Música y folclor
Inscripciones abiertas para “Un canto al río”, el festival de canciones dedicado al río Guatapurí

Por todo lo que brinda a la ciudad de Valledupar (y porque sin él, simplemente, no existiría la Ciudad de los Santos Reyes), el río Guatapurí se merece el mejor de los reconocimientos y, por lo tanto, las mejores canciones.
Con ese fin de enaltecimiento de un recurso natural que identifica a un pueblo y le otorga grandes alegrías, la Corporación Corazón Caribe y su Junta Directiva informó de la realización el día 5 de enero de 2022 en Valledupar del evento “Un canto al río“.
El evento consiste en un concurso de canciones inéditas de cualquier genero musical, dedicadas al río Guatapurí como el principal atractivo turístico y ecológico del departamento del Cesar. Las inscripciones están abiertas hasta el día 27 de diciembre de 2021 vía correo electrónico con archivos adjuntos de la canción en formato MP3 o MP4 y la letra escrita en formato PDF.
Se hará una primera ronda eliminatoria con los audios y videos de la inscripción, la cual contará con un jurado de la más absoluta idoneidad, escogidos por la corporación y se levantará un acta de esa preselección.
El día 30 de diciembre mediante boletín de prensa se publicará el listado de las canciones clasificadas a la semifinal presencial que se realizará en el Parque La Provincia a orillas del Rio Guatapurí el miércoles 5 de enero de 2022 a las 10 am. Las canciones finalistas deben presentarse el mismo día 5 de enero a las 5 pm en el escenario de Un canto al río.
Como premio el primer lugar recibirá $2.000.000, el segundo $1.500.000 y el tercero $1.000.000. Para más informes, pueden acudir a los contactos de whatsapp 3203496931 y al correo electrónico: uncantoalrio@gmail.com.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

La champeta, una música de resistencia popular
Cada cierto tiempo la historia se repite y, en muchas ocasiones, volviendo a mostrar lamentables hechos de invisibilización soci...

Nelson Velásquez desata la locura en Valledupar
Sus músicas enamoran, alegran y también enloquecen. Nelson Velásquez llevaba tiempo sin pasar por la ciudad de Valledupar y, sin emb...

Héctor González: un guitarrista clásico que ama el vallenato
Corría el año de 1978, cuando en los estudios de Radio El Sol, de la ciudad de Cali, mientras se transmitía el Programa "El sol, la ...

Rosa, heredera de un legado de cantadoras
El visitante caminaba por una calle corriente de El Paso, Cesar, y escuchó a lo lejos una voz alegre que cantaba un género de anta...

Cuando la gloria se asomó al final del camino
Caerle una gota fría a alguien es dejarlo “friquinai”, que en buen castellano significa: “En la olla”. En cambio para Emiliano...