Música y folclor

Monólogo de la guitarra en el Vallenato

José Atuesta Mindiola

19/08/2019 - 06:10

 

Monólogo de la guitarra en el Vallenato
Monumento a la guitarra en Valledupar / Foto: archivo PanoramaCultural.com.co

 

Las primitivas onomatopeyas del viento

en la sonrisa de los pájaros

y del sol en el follaje de los ríos

fueron vendimias de mis cuerdas.

Cítara fue mi nombre entre los griegos.

Con los séquitos cantores del imperio

estuve en el descanso del guerrero.

 

Con las trovas juglarescas

de la España invasora

llegué con mi simetría femenina

y la magia de seis cuerdas

a plantar las semillas de mi canto.

Una muchedumbre de nativos alucinaba

el aire con la urdimbre de sus gaitas.

 

Ante la soberbia de la espada

el rebelde nativo levanta

una muralla con sus flechas.

Y en divorcio vivieron tres siglos:

La música de mis cuerdas

con la melodía de las gaitas

y lejanas noches de tambores.

 

El nativo en refugio ofrendaba

sus cantares a los dioses.

Los palmoteos cantaos del tambor

agitaban los palenques.

Y yo segura en las manos de troveros  

derramando el lírico perfume

en las huellas luminosas del romance.

 

Estuve aquella noche de febrero

en el grito de la Independencia Vallenata,

acompañando las coplas libertarias.

Me quedé enamorada

del amarillo fogoso de cañaguates,

del rio con acuarelas de granizos

y de los patios florecidos de parrandas.  

 

Cuando yo reinaba solitaria

la fértil fragancia de versos

colgados en las ventanas;

el soplo del teclado

conquista el corazón de los juglares:

Tamboras y cantares de vaquerías

se hermanan en la trilogía del canto.

 

Hoy vuelven a mirarme

como la que siempre he sido:

Reveladora de la epopeya mestiza del canto,

de la arquitectura celeste de un trovador.

Y sigo atada a la poesía de los sueños

con la armonía eterna de mis cuerdas

en el Olimpo universal del vallenato.

 

José Atuesta Mindiola

Sobre el autor

José Atuesta Mindiola

José Atuesta Mindiola

El tinajero

José Atuesta Mindiola (Mariangola, Cesar). Poeta y profesor de biología. Ganó en el año 2003 el Premio Nacional Casa de Poesía Silva y es autor de libros como “Dulce arena del musengue” (1991), “Estación de los cuerpos” (1996), “Décimas Vallenatas” (2006), “La décima es como el río” (2008) y “Sonetos Vallenatos” (2011).

Su columna “El Tinajero” aborda los capítulos más variados de la actualidad y la cultura del Cesar.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Iván Ovalle agasaja al Poeta

Iván Ovalle agasaja al Poeta

“Me trae la fuerza del amor, yo voy a hablar de amor, porque nací de amor”. Con pequeñas estrofas como éstas,  Iván ovalle da ...

La esencia musical y canto en Chiriguaná

La esencia musical y canto en Chiriguaná

  De niño tenía la idea que nuestra esencia de pueblo estaba enmarcada en el folklore vallenato. Y si un foráneo nos preguntaba ac...

Jorge Oñate y Abel Antonio Villa, vanguardistas en la música vallenata

Jorge Oñate y Abel Antonio Villa, vanguardistas en la música vallenata

  Vanguardistas es la palabra con la debemos identificar a Abel Antonio Villa y Jorge Oñate por sus aportes al vallenato en dos inst...

El último sueño de La Cacica, Consuelo Araujonoguera

El último sueño de La Cacica, Consuelo Araujonoguera

El sábado 29 de septiembre del año 2001 murió Consuelo Araujonoguera, la mujer que tuvo la visión precisa para el sábado 8 de marz...

Adolfo Pacheco Anillo, el genio que pintó La hamaca grande con los colores de Macondo

Adolfo Pacheco Anillo, el genio que pintó La hamaca grande con los colores de Macondo

  La mañana del lunes 17 de octubre de 2016, cuando pude tomarme un tinto con el juglar de los Montes de María, Adolfo Pacheco Anil...

Lo más leído

Diomedes Díaz: las dos caras de un artista

Félix Molina Flórez | Música y folclor

Máximo Movil: el talentoso campesino de la “Mujer conforme”

Eddie José Dániels García | Música y folclor

El tabaco: una historia americana

María Solórzano | Historia

Mitos y estereotipos acerca de los hijos únicos

Mónica Fernández | Bienestar

Yo sí voy a mi Patillal

Fabio Fernando Meza | Opinión

De tamboras, ortofónicas y picós

Diógenes Armando Pino Ávila | Música y folclor

La tiendecita que Diomedes Díaz le regaló a su hermano Elver

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Escritores guamaleros en la vallenatología

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Yo soy Pedro de Heredia

Gustavo A. Carreño Jiménez | Opinión

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados