rss

Música y folclor

La última gira de Carlos Gardel: detalles de su muerte en Medellín

Publicado 24/06/2025 05:05 | Escrito por Jhon Ventura

La última gira de Carlos Gardel: detalles de su muerte en Medellín

El 24 de junio de 1935 a los 44 años murió en Medellínuno de los máximos exponentes de lamúsica argentina y latinoamericana Carlos Gardel. Cantante compositor actor de cine querido y recordado por el público comoCarlitosEl Zorzal CriolloEl Moro...

Ovidio Granados, siempre estuvo “ensegundao” en el Festival de la Leyenda Vallenata

Publicado 23/06/2025 05:55 | Escrito por Juan Rincón Vanegas

Ovidio Granados, siempre estuvo “ensegundao” en el Festival de la Leyenda Vallenata

La noche del sábado siete de junio de 2025 fue gloriosa para Ovidio Enrique Granados Melo quien conoce los acordeones hasta por dentro y les pone la tonalidad necesaria para que cumplan su objetivo. Todo un genio para arreglar acordeones.La gracia d...

Los éxitos inmortales de Camilo Namén

Publicado 20/06/2025 05:35 | Escrito por Eddie José Dániels García

Los éxitos inmortales de Camilo Namén

Jamás pensó Camilo Namén que sus extraordinarias canciones Mi gran amigo y Recordando mi niñez quedarían estampadas con letra indeleble en las ubérrimas páginas del folclor colombiano y que su nombre pasaría a la historia como uno de los más...

Al juglar Lorenzo Morales nunca le cayó la gota fría

Publicado 19/06/2025 04:55 | Escrito por Juan Rincón Vanegas

Al juglar Lorenzo Morales nunca le cayó la gota fría

El juglar Lorenzo Miguel Morales Herrera quien nació el viernes 19 de junio de 1914 en el caserío de Guacoche solía asegurar que siempre dejaba la huella antes de poner el pie y además cuando la inspiración lo visitaba tomaba su acordeón cantan...

Crónica del hombre parrandero

Publicado 18/06/2025 05:50 | Escrito por Peigly Rojas

Crónica del hombre parrandero

Un indio e sancocho una botella de Robbie Burns a medio enterrar en el hielo de una vasija curtida y destartalada un acordeón mis amigos la nota del vallenato y el dulce olor veraniego de mi Valle. Así comienza la parranda la felicidad el culto don...

La Casa de la Cultura de Valledupar acoge este 20 de junio la Fiesta de la Música

Publicado 18/06/2025 05:40 | Escrito por Redacción

La Casa de la Cultura de Valledupar acoge este 20 de junio la Fiesta de la Música

¡Ya está todo listo! La Fiesta de la Música promete un gran espectáculo este viernes 20 de junio a las 5pm en la Casa de la Cultura de Valledupar.En este evento abierto al público organizado por la Alianza Francesa de Valledupar con el apoyo de ...

Vallenato, hijo de la modernidad

Publicado 17/06/2025 06:10 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

Vallenato, hijo de la modernidad

Desde que se inauguró la Vallenatología con el libro homónimo de Consuelo Araujo se ha convertido en un lugar común y monótono la idea de que la música vallenata está en plena decadencia y aunque la queja permanece inmutable cada cierto tiempo...

Niviam Spadafora, la profecía de Diomedes Díaz

Publicado 16/06/2025 05:05 | Escrito por Fabio Fernando Meza

Niviam Spadafora, la profecía de Diomedes Díaz

Esa tarde las cosas eran diferentes para el muchacho de escasos 19 años que se paseaba inquieto por la orilla del pozo rodeado de árboles cómplices de la finca Parlamento ubicada a la salida de San Sebastián Magdalena.Estaba allí esperando a la ...

Vallenato y Joropo

Publicado 16/06/2025 05:00 | Escrito por Iván Fernando Márquez Gómez

Vallenato y Joropo

Hay dos países que están estrechamente ligados como si fueran siameses por su extensa y conflictiva frontera como es la de Colombia y Venezuela con 2.219 kilómetros también están unidos por sus costumbres historia música mitos leyendas comida p...

El rey del trabalenguas: Eliseo Herrera, en una mecedora, recuerda sus historias y sus canciones

Publicado 13/06/2025 05:50 | Escrito por René Arrieta Pérez

El rey del trabalenguas: Eliseo Herrera, en una mecedora, recuerda sus historias y sus canciones

Eliseo Herrera es uno de los cantantes más representativos de la música folclórica colombiana. Integra Los corraleros de Majagual preminente agrupación del país que por muchos años ejerció como embajadora de nuestra cultura en el exterior most...

Abel Antonio Villa, el negro fino

Publicado 12/06/2025 06:15 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

Abel Antonio Villa, el negro fino

Antes el vallenato era una crítica era un periódico cantar en cantos lo que a usted le pasaba lo que pasaba al otro eso era lo que uno hacía. La frase es de Alejandro Durán y la cito para destacar que en ese cantar en cantos no estuvo por fuera l...

Rafael Orozco dejó una inmensa huella musical en el folclor vallenato

Publicado 11/06/2025 05:35 | Escrito por Juan Rincón Vanegas

Rafael Orozco dejó una inmensa huella musical en el folclor vallenato

La noche del jueves 11 de junio de 1992 hace 33 años se cerró en Barranquilla el ciclo de vida del cantante Rafael José Orozco Maestre quien nació en Becerril Cesar el miércoles 24 de marzo de 1954 en el hogar conformado por Rafael Orozco Ferná...

Sí, Rafael Orozco se llamaba…

Publicado 11/06/2025 05:30 | Escrito por Fabio Fernando Meza

Sí, Rafael Orozco se llamaba…

Como ése no hubo no hay ni habrá fue es y será mi cantante estrella es lo que se le escucha decir a sus admiradoras su principal fuerte.Para nadie es un secreto que el cantante de música vallenata Rafael Orozco tenía a todas las mujeres como sus...

El origen de la música de acordeón y la historia de Pacho Rada

Publicado 10/06/2025 06:35 | Escrito por Luis Carlos Guerra Ávila

El origen de la música de acordeón y la historia de Pacho Rada

En España en los años 1835-1840 se hace notorio un nuevo instrumento al que le llaman acordeón. Éste por sus características lo fueron modificando en sus inicios era un instrumento que solo lo tocaban los músicos de las clases altas su música ...

Todos han muerto, pero nos dejaron sus anécdotas

Publicado 10/06/2025 06:20 | Escrito por Arnoldo Mestre Arzuaga

Todos han muerto, pero nos dejaron sus anécdotas

No sé cómo fueron conociéndose eran de distintos lugares pero se reunían en parrandas de las que todavía se cuentan anécdotas. Luego se fueron casando uno tras otro pero esto no fue obstáculo para separarlos.Leandro Díaz en su soledad y sinti...

Lo más leído

La fiesta de Halloween y su significado

Redacción | Ocio y sociedad

Vallenato: un lenguaje musical en constante evolución

Héctor Manuel González Cabrera | Música y folclor

Santander Durán Escalona, el mago de la palabra

Noralma Peralta Mendoza | Música y folclor

Petrona Martínez, las penas que nunca fueron tristes

Guillermo Valencia Hernández | Música y folclor

Artista glocal, entre el territorio y la globalización

Diógenes Armando Pino Ávila | Opinión

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados