Música y folclor

Los Niños claman, la nueva producción de los Niños Vallenatos

Redacción

26/09/2012 - 10:50

 

El Turco Gil y los Niños del VallenatoCada nuevo lanzamiento de Los niños del Vallenato de la academia del Turco Gil es un evento. Sabíamos que nos estaban preparando algo grande –nos anunciaron hace algunas semanas el inicio de un nuevo proyecto– y, finalmente, nuestra paciencia ha tenido recompensa.

“Los niños claman” es el título del nuevo CD de Los Niños Vallenatos. Entró en circulación esta semana, después de varios meses de grabación en los estudios Leo Gómez bajo la coordinación escrupulosa de Javier Mugno.

En este trabajo participaron 39 de los mejores alumnos de la Academia de Andrés “El Turco” Gil  con el fin de lograr un producto de calidad que seduzca a todas las generaciones y se mantenga en el tiempo como una referencia.

En este CD, encontramos el famoso ritmo Paturky: una innovación melódica imprimida al paseo vallenato por el maestro Turco Gil en el año 1974, introduciendo un nuevo estilo más cercano a los ritmos caribeños como la salsa y el son cubano.

Más adelante, compositores como Romualdo Brito y Omar Huía, o acordeoneros como Uchi Escobar, se decantaron por este estilo y lo integraron en sus actuaciones.

Como primicia, la jefa de prensa, Lolita Acosta, anunció un anticipo del CD, llamado “Mi hermano y yo”: una hermosa versión del paseo vallenato de Emiliano Alcides Zuleta Díaz, una de las 16 obras que hacen parte del repertorio de “Los niños claman”.

Para los que quieran adquirir la obra, la pueden conseguir en las discotiendas del país o hacer pedidos a través del celular 315 760 11 02 o el correo electrónico turcogil@gmail.com

El Cd incluye los siguientes títulos:

1. Autor: Adrián Villamizar Zapata (Paturky): Nacho Lee
Canta: José Antonio Araujo Pitre - Acordeones: Gustavo García y Andrés Gil Torres

2. Autor: Anónimo (Paturky): Zumba la pava
Canta: Juan David Atencia - Acordeones: Juan David Atencia y Andrés Gil Torres

3. Autor: Emiliano Zuleta Díaz (Paseo turky): Mi hermano y yo
Canta: Sergio Andrés Cuadro - Acordeones: José Gustavo Molina y Andrés Gil Torres

4. Autor: Andrés Gil Torres (Paturky): No te vale ná
Canta: Juan Bautista Escalona - Acordeones: Juan David Atencia y Andrés Gil Torres

5. Autor: Adrián Villamizar Zapata (Paseo): Ciegos nosotros
Cantan: Juan David Atencia y Carmen Edith Gonzales - Acordeón: Andrés Yair Gil Perea y Camilo Carvajal

6. Autor: Everardo Armenta (Paturky): Cinco minutos
Canta: Johana Acuña - Acordeones: Gustavo García y Andrés Gil Torres

7. Autor: Avis Gil Barros (Paseo): Canto al guajiro
Canta: Sergio Andrés Cuadro - Acordeones: Gustavo García y Andrés Gil Torres

8. Autor: Abraham Gonzales Gil (Paturky): Mis amigos
Canta: Abraham Gonzales Gil - Acordeones: Carlos Russo y Andrés Gil Torres

9. Autor: Martha Esther Guerra y Jimmy Zuluaga Guerra (Paturky): Los niños claman
Canta: Diana Carolina Consuegra Ortega - Acordeones: Freddy David Zuluaga y Andrés Gil Torres

10. Autor: Rosendo Romero (Paseo): Un corazoncito con su nombre
Canta: Sergio Andrés Cuadro - Acordeón: Sebastián Sepúlveda

11. Autor: Hernán Maestre (Paseo): Protejamos la Naturaleza
Canta: Bin Michael Kammerer Acosta - Acordeones: Karolina De Ávila y Gustavo García

12. Autor: Rafael Escalona (Paseo): La mariposa del río Badillo
Canta: Daniela Sierra Ospina - Acordeones: Alberto Coba Caballero y Andrés Gil Torres

13. Autor: Andrés Yair Gil Perea (Paturky): Todo lo que soy
Canta: Sergio Andrés Cuadro - Acordeones: Andrés Yair Gil Perea y Andrés Gil Torres

14. Autor: Andrés Gil Torres (Paseo): Gracias a Maito
Canta: Sergio Andrés Cuadro - Acordeones: José Gustavo Gómez y David Carreño

15. Autor: Félix Carrillo Hinojosa (Son): Mi pobre acordeón
Canta: Jesús Elías Acuña - Acordeones: Cristian Esquivel y Sebastián Sepúlveda

16. Autor: Miguel Matamoros (Son cubano): Son de la loma
Canta: Daniela Sierra Ospina - Acordeones: Wendy Corzo, José Gustavo Molina, Sebastián Sepúlveda, Karolina De Ávila, Jhon Richard Molina, Gustavo García y Carlos Russo

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Marciano Martínez, el compositor costumbrista

Marciano Martínez, el compositor costumbrista

  El compositor, cantautor y actor Marciano Martínez nació en La Junta, Guajira, el 30 de octubre de 1957, en el humilde hogar inte...

Canta, canta, Diomedes

Canta, canta, Diomedes

  En las fases del mimesis se hallan lo sublime y lo grotesco; sublime es el arte –en pintura, escultura o música- de superar la p...

La magia de la tambora irradia a Valledupar

La magia de la tambora irradia a Valledupar

Finalizado el mes de septiembre, la tambora, una de las expresiones musicales y culturales de mayor acervo en la región cesarense, se ...

La renovación de la piquería

La renovación de la piquería

  Valledupar es por naturaleza un pueblo de música y canto. Y contar historias es la impronta de nuestra tradicional oral. Somos de ...

Las novenas de Navidad, la tambora, el río Magdalena y Martina Camargo

Las novenas de Navidad, la tambora, el río Magdalena y Martina Camargo

  En San Martín de Loba, hasta mediados de los años cuarenta del siglo pasado, las novenas de aguinaldo se celebraban en torno a la...

Lo más leído

El golpe y el derrumbe del general Rojas Pinilla

Eddie José Dániels García | Historia

Santander Durán Escalona, el mago de la palabra

Noralma Peralta Mendoza | Música y folclor

Coraje y persistencia: Alcides Rafael Díaz

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

Isolina León, “La Tranca”: voz, alma y esencia del bullerengue

Ramiro Elías Álvarez Mercado | Música y folclor

Rafael Orozco, la voz del amor

Eliécer de Jesús Jiménez Carpio | Literatura

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados