Música y folclor
Las andanzas del Gato (Paseo)

“Una vez yo tuve un gato / marrullero y silencioso / medio pardo, medio blando / medio flaco, medio gordo / y tenía tantas heridas / como amores en el barrio / pues se pasaba la vida / gateando en el vecindario”.
El poeta cantor Santander Durán Escalona regresaba de visitar a su amada y llegó a su mente la inquietud de qué pasaría “si uno tuviera por las noches la capacidad de convertirse en gato. Y salir a visitar a las vecinas con maullidos y gritos y de alto corcoveo”.
Llegó a su memoria un gato que alguna vez tuvo y decía con propiedad “Este es mi gato”. Pero en ese momento, con la guitarra en su regazo, reflexionó sobre una verdad: “Me di cuenta que los gatos no son de uno. Uno es de los gatos. Porque los gatos, igual que las mujeres, escogen a quien van a querer. Cuando uno llega a una reunión, se pone a coquetear y uno ve una muchacha que lo mira bien y dice, mire compadre la muchacha aquella del vestido aquel, está que cae. ¡Falso! ¡Error! ¡Craso error! El que está que cae es uno”.
Así nació esta canción, en ritmo de paseo. Unos dicen que se llama 'Los pasos del gato', otros dicen que 'Las andanzas del gato', otros que 'Las rondas den gato', en todo caso ésta es una gateada tremenda", dice Santander Durán sobre el título de esta canción
“¿Quién se sube a la pared? / el gato / ¿quién se esconde y no se ve / el gato / lo mismo que la mujer / el gato / escoge a quien va a querer / un rato".
Alejandro Gutiérrez de Piñeres
Sobre el autor

Alejandro Gutiérrez De Piñeres y Grimaldi
Reflector
Gestor cultural y comunicador, Alejandro Gutierrez De Piñeres y Grimaldi expone en su columna “Reflector” anécdotas y sentimientos valiosos acerca de la Cultura Vallenata y el mundo de hoy. Un espacio idóneo para la reflexión y la memoria.
0 Comentarios
Le puede interesar

Un Rey vallenato infantil con mucho brío
Cada festival de música vallenata trae consigo un Rey infantil y nuevas perspectivas para la música de la Costa. En este caso querem...

“Mi papá sembró y cosechó los mejores frutos del folclor vallenato”: Rolando Ochoa
En medio de una cadena de recuerdos Rolando Ochoa Tardiú trajo a su pensamiento todas esas vivencias acumuladas en la vida de ‘El ...

El dúo Ángel Herrera y Carlos Ovallos, jugando en serio
Llevaba tiempo Ángel Herrera deseando presentarse en un programa televisivo como Vallenatos Fans. De hecho, el joven cantante habló e...

Empieza el 27 Festival de Música Vallenata en Guitarra de Codazzi
Ya van casi tres décadas de historia y el Festival de música vallenata en guitarra sigue creciendo en Codazzi (Cesar). Este evento a...

Los Juglares del Vallenato y LASO: unidos en un gran proyecto
En el marco de las políticas de emprendimiento del Ministerio de Cultura, el grupo de música vallenata “Los Juglares Vallenatos”,...