Música y folclor

“La música es el mejor medio para transmitir una revolución pacífica”: Charles King

Samny Sarabia

10/11/2020 - 04:25

 

“La música es el mejor medio para transmitir una revolución pacífica”: Charles King
El cantante y pionera de la Champeta Charles King / Foto: Samny Sarabia

El nombre de Carlos Reyes Altamar, probablemente, es desconocido en la Costa Caribe y en Colombia en general, pero si se menciona a Charles King, automáticamente, los sentidos se transportan a la música y más específicamente, a la champeta. ‘El Palenquero Fino’, como se le conoce en la industria musical, es uno de los precursores de la música africana en Colombia.

Con más de 35 años de carrera artística de sus 53 años de vida, el rey de la champeta, se adentró en la música desde muy joven, cuando se inició como bailarín del grupo ‘Son Palenque’ para luego, ser parte del grupo Anne Swing en el año 1984. Entre sus éxitos picoteros más destacados se cuentan ‘El chocho’, ‘Gigoló’, ‘La toalla’, ‘Abogado corrupto’ y ‘La alcahueta’.

Charles King, es un auténtico rey de la champeta; sus canciones fueron de las primeras en sonar en las estaciones radiales de Cartagena y Barranquilla, cuando apenas el género se abría espacio en las calles de la heroica, popularizándose gracias a ‘los picó’. Desde entonces, se ha mantenido firme en la defensa de la champeta tradicional, proveniente de los ritmos africanos y de su amado San Basilio de Palenque.

‘El palenquero fino’ visitó la capital del Cesar gracias a una gira musical que emprendió con Radio Nacional de Colombia y que estará en ocho ciudades del país (Valledupar, Barranquilla, San Andrés, Manizales, Quibdó, Villavicencio, Bucaramanga y Pasto) para conversar con artistas regionales. En Valledupar, tuvo un intercambio musical con el cantautor Hanz Zuleta, la acordeonera Karolina de Ávila y Yaser Guevara (Sr. Gustavo). Con los músicos locales cantó vallenato e interpretó su éxito ‘El chocho’ acompañado del acordeón.

Panorama Cultural conversó también con el artista para conocer sobre su trayectoria musical y su opinión sobre la champeta actual.

San Basilio de Palenque es África en Colombia, ¿qué significa para usted?

Es el rincón africano en Colombia. Palenque tiene el propósito de reiterar la identidad africana a todos los afros, no solo del área del Caribe sino también del Pacifico, porque se quedó con una lengua que puede transmitirles a todos los afros y convertir a Colombia en un país afro bilingüe, sin tener que recurrir a lenguas como el inglés, que es necesario, pero que se podría mirar como una lengua autóctona de Colombia, basada en la influencia que tiene del castellano y de África.

¿Cómo fueron esos inicios en la champeta?

Duros. Fue todo un reto porque no había ningún tipo de apoyo y nos tocó hacer nuestra primera producción de manera individual, siendo así como los primeros artistas independientes de la época y empezamos a rotar por toda la Costa hasta lograr entrar al interior por Manizales. Y lograr lo que hoy se puede ver, un género musical representado en muchos jóvenes y a la champeta como una música de inclusión social debido a ese esfuerzo y sacrificio que hicimos los que empezamos con este proceso.

La música que usted hace es una música de crítica social, ¿a qué se debe?

Considero que se debe a lo que hemos vivido todo este tiempo con la opresión sistemática que no deja evolucionar a un país con tanta riqueza, de la forma como uno vive y ha vivido desde su niñez; enfrentar situaciones difíciles lo convierte a uno en un artista crítico y, luego, transmitir esa crítica. La música es el mejor medio para transmitir una revolución pacífica, sin tener que usar la violencia, para crear conciencia en la gente que tiene que pedir y exigir sus derechos, la música es el elemento esencial para hacerlo. Aunque, a veces hay que hacer canciones que, entre comillas, se salen del contexto, pero eso lo que demuestra es lo que hay educativamente dentro de esas diversas sociedades que hay dentro de una sociedad compleja.

¿Cómo fue la entrada de la champeta a las zonas de elite de Cartagena?

Para entrar tuvimos que hacer unos trampolines, usar como muletilla el reggae que estaba de moda, era lo que sonaba en los medios, también el calipso y la música que nos daba la influencia a los que hacemos hoy champeta, sonaba sólo en las periferias, en los diversos picó. Empezamos más bien, mostrándosela a un público opuesto a lo que realmente sonaba en los barrios y era muy difícil, pero lo logramos.

Logramos convencer a esa gente que hoy se puede conectar con este tipo de música, es más, Cartagena es una ciudad que primero acepta lo foráneo para luego aceptar lo propio, así que gracias al apoyo que hemos recibido por fuera de la ciudad, se pudo lograr que los cartageneros se puedan concientizar e ir poco a poco entendiendo lo que les identifica. Se pueden ver todavía muchos rasgos de oposición contra nuestra música, pero la champeta es una música de revolución que va a mantenerse por encima de todos los obstáculos que le están haciendo.

¿Qué diferencias hay entre la champeta de Charles King y la que hacen los nuevos exponentes del género?

Creo que, de alguna manera, son artistas que vienen de otros géneros y son adoptados por la champeta porque, dentro de los géneros que ellos vienen, quisieron soñar, pero no hubo oportunidad y encontraron que la champeta les abría los caminos. Han hecho mezclas con lo que encuentran ahora y, por eso, lo hacen llamar “Champeta urbana”, pero la champeta nunca ha sido rural, por lo cual ese apellido “urbano” no encaja dentro de la champeta, la champeta es sólo champeta.

Lo otro que pasa dentro de eso es que estos jóvenes andan buscando éxito de alguna manera, y por eso entran en los caminos de lo evolutivo, pero realmente, lo que vende de una música es lo que digas y transmitas a través de las letras, puede ser música tradicional o moderna, pero si mantiene una esencia con una letra que toque la sensibilidad del oyente, será un éxito. Lo mismo sucede con la salsa o con los vallenatos clásicos, si haces una canción vallenata, pero no le pones esa esencia, seguramente no será éxito. Los jóvenes no han podido sobrepasar eso, los que lo han hecho han sido exitosos y son los artistas que se escuchan en la actualidad, al igual que los artistas viejos de cualquier género musical.

¿Cuáles son esos rasgos distintivos de la champeta tradicional?

Así como se oye en el vallenato el acordeón, la guachara y la caja; en la champeta se deben escuchar las guitarras, el tambor y el highlife que es el ritmo que nos influencia para que puedas identificarte con una champeta y no hacer lo que se hace en la actualidad con la champeta; es muy diferente porque llevan patrones de música reggae, más no el patrón que nos influenció que es la música africana.

Charles King  frente a la biblioteca departamental en Valledupar, junto con los músicos locales Hanz Zuleta, Karolina de Ávila y Yaser Guevara / Foto: Samny Sarabia

¿Qué expectativa tiene con la gira con Radio Nacional?

Tengo mucha expectativa con los reencuentros entre las diversas culturas musicales de Colombia, aprender de ella y también compartir nuestro conocimiento, creo que eso es lo más importante, la interconexión de la música colombiana.

¿Cómo fue el diálogo con los músicos locales, Hanz Zuleta, Karolina de Ávila y Yaser Guevara?

¡Fantástico! Buenos cantantes, guitarrista y la acordeonera, muy bien, increíble como lograron macizar la champeta con el vallenato, de hecho, nosotros en Cartagena nos identificamos con el vallenato, se hizo más cómodo hacer ese intercambio musical.

¿Cuál es la canción vallenata que más le gusta?

La canción vallenata que más me gusta es ‘El mocoso’ (compuesta por Hernando Marín Lacouture e interpretada por Silvio Brito) y, luego, vienen muchas canciones de Diomedes Díaz que siempre ha sido un gran personaje para nosotros en Palenque y toda el área de Cartagena. Son vallenatos que me han gustado desde la niñez.

 

Samny Sarabia

@SarabiaSamny

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Sheng, el ancestro del acordeón

Sheng, el ancestro del acordeón

  El acordeón es un instrumento simbólico de la Costa Caribe de Colombia. Se escucha en todas partes: en la radio y hasta en alguna...

Especial Informativo Festival Vallenato 2015

Especial Informativo Festival Vallenato 2015

El Festival Vallenato vuelve como cada año: cargado de felicidad y buenas intenciones. Rebosante de efusividad y colores. Y la ciuda...

Charles King: “La música africana es parte de la nuestra”

Charles King: “La música africana es parte de la nuestra”

La champeta es un ritmo que nació hace más de treinta años en San Basilio de Palenque, Colombia, el primer pueblo libre de Amér...

Musicalia del Caribe

Musicalia del Caribe

Decía Emerson que “la esencia de la poesía reside en abolir el pasado y refutar toda la historia”. Algo que sería imperdonabl...

Llegó el tiempo de la reconquista cultural a la Tierra de Cantores

Llegó el tiempo de la reconquista cultural a la Tierra de Cantores

Ya se nota en la floresta un ambiente de alegría, aunque ya no se escuche el rumor del Ranchería, dado que más arriba de Fonseca s...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados