Música y folclor
Homenaje a Romualdo Brito en el 41 Festival Nacional del Carbón
Del 11 al 14 de octubre se realizará en Barrancas, La Guajira, el 41 Festival Nacional del Carbón en homenaje al compositor Romualdo Brito López, autor de más de mil canciones y con una gran trayectoria en la música vallenata y en la defensa de los derechos de sus colegas.
En este evento de gran trayectoria folclórica que preside Giovanny Inciarte Solano, tienen cabida los concursos de acordeón infantil, piqueria y canción inédita vallenata.
Además, se celebrará un conversatorio sobre la vida y obra del compositor Romualdo Brito López. Dicho conversatorio se llevará el día sábado 13 de octubre en el colegio José Agustín Solano Carrillo y estará a cargo de los panelistas Ismael Fernández Gámez y Tomás Darío Gutiérrez Hinojosa.
Por su parte, la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata respaldará este evento con la presentación de Los Niños del Vallenato de la Escuela Rafael Escalona y el grupo de Piloneras de la Corporación Técnica Upar Sistem, ganador en la categoría mayores del pasado Festival de la Leyenda Vallenata. Está presentación se realizará el viernes 12 en horas de la noche.
El presidente del 41 Festival Nacional del Carbón, Giovanny Inciarte Solano, agradeció la vinculación de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, porque hace posible la integración entre los certámenes de acordeones, versos y cantos vallenatos e indicó que la premiación en dinero efectivo para los distintos concursos en sus tres primeros puestos será la siguiente: Canción Inédita Vallenata, 9.000.000; 6.000.000 y 4.000.000. Piqueria, 2.500.000; 1.500.000 y 1.000.000 y Acordeón Infantil, 5.000.000; 3.500.000 y 2.500.000.
Para el sábado 13 está prevista una noche de juglares con la presentación de Gustavo Gutiérrez Cabello, quien será homenajeado en el 46 Festival de la Leyenda Vallenata; Romualdo Brito López, Emiliano Zuleta Díaz, Aurelio ‘Yeyo’ Núñez y Poncho Cotes Jr.
Finalmente, anotamos que para el concurso de canción inédita vallenata se inscribieron 35 canciones y fueron seleccionadas 15, las cuales se relacionan a continuación.
Sobre el autor

Juan Rincón Vanegas
Cultivo de folclor vallenato
Periodista, escritor y cronista, natural de Chimichagua, Cesar y ganador de distintos premios de periodismo con historias del folclor vallenato y sus distintos personajes. Actualmente se desempeña como Jefe de Prensa de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.
0 Comentarios
Le puede interesar

Rolando Ochoa: “La fama enferma”
Las transiciones son un momento idóneo para sacar conclusiones y, con el reciente giro que el acordeonero Rolando Ochoa ha dado a su c...

Tras los pasos de Sergio Bermúdez, el ‘Joe’ Arroyo cesarense
Caminando por las calles de El Paso, vi en una de sus casas un viejo afiche del joven que hace dos años ‘pegó’ literalmente a l...

Sheng, el ancestro del acordeón
El acordeón es un instrumento simbólico de la Costa Caribe de Colombia. Se escucha en todas partes: en la radio y hasta en alguna...

“Hago las canciones para darme oxígeno”: Muerdo
“No voy hablar del dolor (...) con él me tomo los tragos”, dice una de las canciones exitosas y sonadas de Pascual Kantero, qu...

Las mentiras musicales que le echó Omar Geles a Diomedes Díaz
El Rey Vallenato y célebre compositor, Omar Antonio Geles Suárez, ha tenido una vida llena de triunfos en su carrera musical, aun...