
Música y folclor
El eterno carnaval de Leocadia Ortiz
Publicado 22/02/2017 02:20 | Escrito por Juan Rincón Vanegas

Para la octogenaria Leocadia Ortiz Córdoba la pesadez de la tristeza no existe se marchó en el tren que se perdió en los rieles del olvido y ella le agradece a Dios porque tuvo la fortuna de bajarse en la estación del carnaval desde entonces es una pasajera que vive abrazada al festín que deslumbra su memoria.Esa estación de carnaval es la puerta de su casa donde la suave sonrisa del viento ...
Abiertas las convocatorias para los concursos del 50 Festival Vallenato
Publicado 21/02/2017 05:05 | Escrito por Redacción

El gran evento del folclor vallenato se acerca a pasos agigantados. La mejor prueba la encontramos en la reciente apertura del plazo de inscripción para los aspirantes a coronarse en los concursos más simbólicos Rey de Reyes de Acordeón Profesional Rey de Reyes de Canción Vallenata Inédita y Rey de Reyes de la Piqueria.También abrieron las convocatorias para concursos de Acordeón Aficionad...
“No le debo a mi hermano Emilianito”: Poncho Zuleta
Publicado 17/02/2017 06:20 | Escrito por Juan Rincón Vanegas

Y vi a Zuleta pagando las deudas de EmilianitoA raíz de la canción Alucinaciones de la autoría del compositor Julio Oñate Martínez interpretada por el cantante Silvestre Dangond Corrales su colega y padrino Poncho Zuleta hizo la aclaración al respecto anotando que él ya no tiene deudas con su hermano.A mi hermano Emilianito no le debo. No son alucinaciones es la pura verdad. Esa deuda fue t...
Silvestre Valiente
Publicado 14/02/2017 03:10 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

Cerca de los quince años de carrera artística y desde poco antes del estreno de su onceavo álbum de estudio Gente Valiente Silvestre Francisco Dangond Corrales ha vuelto a crear polémica en el ámbito de la música vallenata desatando una tremenda alharaca que evidencia entre otras cosas lo siguiente1. La persistencia de un enorme y dañino etnocentrismo que en su momento definió el discurso ...
Poncho Cotes, mi pariente Gabriel García Márquez
Publicado 09/02/2017 05:10 | Escrito por Álvaro Agustín Calderón Calderón

Poncho le dijo a Rafa que yo era su pariente con carta de naturalización inscrita en la reciblera del Bar Roma una tarde allá por el marzo del año cincuenta y aseguró no distanciarnos nunca si de aquí en adelante cada año celebraramos mi natalicio folclórico en la región del Valle con una colosal parranda.Ahora no sé si pueda cumplirles estando como estoy abrazado por compromisos de corre...
Buen viaje, Titán
Publicado 02/02/2017 05:10 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

La música siempre evoca muchas cosas muchas veces imposibles de definir. Siempre trae consigo algo más que la mera sensación del instante pasado algo que mediado por el sentimiento nos permite resignificar instantes redefinirlos y que sin duda es otra forma de poesía.Lenguaje de mi piel el segundo corte del álbum Piel de Cobre de 1993 de Kraken la banda pionera del Metal en Colombia trae cons...
Sombras
Publicado 30/01/2017 08:40 | Escrito por Diego Niño

Sombras nada másen el temblor de mi vozCanta Héctor LavoeLA CARRERA SÉPTIMA parecía un río de aguas espesas. Cantantes bailarines habitantes de la calle puestos de comida vendedores de todo tipo. Música y gritos que se transformaban en un rugido de fiera enjaulada. En el margen oriental a la altura de la Calle Veintitrés El Halcón estaba sentado sobre un carrete que alguna vez tuvo cable. ...
El piano de Franz Liszt
Publicado 27/01/2017 09:50 | Escrito por Erik Sierra Gómez

Franz Ritter von Liszt fue un virtuoso pianista y compositor húngaro del período romántico. Nació el 22 de octubre de 1811 en la población de Raiding en el Imperio Austro-Húngaro y murió el 31 de julio de 1886 en Baviera.Fue hijo de Adam Liszt y María Anna Langer. Además de alemán su lengua natal Liszt aprendió a hablar húngaro francés italiano y un poco de inglés. Su padre tocaba pi...
La necesidad de una escena “underground” en la música vallenata
Publicado 24/01/2017 09:00 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

Ahora que se avecina la conmemoración del cincuentenario del Festival Vallenato que seguro será motivo para nuevos conversatorios y debates alrededor de este subgénero de las Músicas de acordeón del caribe colombiano vale la pena hacer algo de retrospectiva y revisar los cambios que ha tenido la aceptación de esta expresión cultural ante la sociedad y las consecuencias que esto le ha traíd...
Camilo Namén, el juglar de siempre
Publicado 19/01/2017 06:15 | Escrito por Juan Rincón Vanegas

De niño el primer juguete del que presumía era un totumo que hacía oficios de carrito y ya jovencito vendía cuques con la tártara en la mano. Incluso intentó ser pescador pero no se sentía cómodo entre canoas canaletes y atarrayas llegó a la medida justa a sus pretensiones.Precisamente fue en el año 1962 cuando Camilo Namén Rapalino quien contaba con 18 años compuso la primera canción...
“El hecho de ser mujer no nos quita que podamos tocar un acordeón”
Publicado 18/01/2017 07:55 | Escrito por Germán Posada

Tocar el acordeón en la música vallenata en Colombia ha sido por tradición una tarea en donde ha predominado el género masculino y pese a la valiosa contribución que ha tenido la incursión femenina en este género musical el protagonismo de la mujer sigue siendo opacado por el de los hombres.Yennifer Quinteroes una talentosa acordeonista que empezó a complacer su gusto por tocar este instru...
Salvaguardar las tamboras
Publicado 13/01/2017 06:30 | Escrito por Diógenes Armando Pino Ávila

En una remota noche de mi niñez apacible en ese pueblo entrañable de San Miguel de las Palmas de Tamalameque donde tuve la fortuna de nacer acompañé a mis hermanas mayores a ver una guacherna en el barrio de los pescadores el barrio Palmira. Este fue el primer momento de acercamiento a las tamboras. A partir de esa noche quedé prendado por el embrujo hipnótico del retumbar de los cueros de l...
Barrancas, inspiración eterna del cantautor José Ángel Vega
Publicado 12/01/2017 08:30 | Escrito por Samny Sarabia

El bichito de la música y las artes le picó hace más de 40 años cuando juglares como Emiliano Zuleta Baquero Toño Salas y Leandro Díaz llegaban a la plaza de Barrancas para hacerse participes de las diferentes ediciones del Festival Nacional del Carbón principal certamen musical y cultural del municipio carbonífero en La Guajira. Desde ahí quedó enamorado del folclor vallenato.Cuando Jos...
Y Olga Patricia Díaz Acosta nunca nació
Publicado 11/01/2017 08:25 | Escrito por Juan Rincón Vanegas

El nombre de la niña Olga Patricia que debería llevar los apellidos Diaz Acosta fue el más promocionado en el mundo vallenato pero por paradojas de la vida nunca nació.Esa era la gran ilusión de Diomedes Díaz Maestre tener una hija con su esposa Patricia Isabel Acosta Solano. En dos oportunidades que ella estuvo embarazada el nombre salió a relucir pero llegaron primero Rafael Santos y desp...
"Patrimonio Cultural" de Jorge Oñate: expectativa Vs Realidad
Publicado 04/01/2017 08:45 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

El cantante Jorge Oñate pionero como cantante -no acordeonero- con la agrupación de Los Hermanos López a finales de la década de los 60 del siglo XX ha buscado celebrar sus 50 años de vida artística presentando el álbum Patrimonio Cultural bajo el sello Sony Music que ha estado precedido de una andanada de comentarios grandilocuentes que han buscado posicionar al cantante como el redentor d...