Música y folclor
La dulce victoria de la Banda de Valledupar
La Casa de la Cultura de Valledupar es un hervidero de talentos. En sus instalaciones, no sorprende escuchar semanalmente a una veintena de jóvenes dirigidos por Julio Valega interpretando con disciplina y ahínco las músicas típicas de la región costeña.
La edad de estos jóvenes oscila entre 10 y 20 años. Todos muestran un apasionamiento precoz por la música y una agilidad innegable con su instrumento. Desde el trombón pasando por la flauta o la percusión.
Todos manejan un lenguaje de optimismo y de paz. Comparten alegrías y momentos únicos. La música les permite crecer y soñar de la manera más hermosa.
Hace pocos días, la Banda de Valledupar volvió a brindarnos una sonrisa y hacernos sentir la excelencia musical de sus integrantes. Con la canción ‘Para la Sabana’ del maestro Mario Francisco Forero, la Banda Musical de Valledupar obtuvo el primer lugar en la modalidad de Porro Cantao’ en el Vigésimo Séptimo Encuentro Nacional de Bandas, realizado en la ciudad de Sincelejo.
Según las palabras de su director, Julio Valega, este triunfo se debe a los procesos de formación adelantados en la capital del Cesar, los cuales se han incrementado últimamente.
“Se ha trabajado con esmero en la música sabanera y del interior; hoy se ven los frutos de ese esfuerzo y dedicación”, expresó Julio Vanegas quien lucha incansablemente para que la región sea conocida por otros sonidos distintos a los de la caja, guacharaca y acordeón.
La idea del folclorista es aprovechar esta victoria para incentivar en las nuevas generaciones la música de las bandas musicales. Una de sus metas a corto plazo es adelantar un proyecto denominado “Banda Para Todos”, que pretende llegar a barrios vulnerables del municipio.
La satisfacción también se notó en las palabras del director de la Casa de la Cultura. Alberto Muñoz Peñaloza demuestra desde el principio de su actividad una voluntad de empujar y exaltar el trabajo diario de la banda.
“Complacencia y alegría se respira en la ciudad por esta victoria que llena de orgullo a los valduparenses”, puntualizó el director de la casa de la Cultura.
Acerca del Encuentro Nacional de Bandas: El evento folclórico, que llegó a su versión número 27 fue en homenaje a Lucho Bermúdez (en los 100 años de su natalicio), quien compuso cerca de mil composiciones, de las cuales tiene 500 registradas. De acuerdo a Valega, fue una reñida competencia que contó con bandas de diferentes sectores del país, entre las que se destacan Tolú Viejo, La Chamarra, y Reina de Reina de San Pelayo. Allí la banda de Valledupar se destacó por su alegría y calidad en la interpretación.
0 Comentarios
Le puede interesar

A Joselina Daza se le olvidó su propia historia
A Joselina Daza, a quien el mundo vallenato la conoció debido a que Alejo Durán Díaz le dedicó una canción con su propio nombr...

Excelente comienzo promocional del Festival de la Leyenda Vallenata en Ocaña
La ciudad de Ocaña, recibió con todos los honores a la delegación vallenata que estuvo presente en el lanzamiento del 45° Festival ...

El canto vallenato: tema central de un foro pedagógico
Con la aproximación del 47 Festival Vallenato, las grandes expresiones del folclor vallenato se hacen notar en las aulas y las tertuli...

El Club Valledupar celebra el carnaval a lo grande
El pasado sábado 11 de febrero, el Club Valledupar organizó en su recinto una fiesta de gran magnitud para celebrar el carnaval. Un e...

Una mirada al viejo Vallenato
A propósito de una ponencia de Donaldo Mendoza. Rodeada de tedio por todas partes, esa isla de la Historia llamada la Edad Media solo...