Música y folclor

El primer Rey de la Piqueria Infantil expuso su talento en México

Redacción

04/09/2019 - 07:40

 

El primer Rey de la Piqueria Infantil expuso su talento en México
El joven Rey de la Piqueria Julio Andrés Gil Barros / Foto: FFLV

 

En 2018, con motivo del 51º Festival Vallenato, la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata creaba el concurso de Piqueria Infantil. En ese primer certamen destacó como rey el niño Julio Andrés Gil Barros, natural de Barrancabermeja, Santander. Fue un grandísimo acontecimiento para todo el folclor vallenato.

Sin embargo, las virtudes del joven rey de la piquería acaban de traspasar las fronteras de Colombia ya que asistió como invitado especial a la XI Jornada Iberoamericana de niños y jóvenes poetas, troveros y verseadores, organizada del 24 al 31 de agosto en Jalpan (Querétano, México).

El joven repentista mostró su talento ante niños y jóvenes procedentes de Cuba, Puerto Rico, Argentina, Chile, Perú, Panamá, Colombia, y México, como país anfitrión. Además, quedó satisfecho de dejar muy en alto el nombre de Colombia y del folclor vallenato.

“Para mí fue un honor como primer Rey de la Piqueria Infantil estar presente en este evento internacional acompañado por mi mamá Olga Barros y por el maestro Orlando Velásquez, director de la Escuela de Trova de Medellín. Acá, me sentí bien porque representé a Colombia, al folclor vallenato y pude dar a conocer la piqueria, la décima y canciones que gustaron mucho. Bonito evento y felicito a sus organizadores”, expresó Julio Andrés Gil Barros.

Este exitoso proceso de la piqueria infantil se logró a través de los convenios que adelanta desde hace cinco años la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata con distintas empresas donde anualmente se gradúa un considerable número de verseadores.

Réplica del concurso

El Rey de Reyes de la Piqueria, José Félix Ariza Vega, quien es profesor de esta modalidad resaltó el acierto por los organizadores del Festival de la Leyenda Vallenata al apostar por esta nueva categoría.

“[Antes] únicamente se tenía la piqueria de mayores, y ahora se cuenta con un abundante semillero de niños y niñas. Además, el concurso se ha replicado en diversos eventos a nivel regional y nacional. Festival Tierra de Compositores de Patillal, Flores y Calagualas de Urumita, La Guajira, Festival Nacional de Piqueria en Barrancabermeja, Santander, y Festival del Retorno, de Fonseca, La Guajira”, manifestó José Félix Ariza.

Y, precisamente en el 46° Festival del Retorno de Fonseca, La Guajira, realizado en los últimos días de agosto, ocuparon los dos primeros lugares estudiantes del proceso de formación en piqueria infantil.

El primer puesto fue para Martín Elías Vitola López, y el segundo lugar para Nicol Dayana Zabaleta Duarte, quien es la actual reina de la Piqueria Infantil del Festival de la Leyenda Vallenata.

También en el Colegio Nacional Loperena se avanza desde el mes de junio de 2019 en el proceso de Formación en Música Tradicional Vallenata (Acordeón, Caja, Guacharaca, Canto y Piqueria Infantil) que lleva a cabo la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata. En lo que respecta a piqueria infantil reciben clases 24 estudiantes.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Carlos Barranco: “En la música hay muchas cosas por hacer”

Carlos Barranco: “En la música hay muchas cosas por hacer”

“El negocio de la música es difícil pero estamos mucho mejor que otras profesiones”. De esta manera inició su presentación el i...

Fredy Molina marcó su territorio con cimientos de poesías cantadas

Fredy Molina marcó su territorio con cimientos de poesías cantadas

  La poesía flotó en la memoria de Fredy de Jesús Molina Daza, aquel compositor nacido en el corregimiento de Patillal, municipio ...

Argentina y Colombia, de nuevo en el Mundial de Acordeones

Argentina y Colombia, de nuevo en el Mundial de Acordeones

El acordeonista Walter Gialdi, de Córdoba (Argentina), confirmó su presencia en el quinto Encuentro Mundial de Músicas de Acordeón ...

Alberto Pacheco y su revelación póstuma

Alberto Pacheco y su revelación póstuma

  En algún momento compartí una tarde calurosa, en el barrio Cañahuate de Valledupar, con Álvaro Manuel, el buen amigo y compañe...

Enrique Díaz Tovar, un querido y auténtico juglar

Enrique Díaz Tovar, un querido y auténtico juglar

  "Todo el mundo debería perseguir lo que es auténtico en uno mismo; esa es la manera de tener una larga vida en la música": Björ...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados