Música y folclor
El Festival del Retorno premia la escuela Rafael Escalona
Las Escuelas de formación ‘Senderos de Acordeones’ de Riohacha, La Guajira y ‘Rafael Escalona Martínez’ fueron declaradas ganadoras del Primer Concurso Nacional de Música Vallenata que se realizó en el marco del 40° Festival del Retorno, de Fonseca, La Guajira.
Este evento, cuyas presentaciones tuvieron lugar en la tarima ‘Tierra de Cantores’ del Parque Simón Bolívar, tuvo una gran aceptación por parte del público y contó con la participación de las escuelas de música vallenata Nicolás ’Colacho’ Mendoza y Luis Enrique Martínez de Fonseca; Senderos de Acordeones de Riohacha y ‘Rafael Escalona Martínez’ de Valledupar.
El concurso institucionalizado a partir del presente año, tiene como objetivo demostrar los avances y la calidad de la formación en música vallenata e incentivar a los menores de edad que se vienen formando en las instituciones de este género que buscan primordialmente conservar y promover este patrimonio folclórico-cultural.
El presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina Araujo, destacó que “Esta iniciativa del Festival del Retorno es extraordinaria porque sirve de incentivo a los niños y niñas que comienzan a aprender a ejecutar la auténtica música vallenata y a su vez tienen una nueva plataforma donde mostrar sus avances en esta materia y por eso contestamos presente con nuestra institución de enseñanza musical. De igual manera, quiero felicitar a los alumnos de la Escuela ‘Rafael Escalona Martínez’ que participaron en este concurso logrando estar entre los ganadores. Nuestra escuela continuará con las puertas abiertas para seguir sacando adelante este trabajo que nos ha dado altos resultados a nivel regional, nacional e internacional y además permite que se valore en toda su dimensión a nuestra música vallenata”.
Los ganadores del Primer Concurso de Escuelas de Música Vallenata, recibirán un estimulo de ocho y cuatro millones de pesos, respectivamente, que se estarán entregando este 28 de agosto, indicó la presidenta del evento, Ana Cecilia Castillo Parodi.
Sobre el autor

Juan Rincón Vanegas
Cultivo de folclor vallenato
Periodista, escritor y cronista, natural de Chimichagua, Cesar y ganador de distintos premios de periodismo con historias del folclor vallenato y sus distintos personajes. Actualmente se desempeña como Jefe de Prensa de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.
0 Comentarios
Le puede interesar

El canto de Martina Camargo, un homenaje al Río Magdalena
Bajo la mirada del hijo más ilustre de Becerril, el cantante Rafael Orozco Maestre, la tambora y los cantos de Martina Camargo se toma...

Gran estreno del documental “Leandro, el último Juglar”
El próximo viernes 17 de octubre a las 4 de la tarde en Valledupar se hará el pre-estreno nacional del documental: ‹‹Leandro Día...

La inmortal canción de los Hermanos Zuleta: “El trovador ambulante”
Estoy convencido –y asimismo deben de estarlo muchísimas personas- de que en cuarenta y cinco años de vida artística que est...

Breve recuento musico-cultural del territorio (III parte)
Los ancianos del barrio Palmira de Tamalameque, llevando al Santo Cristo en andas mientras cantaban Tambora, me mostraron como un f...

Leandro Díaz, el genio ciego del vallenato que caminó más allá de la oscuridad
La mañana del domingo 20 de marzo del año 2011, no era una mañana cualquiera, como se cuenta en una de sus canciones, sino la de...