Música y folclor

Habemus Festival Vallenato

Jorge Nain Ruiz

26/04/2019 - 06:25

 

Habemus Festival Vallenato

 

Desde el año 1968, Colombia tiene de manera ininterrumpida por esta fecha un destino turístico y cultural de gran importancia: el ya internacionalmente conocido Festival de la Leyenda Vallenata, que hoy inicia en forma su versión 52, la cual no dudo será todo un éxito, en razón al conocimiento y la experticia que ha adquirido la fundación organizadora del magno evento.

La versión 2019 del Festival Vallenato es tal vez la prueba de supervivencia más importante que desde su creación afronta este certamen, que durante su medio siglo de existencia siempre ha tenido personas interesadas en arrebatarle a los organizadores el mando y liderazgo que Consuelo Araujonoguera asumió desde sus inicios, luego continuaron sus hijos y los demás miembros de la Fundación.

Como ya sabemos que por un fallo del Consejo de Estado el Parque de la Leyenda, donde se realiza el festival desde el año 2004, pasó a ser propiedad del municipio de Valledupar, con este hecho se le asestó un duro golpe a la entidad organizadora.

Muchos, pensando con el deseo, pronosticaron que en el año 2019 no habría Festival Vallenato, o que si se hacía ya no sería organizado por la Fundación, sino por entidades públicas como la alcaldía y la gobernación; pero como dice el adagio popular “Se quedaron con los crespos hechos”, porque la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, al parecer, siente que perdió una batalla, mas no la guerra, y se apresta a realizar otra versión del evento con los mismos estándares de calidad de años anteriores, y con el mismo entusiasmo por parte de los concursantes, quienes por lo visto no ven diferencia, ni les afecta que el Parque de la Leyenda ya no sea de la Fundación, sino del municipio.

De la misma manera, el turista y el espectador en general del Festival Vallenato no creo que se vean afectados en mayor medida con el cambio de dueño que tuvo el Parque de la Leyenda en el año 2018 por una orden judicial; sin embargo, para nadie es un secreto que el daño económico y moral que recibió la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata fue bastante fuerte, y que depende de su capacidad de resiliencia la sostenibilidad en la realización del evento cultural y folclórico más importante de Colombia.

Hay varios indicios que nos hacen pensar que el Festival de la Leyenda Vallenata superará el siglo de existencia, así como nuestra música vernácula contra todos los pronósticos se cae, se levanta y cada día adquiere más reconocimiento a nivel internacional, aunque algunos detractores afirmen lo contrario.

Colofón: Una prueba contundente de que el Festival de la Leyenda Vallenata no baja una línea, y por el contrario, cada año se posiciona y afianza más como la mejor fiesta cultural y folclórica del país, lo constituye de un lado el número de participantes que se inscribieron este año, el cual superó todas las expectativas, especialmente el concurso de acordeoneros en sus diversas categorías, cuyo número de inscritos fue de 234 entre hombres y mujeres; lo mismo ocurrió en la modalidad de canciones inéditas, concurso en el que se inscribieron 237 canciones distribuidas en los cuatro aires reglamentarios. De otra parte, también se espera que se supere el balance comercial y turístico de años anteriores, y creemos que más de 100 mil visitantes apreciarán la versión 52 del festival, denominada ‘Vallenato para el Mundo’.

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Poema triste a las prostitutas del mundo

Poema triste a las prostitutas del mundo

En el punto justo donde el día besa la noche, ella hacía su aparición envuelta en colores refulgentes, cuyos destellos dejaban ver...

La música vallenata brilló en la fiesta de la independencia de Colombia

La música vallenata brilló en la fiesta de la independencia de Colombia

La presentación del Rey Vallenato Gustavo Adolfo Osorio Picón se hizo notar en la imponente Plaza Central de Villa de Leyva durante l...

Hugo Carlos Granados y los recuerdos de un Rey de Reyes

Hugo Carlos Granados y los recuerdos de un Rey de Reyes

Todavía tiene muy presente los detalles de la final de Rey de Reyes del año 2007. Esa noche, Hugo Carlos Granados se convertía en el...

Memoria de Rafael Escalona Martínez

Memoria de Rafael Escalona Martínez

Escribir sobre Rafael Escalona no sería novedoso, cuando casi todo sobre él está dicho, sin embargo, en esta columna destaco que l...

La escuela que partió en dos la historia reciente de los Montes de María

La escuela que partió en dos la historia reciente de los Montes de María

  Entre los años 1997 y 2002,  la guerrilla de las Farc y los paramilitares se repartieron a sangre y fuego los Montes de María;...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados