Música y folclor

Chimichagua presenta su 22º Festival Nacional de Danzas y Tamboras

Redacción

25/06/2018 - 06:45

 

 

Durante los días 30 de junio y 1° de julio en Chimichagua, la tierra de ‘La Piragua’, se llevará a cabo el 22° Festival Nacional de Danzas y Tamboras, donde se le hará un reconocimiento a la comparsa ‘Las Cuchi-Barbie’ que ha desplegado el folclor de esa tierra en distintos lugares del país.

En esta ocasión se presentarán en la tarima Camilo Namén de la plaza Santander grupos procedentes de los departamentos de Antioquia, Arauca, Cesar, Cundinamarca, Bolívar, Magdalena, La Guajira, Norte de Santander y Santander.

El evento declarado Patrimonio Cultural del Cesar persigue conservar y promover estas manifestaciones folclóricas, y al respecto, el presidente del Festival Nacional de Danzas y Tamboras, José Manuel Ahumada Acuña, anotó que “con mucho esfuerzo hemos venido trabajando en el rescate de estas manifestaciones folclóricas y cursamos la más cordial invitación para que vengan a Chimichagua y se deleiten con este importante y variado folclor, y con la belleza natural de esta bella tierra cesarense”.

Por su parte la alcaldesa de Chimichagua, Maritza Pérez Ramírez, destacó la trascendencia de un certamen que da identidad a esta encantadora tierra, en donde cada año participan grupos procedentes de distintos puntos del país, a los cuales agradecemos unirse a esta gran actividad que han sostenido por años entusiastas folcloristas”.

La más bonita

Dentro del marco del evento se desarrolla el concurso de ‘La más bonita y mejor bailadora’, iniciativa del periodista y cronista Juan Rincón Vanegas. Este concurso es de mayor motivación para los grupos de danzas y tamboras que traen sus representantes para que se ganen ese premio.

“Este ingrediente ha sido bien recibido por los directores de los distintos grupos, tanto de danzas y tambora, como de los cientos de asistentes, dándole un mayor ingrediente a esta actividad que promueve el folclor”, expresó Juan Rincón Vanegas.

La actividad folclórica que se lleva a cabo anualmente contará con el respaldo del Ministerio de Cultura, la Gobernación del Cesar, la Alcaldía de Chimichagua, y la Fundación Festival de Danzas Folclóricas, quienes se han unido para darle la mayor importancia a este acontecimiento anual donde las tamboras, los bailes cantados y las danzas son  el mayor atractivo en Chimichagua.

 

PanoramaCultural.com.co 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Patillal vuelve a acoger el Festival Tierra de Compositores

Patillal vuelve a acoger el Festival Tierra de Compositores

La cancelación del Festival Tierra de compositores el pasado año 2013 -debido a la muerte del Cacique de la Junta- entristeció a m...

Pa qué un abril sin Festival Vallenato

Pa qué un abril sin Festival Vallenato

Comenzaba el año 2011 cuando el compositor Jorge Hugo Ochoa Mohales se inspiró en un hecho poco común en esos tiempos, como tener en...

El vallenato: una poesía existencial

El vallenato: una poesía existencial

  El vallenato es una poesía eterna, con la que nacimos, nos criamos y en la actualidad convivimos aquellos que amamos este ritmo ...

Rey de reyes: ¡Que entre el diablo y escoja!

Rey de reyes: ¡Que entre el diablo y escoja!

  Ni la lluvia, ni el frío, ni los trancones de Bogotá impidieron que las estrofas de Ausencia sentimental, interpretadas por el ...

Sentido de pertenencia, así de simple

Sentido de pertenencia, así de simple

  Hace unos años, asístía al 32º Festival de la Cumbia en El Banco (Magdalena). La primera actividad del día, un conversatorio ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados