Música y folclor
Patillal se llenó de versos del alma: ganadores del 32 Festival Tierra de Compositores

Con motivo del 32° Festival Tierra de Compositores, el corregimiento de Patillal, municipio de Valledupar, estuvo durante dos días lleno de notas de acordeón, versos del alma y múltiples recuerdos. Además, volvieron a elevarse las cometas para que la brisa las meciera en el firmamento.
En el evento, las añoranzas se hicieron presente a través de Antonia ‘Toña’ Daza y las estrellas de Patillal: Camal Mohales, Julio García, ´Tombe’ Arias y Miro Hinojosa, los grandes homenajeados, quienes durante tres horas contaron y cantaron sobre su vida y obra teniendo como base la auténtica música vallenata.
El diálogo cordial de los homenajeados despertó los recuerdos, las nostalgias abrieron el corazón y, sin pedir permiso, el alma pudo correr con la mayor fuerza por el río del ayer. Además, aquellos cantos se hicieron escuchar en esas voces añejas, pero todavía con buena resonancia.
Sobre el balance del 32° Festival Tierra de Compositores de Patillal, concertado con el Ministerio de Cultura, el presidente Alberto Daza Sarmiento, expresó: “En medio de lo que vivimos debido a la pandemia con mucho esfuerzo y dedicación hemos cumplido con una nueva versión del Festival Tierra de Compositores. Gracias a todos los que contribuyeron para seguir escribiendo la más bella historia desde esta acogedora tierra de compositores. Felicitaciones a los ganadores que vinieron desde distintos puntos de la geografía nacional. Seguimos adelante con el favor de Dios y de la mano del folclor”.
Ganadores
El listado de ganadores del 32° Festival Tierra de Compositores -que se desarrolló los días 24 y 25 de diciembre de 2021- es el siguiente:
Canción Vallenata Inédita
1.- Versos con el alma (Jorge Hugo Ochoa Mohales) - Paseo
2.- Orgullo patillalero (Martha Sarmiento Araújo) - Paseo
3.- Recordándote siempre (Armando Luis Vergara Peralta) - Paseo
Acordeón Juvenil
1.- Alexandra Maciel Gómez de la Ossa
Cajero. Fernando Navarro Celedón
Guacharaquero. Luis Fernando Pachón Mindiola
La ganadora presentó las siguientes canciones:
Paseo. ‘El gallo viejo’ (Emiliano Zuleta Baquero)
Merengue. ‘Fiesta de gala’ (Almes Granados Melo)
Son. ‘Mi vallenato’ (Julio Oñate Martínez)
Puya. ‘La reina del folclor’ (Alexandra Maciel Gómez de la Ossa)
2.- Oscar de Jesús Polo Serrano
3.- Juan Miguel Campo Contreras
Piqueria infantil
1.- Martín Vitola López
2.- Alex Alex Barros González
3.- Lionel Murgas Niño
Concurso de cometas
1.- Andrés Ricardo Corzo Maestre - ‘Arco iris’
2.- José Esteban Vega Guerra - ‘La paloma’
3.- Janer Matías Mercado Guerra ‘El rey guajiro’
Concurso de Pintura
1.- Kevin García Alarcón
2.- Víctor Hernández
3.- Samuel David Maestre
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

Héctor González: “La influencia africana es notable en el vallenato”
Toda música responde a una convención. Se construye sobre una lista de normas explicitas e implícitas que varían según la época. ...

El Rey vallenato Náfer Durán sin su acordeón no sabe estar
El Rey Vallenato Náfer Santiago Durán Díaz llegó a los 92 años. Nació el 26 de diciembre de 1932, en El Paso, Magdalena, y ha...

La música de gaitas en el Caribe sabanero: origen y horizontes de una expresión musical
El Caribe colombiano se caracteriza por tener una riqueza en sus manifestaciones musicales, que varían según las regiones y los p...
“Diomedes Díaz, el cantante más grande del Mapamundi”
Ahora que está en todo su furor la telenovela de Diomedes Díaz, ‘El Cacique de La Junta’, una agraciada mujer guajira no se la ...

Iván Villazón, la voz tenor de los cantantes
Es quizás uno de los cantantes más experimentados del género musical Vallenato y, sin embargo, su estilo permanece tan joven y atrac...