Música y folclor

Julio Erazo, te fuiste en La espumita del Río

Jorge Nain Ruiz

18/02/2022 - 07:45

 

Julio Erazo, te fuiste en La espumita del Río
Una de las poesías mas hermosas de Julio Erazo fue La Espumita del Río / Foto: archivo PanoramaCultural.com.co

 

Entre los golpes recientes más fuertes que ha sufrido la música colombiana está la partida el pasado 12 de febrero de uno de los más grandes compositores, aquellos influenciados por las aguas del Río Magdalena, el maestro Julio Erazo Cuevas, Premio Nacional Vida y Obra, Ministerio de Cultura 2018.

La vida de Julio Erazo siempre giró alrededor del río mas importante de Colombia. Siendo apenas un bebé sus padres lo llevaron de Barranquilla a Guamal Magdalena y, luego, de Guamal a Honda Tolima, todo en barco por el flamante y gran Río Magdalena. Por eso muchos de quienes lo conocimos sentimos que una de sus poesías mas hermosas que convirtió en canción y en éxito nacional fue “La Espumita del Río”.

Julio me dijo en su casa de Guamal, justo al lado de su inseparable Elides, a quien le compuso tantas hermosas melodías: “El rio tiene que ver mucho con mis composiciones, definitivamente yo soy un compositor acuífero”. El maestro Erazo pasó buena parte de su vida entre Buena Vista y Guamal y, cuando salía de esos pueblos, siempre tenía que viajar por el río, quiero en su honor compartir algunos versos de “La espumita del río”

“Ahí te mando mi cariño por la espumita del río

Es un pedazo de mi alma que va muriendo de frío

 

Como no vienes a verme, mi cariñito te envío

En la espumita del río, en la espumita del río

 

Morena, si tu supieras lo que tiene el pecho mío

Un corazón que se agita; sea tu recuerdo lo mío

 

Ahí te van mis ilusiones, ahí te va el corazón mío

En la espumita del río, en la espumita del río

 

Acércate a la orillita en los momentos de hastío

Y mira las espumitas que van bajando en el río

 

Un pedazo de mi vida que poco a poco te envío

En la espumita del río, en la espumita del río”.

Es un romanticismo llevado a su máxima expresión, el gran maestro Julio Erazo fue un poeta enamoradizo, que se quedaba mirando la espuma detrás de las embarcaciones y su corazón, que estaba a kilómetros de una de sus amadas, le dice a la mente: mándale nuestro cariño en la espumita del río.

Pero la espumita del río no solo llevaba el mensaje como aquellas palomas mensajeras, sino que el galán y gran poeta que se nos fue, pretendía que su amada al ver la espumita recibiera allí el alma de su amado. Poesía pura, hecha canción, Dios reciba con honores a un grande de la música colombiana.

Colofón: El incidente presentado en días pasados en el municipio de San Diego, Cesar, en el que el artista vallenato “Mono Zabaleta” no se presentó ante la fanaticada de su propio pueblo natal, tiene muchas implicaciones y puntos de vistas. Nosotros los abogados hacemos permanente gala de un aforismo latino que dice: “Pacta sunt servanda” que traduce, lo pactado obliga, y que en derecho civil se eleva a un principio que establece que “El contrato es Ley entre las partes” Así que, si el empresario debía pagar una suma de dinero previo a la presentación y no lo hizo, el artista estaba en todo su derecho de hacer cumplir la clausula. Otra cosa es que “El Mono” también hubiese podido cobrarle después al incumplido y cantarle a su pueblo, porque el artista se debe a la gente.

 

Jorge Nain Ruiz

@jorgenainruiz    

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Un recital instrumental para apreciar el valor de la Orquesta Filarmónica del Cesar

Un recital instrumental para apreciar el valor de la Orquesta Filarmónica del Cesar

  Una musical invitación extiende la Fundación Filarmónica del Cesar al público de Valledupar y el departamento a hacerse parti...

La despedida de los grandes a un gigante como Calixto

La despedida de los grandes a un gigante como Calixto

Tras hacer historia en la Plaza Alfonso López en dos ocasiones con su acordeón (1970 y 1987), y ganarse un espacio como uno de los ...

El sueño de la música sigue vivo

El sueño de la música sigue vivo

Hace un año, Valledupar presenció el nacimiento y la presentación oficial de su Orquesta Sinfónica, acompañada por un grupo de ens...

La canción del sombrero vueltiao

La canción del sombrero vueltiao

  En el Concurso de la Canción Inédita, durante el Festival 46 (del año 2012), el jurado hizo eco del adagio "la voz del pueblo ...

El Presidente de la República exalta a los Reyes Vallenatos 2012

El Presidente de la República exalta a los Reyes Vallenatos 2012

Los Reyes Vallenatos del 45° Festival han venido recibiendo comunicaciones del Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calder...

Lo más leído

Cultura Ambiental

Jesús Arena | Medio ambiente

Luís Magín Díaz, una vida para componer

Redacción | Música y folclor

Folclore y construcción de identidad regional o nacional

Hugues R. Sánchez Mejía y Adriana Santos Delgado | Pensamiento

El padre Cañas

Arnoldo Mestre Arzuaga | Patrimonio

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados