Música y folclor
Las andanzas del Gato (Paseo)

“Una vez yo tuve un gato / marrullero y silencioso / medio pardo, medio blando / medio flaco, medio gordo / y tenía tantas heridas / como amores en el barrio / pues se pasaba la vida / gateando en el vecindario”.
El poeta cantor Santander Durán Escalona regresaba de visitar a su amada y llegó a su mente la inquietud de qué pasaría “si uno tuviera por las noches la capacidad de convertirse en gato. Y salir a visitar a las vecinas con maullidos y gritos y de alto corcoveo”.
Llegó a su memoria un gato que alguna vez tuvo y decía con propiedad “Este es mi gato”. Pero en ese momento, con la guitarra en su regazo, reflexionó sobre una verdad: “Me di cuenta que los gatos no son de uno. Uno es de los gatos. Porque los gatos, igual que las mujeres, escogen a quien van a querer. Cuando uno llega a una reunión, se pone a coquetear y uno ve una muchacha que lo mira bien y dice, mire compadre la muchacha aquella del vestido aquel, está que cae. ¡Falso! ¡Error! ¡Craso error! El que está que cae es uno”.
Así nació esta canción, en ritmo de paseo. Unos dicen que se llama 'Los pasos del gato', otros dicen que 'Las andanzas del gato', otros que 'Las rondas den gato', en todo caso ésta es una gateada tremenda", dice Santander Durán sobre el título de esta canción
“¿Quién se sube a la pared? / el gato / ¿quién se esconde y no se ve / el gato / lo mismo que la mujer / el gato / escoge a quien va a querer / un rato".
Alejandro Gutiérrez de Piñeres
Sobre el autor

Alejandro Gutiérrez De Piñeres y Grimaldi
Reflector
Gestor cultural y comunicador, Alejandro Gutierrez De Piñeres y Grimaldi expone en su columna “Reflector” anécdotas y sentimientos valiosos acerca de la Cultura Vallenata y el mundo de hoy. Un espacio idóneo para la reflexión y la memoria.
0 Comentarios
Le puede interesar

El programa oficial del 47 Festival de la Leyenda Vallenata
La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata dio a conocer el programa oficial que se desarrollará antes y durante el 47 Festival de...

El maestro Mauro Milián prepara a futuros acordeoneros para los festivales de la región Caribe
No solo en Valledupar podemos encontrar una academia de música vallenata como la del maestro Andrés el Turco Gil, en el municipio...

Otros riesgos para el Patrimonio Inmaterial
La UNESCO, además de reconocer el valor de la música vallenata tradicional para declararla Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, c...

“Diomedes Díaz no escribía las canciones en papel, sino en su mente. Era un genio”: Cocha Molina
“Aquí les traigo este pollo señores, a ver cómo se defiende en la valla”, es tal vez la introducción más auténtica que te...

El padre Sulivan Granados se confiesa Diomedista a morir
Una tarde de brisa y recuerdos, enmarcados en el último mes del año, el sacerdote católico Sulivan Antonio Granados Cantillo, ...