Música y folclor
Un convenio para impulsar nuevos talentos musicales del Cesar

La primera grabación es fundamental en la vida de todo músico. Conscientes del simbolismo de este primer paso, la Gobernación del Cesar y la Fundación Funtalentos firmaron un convenio para la ejecución de un proyecto que busca impulsar nuevos talentos musicales y hacer producciones discográficas a través de un estudio de grabación móvil que recorrerá todos los municipios del Cesar.
Ante la asistencia de compositores y cantantes de la música vallenata, el gobernador Luis Alberto Monsalvo y el compositor Wilfran Castillo, director de Funtalentos, explicaron los alcances de este gran proyecto que busca no solamente brindar oportunidades a los que se dedican a la música, sino también salvaguardar el folclor vallenato utilizando medios tecnológicos.
“En muy buena hora Wilfran Castillo definió esta propuesta y el gobierno del Cesar le abre las puertas para ayudarle a que esto sea más fácil frente a la responsabilidad que él asumió y es ver cómo podemos fortalecer nuestras capacidades mediante la firma de este convenio. Nos convertiremos en un motor para que él pueda sacar adelante y podamos identificar nuevas figuras y así fortalecer nuestro folclor”, comentó el Gobernador Monsalvo.
Por su lado, el artista y compositor Wilfran Castillo explicó que 15 personas mensualmente a partir del mes de diciembre hasta el mes de diciembre del 2021 tendrán la oportunidad de realizar su primera grabación gratis. Esto ayudará a descubrir nuevos talentos, pero también impulsarles en su búsqueda de patrocinios, eventos, y sellos discográficos. ”En el futuro, habrá muchos artistas que se beneficiarán de este proyecto. Es el primer proyecto rodante de Latinoamérica y estamos muy felices por eso”, explicó Wilfran Castillo.
En el mismo evento, el mandatorio cesarense anunció que, como resultado de esta iniciativa, se realizará una producción discográfica para publicar en 2021. “Será un Cd con 15 nuevas canciones de talentos, esto es parte de la responsabilidad que tiene Wilfran de identificar a estas 15 personas y convertir este proyecto en un incentivo para que las nuevas generaciones abran su espacio y el folclor permanezca vivo”.
El mandatario señaló que, frente a otras entidades territoriales, el Cesar se distingue por un patrimonio centrado en la música vallenata. “Sin duda el trabajo que han desarrollado nuestros juglares necesita que le sigamos dando impulso, sabemos que la música ha tenido un avance y necesitamos consolidarla”.
La firma del convenio estuvo acompañada por una gran velada musical amenizada por el cantautor Wilfran Castillo en la que participaron entre otros artistas, Juan Gómez, un albañil cartagenero que gracias a Funtalentos pudo explotar su talento y cumplió su sueño de grabar un trabajo discográfico.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

Las vainas raras, curiosas y hermosas en el mundo del folclor vallenato
Rosendo Romero, ese día viernes, acababa de plasmar en un casete en blanco y pirata su última inspiración que le había llegado ...

Rita Fernández Padilla: pionera, referente y maestra
La música es una herramienta para el tejido social, logra mitigar diferencias, generar hermandades, conquistar y conectar el pasad...

Las anécdotas y refranes de los músicos
Tal vez una de las cosas que más me gusta en la vida es disfrutar del buen sentido del humor, o como lo afirman algunos, reírse d...

Los dos Martín Elías, marcados por la ruta del destino
El destino les marcó la ruta a dos personas a quienes les pusieron el mismo nombre: Martín Elías, los cuales se despidieron de l...

El Balay, el toro inmortal de Don Arturo Cumplido
El toro, hijo de una casta de toros españoles, nació en la finca Santa Teresa y fue herido de muerte con una banderilla envenenad...