Música y folclor
Inscripciones abiertas para “Un canto al río”, el festival de canciones dedicado al río Guatapurí

Por todo lo que brinda a la ciudad de Valledupar (y porque sin él, simplemente, no existiría la Ciudad de los Santos Reyes), el río Guatapurí se merece el mejor de los reconocimientos y, por lo tanto, las mejores canciones.
Con ese fin de enaltecimiento de un recurso natural que identifica a un pueblo y le otorga grandes alegrías, la Corporación Corazón Caribe y su Junta Directiva informó de la realización el día 5 de enero de 2022 en Valledupar del evento “Un canto al río“.
El evento consiste en un concurso de canciones inéditas de cualquier genero musical, dedicadas al río Guatapurí como el principal atractivo turístico y ecológico del departamento del Cesar. Las inscripciones están abiertas hasta el día 27 de diciembre de 2021 vía correo electrónico con archivos adjuntos de la canción en formato MP3 o MP4 y la letra escrita en formato PDF.
Se hará una primera ronda eliminatoria con los audios y videos de la inscripción, la cual contará con un jurado de la más absoluta idoneidad, escogidos por la corporación y se levantará un acta de esa preselección.
El día 30 de diciembre mediante boletín de prensa se publicará el listado de las canciones clasificadas a la semifinal presencial que se realizará en el Parque La Provincia a orillas del Rio Guatapurí el miércoles 5 de enero de 2022 a las 10 am. Las canciones finalistas deben presentarse el mismo día 5 de enero a las 5 pm en el escenario de Un canto al río.
Como premio el primer lugar recibirá $2.000.000, el segundo $1.500.000 y el tercero $1.000.000. Para más informes, pueden acudir a los contactos de whatsapp 3203496931 y al correo electrónico: uncantoalrio@gmail.com.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

Omar Geles, el homenajeado
El Festival de la Leyenda Vallenata 2025 le rendirá un homenaje póstumo al rey vallenato y compositor colombiano Omar Geles. Yo t...

Jorge Luis Oñate y Chemita Ramos: un huracán con corona
Las uniones musicales son las que marcan la historia del folclor vallenato. Mientras algunas agrupaciones se separan y provocan la tris...

Gustavo Gutiérrez Cabello y el homenaje a una trayectoria estelar
Pocas personalidades del foclor vallenato viven la música de un modo tan apasionado y poético como Gustavo Gutierrez Cabello. En su s...

La Peña, estación final en la ruta del reencuentro
En la plaza de llegada, una caravana de chivos avanza a paso sincronizado; hay gallinas deambulando sin prisa mientras cacarean una m...

Diálogos de saberes en las artes temporales: una mirada a la obra de Fernando Dangond Castro
El filósofo Simón Martínez sabe mejor que todos, la importancia suprema del diálogo de saberes, motivo este inaplazable, de tal man...