
Música y folclor
Cambio natural o forzado en nuestra música
Publicado 03/02/2023 05:20 | Escrito por Diógenes Armando Pino Ávila

En el espectro cultural de la música y el folclor sobre todo en nuestro territorio se genera desde sus comienzos la discusión de qué géneros musicales y dancísticos se han originado o se han escindido de otros esta discusión ha sido el punto de...
Candelario Zuleta, otro talento de dinastía que se muestra al mundo vallenato
Publicado 02/02/2023 05:15 | Escrito por Juan Rincón Vanegas

El compositor Candelario Antonio Zuleta Tejedor nacido en Becerril Cesar el ocho de enero de 1933 está que no cabe de la alegría porque en breve se presentará una grabación con siete canciones de su autoría que incluyen los cuatro aires vallenat...
Un tropezón con Adolfo Pacheco
Publicado 01/02/2023 05:30 | Escrito por Clinton Ramírez C

Voy a ver si después de dar el tropezónse me da se me da por levantar el pieporque yo todavía tengo la pretensiónde no ser un hombre del montón...El tropezón. Adolfo PachecoLa hamaca un donEl título de mi articulo es equívoco. Con el autor ap...
El pueblo vallenato seguirá meciéndose y cantando en La hamaca grande
Publicado 31/01/2023 05:00 | Escrito por Juan Rincón Vanegas

Al compositor Adolfo Rafael Pacheco Anillo nacido en San Jacinto Bolívar el jueves ocho de agosto de 1940 se le ocurrió hace 53 años meter al pueblo vallenato en una hamaca grande y la comparó con la inmensidad del Cerro e Maco para que se mecier...
El Compae Menejo y sus Calabacitos Alumbradores, según Calixto Ochoa
Publicado 30/01/2023 05:55 | Escrito por Frank Acuña Castellar

Pocas canciones y personajes de la cultura popular han logrado posicionarse a través del tiempo y se han convertido en mitos urbanos de impacto generacional como el Compae Menejo y los Calabacitos Alumbradores de Sampués. Esta canción ha pasado a ...
El canto del último juglar, el gallo bueno
Publicado 27/01/2023 05:20 | Escrito por Hernán De La Ossa Benítez

La juglaría vallenata elogia y valora con frenesí a los más connotados exponentes de la composición vallenata pero de igual manera se comporta despectivo y prescinde de algunos otros.Los Montes de María exportaron al mundo el talento inmaculado ...
La Tambora, de nuevo en peligro
Publicado 27/01/2023 05:15 | Escrito por Diógenes Armando Pino Ávila

Nuestros abuelos eran portadores de una oralidad heredadas de sus mayores que admiraban y conservaban no perdiendo nunca la oportunidad de darla a conocer a las nuevas generaciones hijos nietos parientes y vecinos. Eran una especie de guardianes de l...
José María Peñaranda: homenaje a un genio de la música tropical
Publicado 26/01/2023 05:55 | Escrito por William Miranda S.

Sí los puertorriqueños se dan el lujo de tener tres compositores que crearon entre ellos más de ocho mil 8.000 canciones a saber Catalino Curet Alonso Rafael Hernández y Pedro Flores en el departamento del Atlántico Colombia nos enorgullece expr...
Francisco el Hombre y Florentino, dos leyendas y dos géneros musicales
Publicado 25/01/2023 05:30 | Escrito por Alfonso Osorio Simahán

El llanero era catire mono esbelto y muy serio el costeño mulato simpático y dicharachero. El primero era dócil pragmático y organizado él segundo descomplicado parrandero y bohemio. Florentino producto dela ficción Francisco El Hombre mitifica...
Fernando Meneses Romero: el cantante atormentado por los “Momentos de amor”
Publicado 23/01/2023 05:10 | Escrito por Eddie José Dániels García

La llegada de Fernando Meneses Romero a la música vallenata fue por la puerta grande. El hecho sucedió a mediados de 1976 cuando su nombre apareció en el álbum inaugural del recién creado conjunto El Binomio de Oro conformado por el acordeonista...
Esa Salsa que te devuelve la vida
Publicado 23/01/2023 05:05 | Escrito por Johari Gautier Carmona

No sabría decir cuántas veces la Salsa me devolvió la vida -porque desde muy temprano quizás desde que nací estoy en contacto con ella- pero recuerdo la vez que la hice mía por completo y la integré para siempre en mi modo de vida. Fue en el m...
La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote
Publicado 20/01/2023 05:20 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

La vida obra y aportes de Luis Enrique Martínez Argote Fonseca 1923 - Santa Marta 1995 han sido poco referenciados dentro de la extensa bibliografía sobre música vallenata en comparación con las de otros personajes a pesar de ser una figura de ca...
Idas y vueltas del caimán: la historia de una leyenda emblemática de Ciénaga-Magdalena
Publicado 20/01/2023 05:15 | Escrito por Clinton Ramírez C.

Este maldito caimán es más vil que la malariay por eso sin afán se comió a Manuel Calabria.A este maldito caimán un esclavo lo vencióporque en el río Toribio a su amito se comió.Senda de Luz Inédito Pedro Mendoza GuardiolaLa historia impreci...
El ascenso de Patricia Teherán Romero, la gran diosa del vallenato
Publicado 19/01/2023 05:10 | Escrito por Andrés Morales

Patricia Teheran Romero nació en Cartagena de Indias un 10 de Junio de 1969. Su vida iba encaminada hacia la música. Desde muy pequeña tocaba el saxofón y el clarinete y más adelante lo mostraría involucrándose con músicos populares. Siempre ...
Víctor Rey Reyes, entre notas de acordeón y recuerdos duraderos
Publicado 18/01/2023 05:25 | Escrito por Juan Rincón Vanegas

El pasado seis de enero en horas de la madrugada Día de los Santos Reyes murió en Bucaramanga el acordeonero de Barrancabermeja Víctor Rey Reyes Leuro. Así se podía comenzar la crónica pero el sentimiento de tristeza la direcciona en otros tér...