desarrollo de este Festival de Verano es dinamizar la economía de la capital del Cesar a través del turismo, teniendo como referencia los más de 150 mil personas que llegaron con el Festival Vallenato en homenaje a Carlos Vives. (y los cientos de empleos directos e indirectos que se crearon).

También quedó claro el apoyo del Gobernador Francisco Ovalle Angarita, quien se comprometió a apoyar la realización del Festival de Verano como una opción para promocionar a Valledupar. El Gobernador Ovalle destacó la necesidad de apoyar grandes eventos que generen un posicionamiento en el mapa turístico del país. “Valledupar es reconocida a nivel internacional por su folclor y este sería un importante espacio para que quienes no puedan visitarnos durante el Festival Vallenato lo puedan hacer en otra época del año para disfrutar no solo de su música sino de todo lo que tiene por ofrecer esta ciudad, sus paisajes, sus ríos, su gastronomía y la hospitalidad de su gente, que llaman mucho la atención de los turistas”, dijo Francisco Ovalle Angarita. 

Lo cierto es que este evento ganaría mucho si, al mismo tiempo (o en paralelo), se organizara un evento en el centro histórico de Valledupar (como el que se hizo con el Festival de la Quinta), que permitiera que las calles de la ciudad se llenaran de vida y actividades. Ambos eventos no competirían entre ellos, todo lo contrario. Ampliarían la oferta y darían motivos a turistas de toda la ciudad para pasar unos días más en Valledupar.

Encuentro entre Gobernación y Fundación Festival de la Leyenda Vallenata sobre el Festival de Verano

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La historia de Rafael Escalona, en la voz de Carlos Vives

La historia de Rafael Escalona, en la voz de Carlos Vives

  Después de 30 años de grabar clásicos vallenatos, regresa Carlos Vives con una historia que, siendo muy joven, conmovió el cora...

Eliana, la voz que ilumina el vallenato

Eliana, la voz que ilumina el vallenato

Desde que salió su primera producción musical  a principios del año 2012, muchas cosas han ocurrido en la vida de la cantante valle...

Jorge Oñate: El Invencible, El más fuerte y La leyenda

Jorge Oñate: El Invencible, El más fuerte y La leyenda

Llegar a 71 años de vida para Jorge Oñate – ‘El Jilguero de América’, ‘El Ruiseñor del Cesar’ y ‘La Leyenda’– es to...

La escuela que partió en dos la historia reciente de los Montes de María

La escuela que partió en dos la historia reciente de los Montes de María

  Entre los años 1997 y 2002,  la guerrilla de las Farc y los paramilitares se repartieron a sangre y fuego los Montes de María;...

El Rey Vallenato Fernando Rangel, invitado especial en la Ruta Quetzal 2012

El Rey Vallenato Fernando Rangel, invitado especial en la Ruta Quetzal 2012

“Vengo a cantarte Quetzal con mis notas vallenatas, para que el mundo conozca que eres el honor de nuestra raza”, interpretando est...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados