Música y folclor

Una obra de ‘Gaby’ Arregocés, símbolo de lucha contra el maltrato

Annelise Barriga Ramírez

03/10/2012 - 10:00

 

Gaby ArregocesLa poesía, el sentimiento y la profundidad de las letras de Gabriel ‘Gaby’ Arregocés Barros lo posicionan cada vez más como un destacado cantautor del folclor vallenato.

Prueba de ello son los méritos recibidos de parte de la Alta Consejería de la Mujer de Presidencia de la República –que lidera junto con RCN ‘La carrera de la mujer’– al escoger unas de sus obras para abanderar esta iniciativa que busca alertar sobre el maltrato físico y psicológico de las féminas por parte de sus parejas.

El tema ‘No aguanto más’ cuenta la historia de una mujer que sufre las agresiones de la persona que está a su lado, esa misma que un día le juró amor eterno y expresa en una de sus estrofas:

“…No aguanto más todas las humillaciones

acabas mis ilusiones, marchitas mi corazón.

Mientras me maltratas otro puede acariciarme

mientras tú me gritas, otro puede susurrarme

y no te has dado cuenta que me faltan tus caricias

y no quiero más gritos, solo palabras bonitas…”

Inicialmente, esta canción fue grabada por las Musas del Vallenato. Ahora es presentada en una versión pop-rock por Marianne Schaller, actriz y cantante barranquillera que, recientemente, fue co-protagonista de la telenovela ‘Amor de Carnaval’.

Según lo expresado por Arregocés, la idea es llegarle a lo más íntimo de los jóvenes y adultos para que no acepten actos que menoscaben a las ‘flores’ del universo.

“Estoy seguro que mi canción será la voz de muchas mujeres en el mundo, que pasan por el trance de la violencia, que por una o determinada circunstancia guardan silencio. Este tema invita a que hablen con sus parejas y digan no aguanto más”, enfatizó el cantautor ‘versátil’ del vallenato.

El llamado que realiza el artista a las féminas que sufren esta problemática es que denuncien y que nos le de miedo. “Todas las mujeres son creaciones de Dios y Él nunca las dejará sola. Es importante que se abran al diálogo con sus parejas o que busquen asesoría profesional”, indicó.

¿Cómo nace esta obra?

‘Gaby’ reveló que esta canción nació en enero del presente año como producto de una historia real que le sucedía a una amiga cercana. “Sus palabras, el verla llorar y sufrir me conmovieron profundamente”, expresó el cantautor.

“Cuando la hice me di cuenta que tenía un propósito específico y tenía que trascender. Es un mensaje para mí amiga y para todas las mujeres que sufren maltrato de sus compañeros sentimentales. Por eso, en mayo la presenté ante la Alta Consejería para la Mujer en la Presidencia de la República. El 11 de septiembre recibí una llamada en la que confirmaron que sería el tema oficial de la Carrera de la Mujer, pero que la grabarían en otro género musical”, explicó Arregocés Barros.

Ahora espera -a través de su letra- seguir recorriendo los rincones de Colombia y el mundo para decir: “A las mujeres si las van a gritar que sea diciendo que las aman, si las van a golpear que sea con abrazos… que las mimen de miles de maneras como los seres grandiosos que son”.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El adiós al Festival de la Leyenda Vallenata que nunca llegó

El adiós al Festival de la Leyenda Vallenata que nunca llegó

  Es una paradoja de la vida despedir al que nunca llegó. Y en esta ocasión es necesario hacerlo porque el 53° Festival de la Leye...

Otra joya vallenata: “Mi dolor de cabeza”

Otra joya vallenata: “Mi dolor de cabeza”

  “Si me muero de un dolor que me he dado en la cabeza / no es falta de medicina porque he tomado bastante / he visitado al doctor ...

Destellos de un encuentro mundial de acordeones en Valledupar

Destellos de un encuentro mundial de acordeones en Valledupar

Desde el miércoles, y hasta este fin de semana, los acordeones no sólo fueron el centro de un ritual musical, sino también el motivo...

La 6a edición del Encuentro Mundial de Acordeonistas y su programación

La 6a edición del Encuentro Mundial de Acordeonistas y su programación

A partir del miércoles 23 de julio inicia en Valledupar el Encuentro Mundial  de Acordeonistas que organiza anualmente la Fundación ...

Playa Blanca: el famoso porro que nació como paseo y pudo llamarse Bruselas

Playa Blanca: el famoso porro que nació como paseo y pudo llamarse Bruselas

  Hace un tiempo, mi primo, el economista Alberto Osorio Martínez, me reenvió por un medio virtual un texto con características pr...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados