Música y folclor
Abiertas las inscripciones para los concursos del Festival Vallenato 2020

La carrera hacia el gran evento nacional que ensalza la música vallenata. La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata anunció este mes que desde el 17 de febrero hasta el 31 de marzo estarán abiertas las inscripciones para los distintos concursos del 53° Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje a Jorge Oñate, ‘La Leyenda’ y reconocimiento a Rosendo Romero Ospino, ‘El Poeta de Villanueva’, que se realizará del 29 de abril al 2 de mayo de 2020.
Los concursos establecidos son: Acordeón Profesional, Acordeoneras Categoría Mayor Acordeón Aficionado, Acordeón Juvenil, Acordeón Infantil, Acordeoneras Categoría Menor, Canción Vallenata Inédita, Piqueria Mayores e Infantil, Piloneras Mayores, Juvenil e Infantil, Parranda Vallenata y la Casa Festivalera.
Con las inscripciones para los distintos concursos comienza el proceso vital para el pleno desarrollo de la máxima fiesta de acordeones, cantos y versos en Colombia que cada año reúne a miles de concursantes y visitantes.
Las inscripciones para todos los concursos se atenderán en la sede de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, ubicada en la carrera 19 No. 6N-39, (100 metros antes del puente del balneario Hurtado) o enviar por correo certificado, previo cumpliendo de todos los requisitos ceñidos al reglamento.
El presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina Araujo, al respecto anotó. “Abrimos la convocatoria para los distintos concursos que tendrán cabida en el 53° Festival de la Leyenda Vallenata. La apertura de las inscripciones es el punto inicial para seguir fortaleciendo nuestro querido folclor vallenato. Todos sean bienvenidos a esta cita anual en Valledupar”.
El mencionado reglamento debe ser consultado para poder acceder a la respectiva inscripción. Además, el formulario de Inscripción y los requisitos de los concursos se pueden bajar desde la fecha de apertura en la página web de la Fundación.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

Tito Nieves, el Pavarotti de la Salsa
Homenaje a Humberto Nieves, “Tito” Nieves, (Río Piedras, Puerto Rico, 4 de junio, 1958) La primera canción que tuve oportuni...

Adolfo Pacheco, el último juglar
“El último juglar”, así titulé la crónica que hice en homenaje a la vida y obra del finado maestro Adolfo Rafael pacheco an...
‘La negra’ Sarmiento, dueña del primer trofeo que ganó Diomedes Díaz
En Curazao -caserío anexo al corregimiento de La Junta en La Guajira-, ha vivido toda su vida Ángela Martina Sarmiento Loperena, la m...

ChocQuibTown y J Balvin, confirmados para el 45° Festival Vallenato
La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata ha confirmado la presentación de reconocidos artistas invitados al 45° Festival de la ...

El Festival KZ Rock se prepara para su edición 2018
Con más fuerza se acerca la segunda versión del gran festival musical especializado en música no folclórica en Valledupar, el...