Música y folclor

Por primera vez en su historia, el Festival Vallenato será exclusivamente virtual

Redacción

28/08/2020 - 04:25

 

Por primera vez en su historia, el Festival Vallenato será exclusivamente virtual
Cartel promocional de la 53 edición del Festival de la Leyenda Vallenata

Desde que el pasado 12 de marzo se anunció la suspensión del Festival de la Leyenda 2020, el folclor vallenato vivía con una real incógnita. Acordeonistas, compositores y amantes de la música vallenata se preguntaban qué pasará con el festival emblemático que inicialmente debía realizarse entre el 29 de abril y el 2 de mayo 2020.

Hoy, el misterio se ha borrado. La Fundación del Festival de la Leyenda Vallenato aclaró este mes de agosto que la edición número 53 del Festival se vivirá por redes sociales a finales del mes de septiembre y principio de octubre de esta misma vigencia.

La información fue confirmada por Rodolfo Molina Araújo, presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, quien manifestó que con el respaldo del Ministerio de Cultura y la Alcaldía de Valledupar se tomó la decisión de llevar a cabo, con algunas excepciones, el certamen folclórico entre el 29 de septiembre y el 3 de octubre próximo, guardando los más rigurosos protocolos de bioseguridad.

Los protocolos de bioseguridad fueron aprobados por la Secretaria de Gobierno Municipal, después de verificar el cumplimiento de las medidas de protección a concursantes, jurados, técnicos y logística, entendiendo que la vida y la salud ocupan el primer puesto.

“Con el Ministerio de Cultura, acordamos que no se puede suspender la tarea o misión de preservar, promover y difundir nuestra expresión musical tradicional, por eso, aplicando estrictas medidas de cuidado sanitario, determinamos realizar los concursos de Acordeón Profesional, Acordeón Aficionado, Acordeonera Categoría Mayor, Piqueria Categoría Mayores, Canción Vallenata Inédita y La Casa Festivalera, los cuales serán transmitidos por todas las redes sociales de @fesvallenato”, manifestó Rodolfo Molina Araújo.

De otra parte, en cabal cumplimiento de los lineamientos decretados por el gobierno nacional y los organismos sanitarios para proteger a la población joven, en esta oportunidad quedarán suspendidas las competencias de Acordeón y Piqueria Infantil, Acordeón Juvenil; Acordeonera Menor. De igual manera, se aplazarán los desfiles de Piloneras, Willys Parranderos y el concurso de Pintura Infantil.

“Como esta será una edición especial, el homenaje al cantante Jorge Oñate y el reconocimiento al cantautor Rosendo Romero también serán pospuestos para agasajarlos como se merecen en posterior edición, ojalá el año próximo en la número 54, si las circunstancias nos lo permiten”, subrayó Rodolfo Molina Araújo.

Los distintos concursos tendrán una ronda, semifinal y final. Los participantes en las modalidades de acordeoneros y acordeoneras, deberán enviar, además de la documentación requerida, un video con la interpretación de dos de los cuatro aires. El paseo, merengue y son, deberán tener una duración de cuatro minutos. La puya podrá extenderse un minuto más.

Los concursantes de la Canción Vallenata Inédita, como es habitual, deberán enviar audio en formato MP4, dando a conocer el nombre del autor, el título de su obra y el aire en que fue compuesta. También tendrán que anexar documentos y fotografías de sus acompañantes.

En los concursos de Acordeón Profesional, Acordeón Aficionado, Acordeonera Categoría Mayor y Canción Vallenata Inédita, se preseleccionarán 15 participantes de cada uno, los cuales entrarán a disputar las respectivas coronas. El concurso de Piqueria Categoría Mayor, por tratarse de un enfrentamiento a versos, será la excepción.

Todos los concursantes que estarán distanciados y conservando los elementos de autocuidado, se presentarán en los auditorios de la Casa de la Cultura Cecilia Caballero de López, Universidad del Área Andina y la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Popular del Cesar. A estos escenarios no se tendrá ningún acceso de público.

Inscripciones a la edición virtual del Festival Vallenato

Las inscripciones para los distintos concursos estarán abiertas a partir del viernes 28 de agosto y se cerrarán el 16 de septiembre de 2020, las cuales se recibirán únicamente en el correo electrónico inscripcionesfestival@hotmail.com anexando el formulario de inscripción y sus respectivas fotografías, fotocopias de las cédulas de ciudadanía, y el respectivo video o audio para los mencionados concursos. No se reciben inscripciones de manera presencial ni por correo certificado.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Calixto Ochoa le ponía música a sus amores cercanos y lejanos

Calixto Ochoa le ponía música a sus amores cercanos y lejanos

  La vida del juglar Calixto Antonio Ochoa Campo estuvo rodeada de canciones donde el corazón fluctuaba unido a su acordeón para co...

Carlos Vives, de “niño malo” a “hijo prodigio” del Vallenato

Carlos Vives, de “niño malo” a “hijo prodigio” del Vallenato

  La noticia no dejó a nadie indiferente. Tras los vaticinios y pronósticos de toda índole, la Fundación Festival de la Leyenda...

Miguel López, el viejo acordeonero que ora por El Jilguero

Miguel López, el viejo acordeonero que ora por El Jilguero

  La declaración más ferviente la hizo el quinto Rey Vallenato. “Todas las noches antes de acostarme leo la Biblia y le pido a Di...

Julián Rojas regresó triunfante a las competencias de acordeón

Julián Rojas regresó triunfante a las competencias de acordeón

Por la cabeza del Rey Vallenato 1991, Julián Rojas Teherán circularon cientos de pensamientos, pero el principal fue la confianza per...

“Y esto va para Consuelo Araujonoguera, con todo cariño y afecto”

“Y esto va para Consuelo Araujonoguera, con todo cariño y afecto”

Corría el año 1978 cuando Jorge Oñate y el Rey Vallenato Raúl ‘El Chiche’ Martínez, grabaron en Bogotá para la CBS el trabajo...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados