Música y folclor
De Juancho para Diomedes, el regalo de la Virgen del Carmen
En la canción ‘Un canto celestial’ grabada en el año 1995, Diomedes Díaz hizo público que Juancho Rois le había regalado la imagen de la Virgen del Carmen y además reveló el lugar donde la tenía.
Me regaló Juancho Roís la virgen
me regalo la Virgen del Carmen,
y ahora, la tengo en Carrizal
la tierra, donde yo nací…
Con estas pistas había que ir a buscarla y el recorrido se inició en Valledupar llegando a San Juan del Cesar, La Guajira, después al corregimiento de La Junta, emprendiendo finalmente el camino a Carrizal.
Para llegar a la finca ‘Los brasilitos’ después de abrir el portillo ubicado a un lado de la vía, se recorrieron exactamente 20 minutos a pie, pasando por un camino agreste y quebrado donde se sentía el olor a campo que se impregnaba en la piel.
La aventura culminó al ver a la distancia una casa. Entonces, se escucharon ladrar a tres perros y apareció una matrona, antes de que se acercaran los animales los llamó y le hicieron caso. La tranquilidad volvió al lugar y se produjo el recibimiento con un delicioso tinto con clavito de olor.
En la sala de la cómoda casa estaba la Virgen del Carmen, la misma citada en la canción, rodeada de flores, velas, afiches, una Biblia y tenía tapada la corona con un sombrero vueltiao que el propio Diomedes le puso el día que la llevó.
Enseguida tomó la palabra Ana Mercedes González, la mamá de Juan Carlos ‘Cacalo’ Maestre, encargado de la administración de la finca y con una amabilidad extraordinaria comenzó a contar.
“El propio Diomedes trajo la Virgen del Carmen. Desde ese momento la limpiamos, le ponemos sus velas, flores, le rezamos con fe y devoción. Ella nos cuida y libra de todo mal”.
Al indagarle sobre las visitas de Diomedes a la finca, señaló. “Él vino varias veces y siempre decía que la virgen se la había regalado Juancho Rois. Cada vez que llegaba se arrodillaba, lloraba, rezaba y hasta le pedía a la Virgen del Carmen más de la cuenta”.
Enseguida manifestó que la devoción de ‘El Cacique de La Junta’ a la santa patrona era única. “Ella lo protegió siempre hasta que partió de la vida”.
Al regresar con la historia recogida en el propio terreno, se calcó la radiografía de ‘El cantor campesino’, ese que supo batirse a canto limpio y con la inspiración que nunca le faltó para ganarse el más grande lugar de honor en la música vallenata. Y lo logró sacando a relucir una célebre frase: “Virgen del Carmen dame vida, dame salud que lo demás lo resuelvo yo”.
Juan Rincón Vanegas
@juanrinconv
Sobre el autor
Juan Rincón Vanegas
Cultivo de folclor vallenato
Periodista, escritor y cronista, natural de Chimichagua, Cesar y ganador de distintos premios de periodismo con historias del folclor vallenato y sus distintos personajes. Actualmente se desempeña como Jefe de Prensa de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.
0 Comentarios
Le puede interesar
Los años dorados del vallenato, el afiche del 53 Festival Vallenato
La joven diseñadora vallenata Melissa Martínez Olivella, obtuvo el primer puesto del concurso del afiche promocional del 53° Fes...
Mujeres en el folclor vallenato: pioneras e inspiradoras
En un foro sobre la "mujer acordeonista" realizado en el Centro Comercial Los Mayales 2, en noviembre de 2023, estuvieron presentes...
Mauro Mariani, el embajador italiano del folclor vallenato
Los vallenatos pueden sentirse orgullosos. Además de contar con un folclor resplandeciente, que brilla a través de los festivales anu...
La vida del maestro Calixto Ochoa fue como un sueño
El maestro Calixto Antonio Ochoa Campo compuso y grabó inicialmente la canción ‘Por eso gozo’, donde se marca la realidad de ...
Josué labra sus sueños a punta de golpes de caja
Como el personaje bíblico del mismo nombre, el niño Josué David Carmona Orozco espera conquistar en corto tiempo la tierra prometi...