Música y folclor

Samy Ariza Ramos, homenajeado del 34° Festival de Acordeones del Río Grande de la Magdalena

Redacción

04/03/2019 - 03:40

 

Samy Ariza Ramos,  homenajeado del 34° Festival de Acordeones del Río Grande de la Magdalena
El acordeonero Samy Ariza Ramos

Los festivales de música vallenata no se olvidan de sus grandes protagonistas. Un buen ejemplo es ‘Samy’ Ariza, quien se coronó en dos ocasiones como rey Profesional del Festival de Acordeones del Río Grande de la Magdalena en los años de 1993 – 1999, luego Rey de Reyes en el año 2015 y, ahora, ese mismo evento le dedica un homenaje en su próxima edición.

El 34° Festival de Acordeones del Río Grande de la Magdalena se llevará a cabo del 10 al 13 de octubre de 2019, y pondrá en adelante el nombre de Samuel Alberto ‘Samy’ Ariza Ramos, por sus grandes gestas en el campo cultural, folclórico y musical.

De igual manera, la Fundación Festival Vallenato del Magdalena Medio, determinó hacerles reconocimientos a dos personalidades de Barrancabermeja que también permitieron afianzar el festival a lo largo de estos años. Se trata del Ingeniero Juan de Dios Monroy Gómez y Ulpiano de Jesús Díaz Ardila.

Juan de Dios Monroy Gómez ha sido un gran colaborador del certamen de acordeones, uno de los impulsores del acuerdo municipal que creó la Estampilla Procultura y, actualmente, se desempeña como presidente de la Casa de la Cultura de Barrancabermeja.

Por su parte, Ulpiano de Jesús Díaz Ardila, un fiel promotor de la fiesta de acordeones y cuando estuvo como alcalde, apoyó su primera versión en el año 1.983, la cual fue definitivo para lograr con el paso del tiempo lo más altos honores en el campo vallenato.

El presidente de la Fundación Festival Vallenato del Magdalena Medio, Gregorio Ortiz Epalza, al respecto anotó. “Con 10 meses de antelación comenzamos a trabajar por el 34° Festival de Acordeones del Río Grande de la Magdalena que será en homenaje del acordeonero, hijo adoptivo de Barrancabermeja, Samuel ‘Samy’ Ariza y dos importantes reconocimientos a personajes de la vida cultural, como son Juan de Dios Monroy Gómez y Ulpiano de Jesús Díaz Ardila.

De esta manera, el Festival de Acordeones del Río Grande de la Magdalena, inicia su proceso de organización para seguir con la tarea de conservación y promoción del vallenato clásico que en esta zona del país tiene la más grande acogida.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El 11 de mayo, día de entrega de los premios del Festival Vallenato

El 11 de mayo, día de entrega de los premios del Festival Vallenato

Para el viernes 11 de mayo a partir de las 7:00 de la noche en la Plaza Alfonso López de Valledupar, quedó establecida la premiación...

La historia de Rafael Escalona, en la voz de Carlos Vives

La historia de Rafael Escalona, en la voz de Carlos Vives

  Después de 30 años de grabar clásicos vallenatos, regresa Carlos Vives con una historia que, siendo muy joven, conmovió el cora...

El sueño de la música sigue vivo

El sueño de la música sigue vivo

Hace un año, Valledupar presenció el nacimiento y la presentación oficial de su Orquesta Sinfónica, acompañada por un grupo de ens...

Lucy Vidal y el talento de un corazón vallenato

Lucy Vidal y el talento de un corazón vallenato

En el estrado la llaman Doctora Vidal, pero en el escenario su nombre es Lucy Vidal: una de las mujeres que desde hace años impregna e...

Un viaje por las distintas músicas de acordeón del mundo

Un viaje por las distintas músicas de acordeón del mundo

En poco más de dos semanas empezará uno de los eventos más esperados de este año en la ciudad de Valledupar: el IV Mundial de músi...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados