Música y folclor
El ExpoFolclor Vallenato, a punto de empezar
Este jueves 25 de octubre inicia en Valledupar una edición preliminar de ExpoFolclor Vallenato, feria de exposición y negocios de productos culturales del Vallenato. Con ella, la Corporación Cluster de la Cultura y la Música Vallenata da un paso en firme hacia la promoción e impulso de las industrias culturales de la región vallenata.
El evento se extiende a lo largo de 4 días -hasta el domingo 28 de octubre- con un amplio y extraordinario repertorio de exposiciones, conciertos y otros actos cultural.
El gran objetivo de este evento se resume en abrir caminos al sector turístico y convertir a la ciudad de Valledupar y sus alrededores en lugares atractivos para el turismo en cualquier época del año.
Para esta primera edición, ExpoFolclor Vallenato ha convocado a los artesanos, artistas plásticos, grupos de danza, escritores, teatreros, músicos, compositores y el sector de la gastronomía para que participen en los distintos concursos y muestras programados.
ExpoFolclor Vallenato es una de las estrategias de posicionamiento de Valledupar como destino turístico, además de otras ya contempladas como son las rutas de los juglares, los recorridos por el Centro Histórico de la ciudad, la tertulia vallenata, la música en vivo bajo el palo de mango de la plaza Alfonso López y la jornada académica en la academia de música del “Turco Gil”.
Las entidades que apoyan el evento son el Ministerio de Cultura, la Universidad Popular del Cesar, la Alcaldía de Valledupar y la Cámara de Comercio de Valledupar. “Es un gran esfuerzo el que estamos haciendo para que nuestro municipio logre posicionarse como destino turístico cultural”, comentó su director Carlos Llanos Díazgranados.
0 Comentarios
Le puede interesar

Programación del IV Encuentro Nacional de Investigadores de Música Vallenata
El Cuarto encuentro académico dedicado a la música vallenata -en homenaje al cantautor Lisandro Meza- inicia oficialmente el jueves...

¡Tijito siempre es Tijito!
Eran las cinco de la tarde, aquella vez en 1968, cuando Valledupar se estrenaba como capital del naciente Departamento del Cesar. Mi in...

Placeres tengo, un viaje al corazón del canto Vallenato
El pasado seis de diciembre, durante el ‘Foro de la salvaguardia de la composición vallenata’, realizado en el marco del Festiva...

“La tambora tiene una lucha con la música vallenata desde hace 50 años”: Diógenes Pino Ávila
El foro ‘Tambora: universo mágico’ realizado en Valledupar fue el escenario propicio para expresar con fuerza el sentir de los...

Ya empezó el Carnaval de Valledupar
El Carnaval –una de las fiestas más populares de Colombia y de Sudamérica– arrancó el pasado sábado 28 de enero en la ciudad de...