Música y folclor

Samy Ariza Ramos, homenajeado del 34° Festival de Acordeones del Río Grande de la Magdalena

Redacción

04/03/2019 - 03:40

 

Samy Ariza Ramos,  homenajeado del 34° Festival de Acordeones del Río Grande de la Magdalena
El acordeonero Samy Ariza Ramos

Los festivales de música vallenata no se olvidan de sus grandes protagonistas. Un buen ejemplo es ‘Samy’ Ariza, quien se coronó en dos ocasiones como rey Profesional del Festival de Acordeones del Río Grande de la Magdalena en los años de 1993 – 1999, luego Rey de Reyes en el año 2015 y, ahora, ese mismo evento le dedica un homenaje en su próxima edición.

El 34° Festival de Acordeones del Río Grande de la Magdalena se llevará a cabo del 10 al 13 de octubre de 2019, y pondrá en adelante el nombre de Samuel Alberto ‘Samy’ Ariza Ramos, por sus grandes gestas en el campo cultural, folclórico y musical.

De igual manera, la Fundación Festival Vallenato del Magdalena Medio, determinó hacerles reconocimientos a dos personalidades de Barrancabermeja que también permitieron afianzar el festival a lo largo de estos años. Se trata del Ingeniero Juan de Dios Monroy Gómez y Ulpiano de Jesús Díaz Ardila.

Juan de Dios Monroy Gómez ha sido un gran colaborador del certamen de acordeones, uno de los impulsores del acuerdo municipal que creó la Estampilla Procultura y, actualmente, se desempeña como presidente de la Casa de la Cultura de Barrancabermeja.

Por su parte, Ulpiano de Jesús Díaz Ardila, un fiel promotor de la fiesta de acordeones y cuando estuvo como alcalde, apoyó su primera versión en el año 1.983, la cual fue definitivo para lograr con el paso del tiempo lo más altos honores en el campo vallenato.

El presidente de la Fundación Festival Vallenato del Magdalena Medio, Gregorio Ortiz Epalza, al respecto anotó. “Con 10 meses de antelación comenzamos a trabajar por el 34° Festival de Acordeones del Río Grande de la Magdalena que será en homenaje del acordeonero, hijo adoptivo de Barrancabermeja, Samuel ‘Samy’ Ariza y dos importantes reconocimientos a personajes de la vida cultural, como son Juan de Dios Monroy Gómez y Ulpiano de Jesús Díaz Ardila.

De esta manera, el Festival de Acordeones del Río Grande de la Magdalena, inicia su proceso de organización para seguir con la tarea de conservación y promoción del vallenato clásico que en esta zona del país tiene la más grande acogida.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El Festival de la Leyenda Vallenata 2021 ya tiene fecha oficial

El Festival de la Leyenda Vallenata 2021 ya tiene fecha oficial

  La espera se extendió más de lo esperado. La pandemia hizo que la incertidumbre fuera un protagonista omnipresente. Y por ese mis...

Recuerdos de Juancho Rois que adornan los 25 años de su partida

Recuerdos de Juancho Rois que adornan los 25 años de su partida

  Las etapas del destino marcan una línea invisible que ni los enamorados alcanzan a descubrir en el marco de sus corazones. Esa fig...

El Mundial de Acordeones homenajea a los Técnicos del Acordeón Vallenato

El Mundial de Acordeones homenajea a los Técnicos del Acordeón Vallenato

Acogiendo la propuesta de Luis Eduardo Cortés Landazábal, la directora de la Fundación Reyes y Juglares Vallenatos –Lolita Acosta...

Poeta Luis Egurrola: sus letras serán para siempre

Poeta Luis Egurrola: sus letras serán para siempre

  Homenaje póstumo a Luis Aniceto “Luiso” Egurrola Hinojosa (San Juan del Cesar, La Guajira (Colombia), 19 de julio de 1964 – ...

El Vallenato y los aportes musicales de los Támara Bermúdez

El Vallenato y los aportes musicales de los Támara Bermúdez

El juglar de la música vallenata, Abel Antonio Villa, mencionó en una tertulia musical organizada por Comfamiliar, Atlántico, y diri...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados