Música y folclor

Una junta cívica para garantizar la continuidad del Festival de la Leyenda Vallenata

Redacción

10/10/2018 - 06:55

 

Una junta cívica para garantizar la continuidad del Festival de la Leyenda Vallenata
Miembros de la Junta Cívica del Folclor Vallenato durante su presentación oficial / Foto: FFLV

Tras la devolución del Parque de la Leyenda Vallenata (por parte de la Fundación del Festival de La Leyenda Vallenata) a la alcaldía de Valledupar, algunas dudas han surgido entorno a la continuidad del evento y la capacidad de la entidad de mantener una programación parecida a los años anteriores.

Ante estas incertidumbres, acaba de ser creada la Junta Cívica del Folclor Vallenato por convocatoria de la Gobernación del Cesar y la Alcaldía de Valledupar. Esta junta será encargada de apoyar y acompañar a la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata en la realización del 52° Festival de la Leyenda Vallenata ‘Vallenato para el mundo’.

Concebida bajo un lema de unión y apoyo entre la administración pública y los organizadores del evento, esta junta viene a garantizar la continuidad del evento y facilitar una transición ante el nuevo escenario que plantea la devolución del Parque de la Leyenda Vallenata al municipio de Valledupar.

Según el comunicado emitido por la Fundación, la creación de esta junta permitirá un respaldo transparente y una mayor trascendencia a nivel nacional e internacional. También honrará el compromiso con el país que tiene la entidad promotora de este certamen vallenato.

La Junta Cívica del Folclor Vallenato quedó integrada por actores destacados de la cultura y de las administraciones locales: en primer lugar el Ministerio de Cultura; el gobernador del Cesar, Francisco Ovalle Angarita; el alcalde de Valledupar, Augusto Ramírez Uhía; el Personero de Valledupar, Alfonso Campo Martínez; el Director de la Cámara de Comercio de Valledupar, José Luis Urón Márquez; la Presidenta del Círculo de Periodistas de Valledupar, Yanitza Fontalvo Díaz; la Asociación de Artistas Vallenatos, Iván Villazón; Sayco, Rita Fernández; Rey de Reyes del Acordeón, Hugo Carlos Granados; Rey de Reyes de la Canción Vallenata Inédita, Ivo Luis Díaz; Grupos de Piloneras, Maritza Vigna; Managers, Carlos Bloom; el compositor Rosendo Romero y el Doctor Ernesto Samper Pizano.

El Gobernador del Cesar, Francisco Ovalle Angarita, se expresó con términos alentadores. “Estamos satisfechos de haber generado esta alianza para darles tranquilidad a todos los amantes de la música vallenata a nivel nacional e internacional. El festival será una realidad y vamos a apoyar irrestrictamente a la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata”.

Por su lado, el presidente de la Fundación Festival de la Leyenda, Vallenata, Rodolfo Molina Araújo, agradeció el apoyo y acompañamiento de todos los miembros de la Junta Cívica del Folclor Vallenato.

 

PanoramaCultural.com.co   

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Luis “El Negrito” Villa, entre Abel Antonio Villa y Luís Enrique Martínez

Luis “El Negrito” Villa, entre Abel Antonio Villa y Luís Enrique Martínez

  El acordeonero José María “Chema” Martínez Argote, recordaba, a manera de chascarrillo, que Abel Antonio Villa había llegad...

“Estoy agradecido con la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata por tenernos en cuenta”, Emiliano Zuleta

“Estoy agradecido con la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata por tenernos en cuenta”, Emiliano Zuleta

Emiliano Alcides Zuleta Díaz, ‘El gago de oro’, llegó directo a la oficina del presidente de la Fundación Festival de la Leyen...

Silvestre Dangond apegado al sentimiento popular

Silvestre Dangond apegado al sentimiento popular

Ya lo que pasó, pasó, y que venga, lo que venga. La temática de las canciones interpretadas por el cantante Silvestre Francisco ...

El 50º Festival y ‘Los cuatro aires del Vallenato’

El 50º Festival y ‘Los cuatro aires del Vallenato’

  La tradición más bella con orgullo y con amor Cuatro aires que respira mi acordeón, Cuatro aires de mi tierra y mi folclor. ...

Tres golpes: una breve historia sobre el origen de la champeta en el Caribe colombiano

Tres golpes: una breve historia sobre el origen de la champeta en el Caribe colombiano

  Al norte del país, separadas por hora y media de viaje, las ciudades de Barranquilla y Cartagena no se acercan a darle tregua a un...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados