Música y folclor
Juan Muñoz, correo y juglar

Mucho se ha hablado y escrito sobre este juglar. Nacido en San Diego de las Flores, conocido como el rey de la puya (son pocas las personas que conocen cómo se salvó de las manos de Blasito).
En sus años de mozo fue correo. En aras de su oficio, recorría una buena parte del viejo departamento del Magdalena. haciendo escalas en fincas de amigos, caseríos y pueblos.
En uno de sus recorridos, cuando se dirigía a los venados, casi es asesinado por un asaltante de caminos llamado Blas Mojica (Blasito).
Se salvó gracias a la intervención en su viaje de unos resguardos de tabaco y ron. Éstos casi que obligaron a Juan Muñoz a tocarles una parranda cerca de la finca Andalucía, de propiedad del matrimonio amigo conformado por Rafael Maestre Díaz y Mercedes Pinto.
El comerciante de mochilas y pieles de ovejas de apellido Molina pasó por donde estaba apostado Blasito esperando al correo Juan Muñoz; era una mañana lluviosa. Blasito, después de asesinar y despojar a Molina de las pocas pertenencias que llevaba, en su huida dejó pintado su enorme pie en el barro húmedo. Sin remordimiento alguno, se fue para Camperucho y allí enamorado le regaló a una dama del lugar un anillo que había quitado a su víctima.
Cuando en el pueblo se enteraron del horrendo crimen, el inspector y unos voluntarios llegaron al sitio donde se encontraba el cuerpo de Molina. Uno de los acompañante vio las huellas pintadas en el suelo y le afirmó al inspector que sólo de un corpulento hombre como Blasito podían ser aquellas pisadas.
Conocedores de la cumbiamba que se producía en Camperucho, se dirigieron hasta allá y precisamente en ese momento Blasito le estaba haciendo entrega del anillo a la hermosa camperuchera. Fue capturado y llevado al sitio del crimen y, al medir la pisada de su pie, éste tenía la medida exacta, prueba suficiente para ponerlo a disposición del juez de Santa Marta.
Blasito fue condenado y pagó un tiempo de su pena en el morro de donde se fugó sin explicación de ninguna de las autoridades. Se decía que Blasito tenía un pacto con el diablo y no había cárcel que lo atajara.
"De Valencia para abajo/ hacen los soles calientes/ salí con el cuerpo malo y un dolorcito en frente.
Dios se lo pague a Mercedes la de Rafael Maestre Días/ que me daba la bebida cuando me daba la fiebre”.
Arnoldo Mestre Arzuaga
Sobre el autor

Arnoldo Mestre Arzuaga
La narrativa de Nondo
Arnoldo Mestre Arzuaga (Valledupar) es un abogado apasionado por la agricultura y la ganadería, pero también y sobre todo, un contador de historias que reflejan las costumbres, las tradiciones y los sucesos que muchos han olvidado y que otros ni siquiera conocieron. Ha publicado varias obras entre las que destacamos “Cuentos y Leyendas de mi valle”, “El hombre de las cachacas”, “El sastre innovador” y “Gracias a Cupertino”.
0 Comentarios
Le puede interesar

El eterno adiós de Emilita Ferreira, la musa inspiradora de Lucero espiritual
En el año 2014, Emilia Ferreira Núñez contó la historia sobre el protagonismo que tuvo en la célebre canción ‘Lucero espiri...

En el vallenato aún existen distancias
Hacer un Festival Vallenato en Bogotá tiene una especial connotación y algunas características que lo hacen peculiar, entre otras qu...

Abre convocatoria del Festival Tierra de Compositores de Patillal
Durante un mes, a partir del jueves 20 de noviembre y hasta el sábado 20 de diciembre estarán abiertas las inscripciones para los c...

La canción que dejó Consuelo Araujonoguera
Cuando en el año 2000 a Consuelo Araujonoguera el Presidente de la República Andrés Pastrana Arango la nombró ministra de Cultura, ...

Samuel Antonio Martínez Muñoz, rey en su patio
El sábado dos de septiembre de 1922 nació en La Loma, hoy corregimiento del municipio de El Paso (Cesar), el juglar Samuel Antoni...