Música y folclor

La Fundación Filarmónica del Cesar lanza el programa "Ilustrando la música"

Redacción

27/11/2020 - 04:50

 

La Fundación Filarmónica del Cesar lanza el programa
Una presentación de la Filarmónica del Cesar / Foto: Saramny Sarabia

 

Con un concierto en vivo, que será transmitido simultáneamente por Youtube, Facebook e Instagram desde la plazoleta de la Corporación Biblioteca ‘Rafael Carrillo Lúquez, el viernes 27 de noviembre a partir de las 4 y 30 de la tarde, la Fundación Filarmónica del Cesar se alista para realizar el lanzamiento de su programa ‘Ilustrando la música’, un proyecto que busca suscitar un acercamiento íntimo e intuitivo entre la música académica y el formato sinfónico con la comunidad en general.

‘Ilustrando la música’, es una propuesta artística y pedagógica que inicia explicando y percibiendo el sonido desde la pintura y el arte de la conversación. La propuesta resultó ganadora en la convocatoria pública ‘La Cultura Va, versión COVID-19’, categoría tipo 3, realizada por la Oficina de Cultura de Valledupar en el primer semestre del año.

La puesta en escena que el público podrá disfrutar con el concierto en vivo, reúne a más de diez músicos; intérpretes de instrumentos de cuerdas frotadas, viento y percusión que llevaran al escenario lo logrado en las grabaciones de las seis obras musicales realizadas de manera virtual durante los meses de confinamiento.

Cabe destacar que la interpretación hecha por la Orquesta Filarmónica del Cesar para las seis obras de este proyecto, contó con la orientación de músicos nacionales y extranjeros, quienes son los encargados de ilustrar al público espectador sobre aspectos musicales e históricos relacionados con la pieza.

Los invitados fueron: Theo Tupayachi, director de la Orquesta Sinfónica del Cusco (Perú); Alfonso Cárdenas Velot, director de la Escuela de Música ‘Lucho’ Bermúdez, Laura Beatriz Sandoval Alvarado (Lala Violetta), violista y cantante lírica, Antonio Verdugo, pianista y director de orquesta de Noble and Greenough School (EE.UU.) y el maestro en artes plásticas, Ángel Almendrales Viadero, quién se encargó de ilustrar en su lienzo, la intención musical mostrada en dos de las obras interpretadas.

El proyecto promueve una dinámica de aprendizaje en el público que sobrepasa la excitación que la música proporciona. El valor agregado de la propuesta radica en enseñar al espectador sobre generalidades de la música y los instrumentos que se presentan con un repertorio cuidadosamente seleccionado que incluye música académica y folclórica, del Caribe colombiano y Latinoamérica.

Es importante recalcar que el público podrá disfrutar de este concierto en varias plataformas virtuales: canal de Youtube y la Fanpage de Facebook de la Fundación Filarmónica del Cesar, así como del Instagram de la Oficina de Cultura de Valledupar. Las personas interesadas en participar de manera presencial del concierto, podrán inscribirse a través del correo electrónico filarmonicadelcesar@gmail.com cupos limitados. Se mantendrán las medidas de bioseguridad establecidas por las entidades sanitarias.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Detalles del 31 Festival de Acordeones del Río Grande de la Magdalena

Detalles del 31 Festival de Acordeones del Río Grande de la Magdalena

Con el lanzamiento del afiche oficial diseñado por Liliana Hinestroza Flórez, comienza la campaña promocional del 31 Festival de A...

Un cierre con premios para el 48° Festival Vallenato

Un cierre con premios para el 48° Festival Vallenato

Todo tiene su fin, incluso las mejores cosas. El 48 Festival de la Leyenda Vallenata se fue en un cerrar de ojos, con un destello de ...

Iván Villazón se emocionó ante su estatua de cera

Iván Villazón se emocionó ante su estatua de cera

  “Maravilloso. Realmente sí me parezco mucho. Es impresionante el parecido y muchas gracias a la Gobernación. Es una felicidad r...

Diáspora y génesis afrocaribeñas: crisoles musicales

Diáspora y génesis afrocaribeñas: crisoles musicales

En nuestra América, la música se conforma dentro de un proceso complejo de sincretización entre medios urbanos y rurales, condicio...

Rafael Ricardo sí fue profeta en su amada tierra

Rafael Ricardo sí fue profeta en su amada tierra

  Como si estuviera caminando por los terrenos mágicos de Macondo, donde la realidad tiene destellos de eternos parpadeos del ayer, ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados