Música y folclor

Willie Rosario, el rey del ritmo: un libro para saborear los mejores tiempos de la Salsa

Redacción

25/09/2019 - 04:50

 

Willie Rosario, el rey del ritmo: un libro para saborear los mejores tiempos de la Salsa

 

Willie Rosario, también conocido como "Mister Afinque", es un reconocido músico y compositor puertorriqueño de música salsa. A lo largo de su carrera, ha contribuido al esplendor de este género con composiciones como "De Barrio Obrero a la Quince", “Callejero”, "El Timbal de Carlitos", “Lluvia”, “Anuncio clasificado” o "Mi Amigo el Payaso”. Además, también compuso las melodías de jazz como "Flip, flop", "Stop and go" y "My Favorite Thing".

Como tributo a su rica trayectoria surge el libro biográfico “Willie Rosario, el Rey del ritmo”, una obra literaria documental, escrita por el periodista e investigador musical colombiano Robert Téllez, que ilustra los distintos aspectos de la vida musical y personal del timbalero y director de orquesta cuya agrupación tiene una vigencia de más de sesenta años y que ha permanecido como una escuela para muchos cantantes y músicos.

En Colombia, el libro acaba de ser presentado mediante dos charlas realizadas en la Biblioteca Pública Piloto de la ciudad de Medellín, y en el lujoso Salón Grand Wyndham de la ciudad de Bogotá, el público asistente disfrutó de la narración de diversas anécdotas e historias de vida, que Rosario compartió con total sinceridad.

«La importancia que tiene este libro es la aportación que se hace a la cultura musical», señaló el músico conocido internacionalmente como Míster Afinque, al tiempo que afirmó «el músico es un obrero con sensibilidad».

Willie Rosario, nacido en Coamo, Puerto Rico, dio sus primeros pasos en la música como miembro del Conjunto Coamex. Se decidió por el timbal, inspirado por el estilo de Tito Puente, luego de verlo tocar en el famoso salón de baile neoyorquino ‘El Palladium’.

Durante las amenas charlas, que contaron con la interacción del público, y donde Rosario estuvo acompañado por su familia; confesó, que no solo fue seguidor del estilo musical fomentado por Tito Puente, también dijo que fue admirador por mucho tiempo de Ubaldo Nieto, el timbalero que sustituyó a Tito Puente en la orquesta de Machito, a finales de los años cuarenta.

Por su parte, el periodista colombiano, autor de la obra, manifestó el honor que significa para él, ser el biógrafo oficial de uno de los íconos del movimiento salsero.

Téllez logró reunir a lo largo de trece capítulos, un total de 35 testimonios suministrados por músicos como: Bobby Valentín, Gilberto Santa Rosa, Tony Vega, Meñique, Chamaco Rivera, Primi Cruz, Bobby Concepción, Guillo Rivera, Humberto Ramírez, Jimmie Morales, José Madera, Ray Santos, Javier Fernández, Charlie Donato, Julito Alvarado, y Juan José Hernández, entre otros.

Se proyecta que “Willie Rosario, el Rey del ritmo”, una biografía autorizada de 223 páginas que narra la extensa trayectoria de ‘Míster Afinque’, sea presentada en los próximos meses en Puerto Rico y otros países de América Latina.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Juancho Rois: el más visitado en el cementerio de San Juan del Cesar

Juancho Rois: el más visitado en el cementerio de San Juan del Cesar

‘El Mono’, así lo conocen todos. Es el mismo que llega cada tres meses en bicicleta desde Santa Marta al cementerio de San Juan ...

“Bajando de peso gana el folclor y el amor”: Poncho Zuleta

“Bajando de peso gana el folclor y el amor”: Poncho Zuleta

Cuando el peso del cantante Tomás Alfonso Zuleta Díaz subía como su voz en plena presentación con su agrupación, hizo un inesper...

“No le debo a mi hermano Emilianito”: Poncho Zuleta

“No le debo a mi hermano Emilianito”: Poncho Zuleta

  “Y vi a Zuleta pagando las deudas de Emilianito” A raíz de la canción ‘Alucinaciones’, de la autoría del compositor J...

Los periodistas de Valledupar dan respaldo al Festival Vallenato

Los periodistas de Valledupar dan respaldo al Festival Vallenato

El Circulo de Periodistas de Valledupar realizó un acto en la sede de Fenalco denominado ‘El Festival somos todos’, donde defendi...

Valledupar es un canto enmarcado en grandes ausencias sentimentales

Valledupar es un canto enmarcado en grandes ausencias sentimentales

  Valledupar es dueña de una característica especial donde el sonido de un acordeón, una caja, una guacharaca, abundantes versos y...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados