Música y folclor

Andrés Landero, la celebridad que olvidamos

Ivis Martínez Pimienta  

24/08/2022 - 04:55

 

Andrés Landero, la celebridad que olvidamos
Andrés Landero es un ídolo en México mientras que en Colombia parece haberse olvidado

 

“Landero era el único acordeonero que después de tocar en una parranda se iba a sembrar yuca”.

Hoy le tienen un santuario en Monterrey y cada primero de marzo (día de su muerte), los mexicanos le cantan La pava congona, Martha Cecilia, Mercedes, Dolor guajiro, La espinita y Suegra buena, bebiendo cerveza o aguardiente y llenándolo de flores. En San Jacinto, su tumba sólo es la más colorida del cementerio.

Aunque sus canciones le han dado la vuelta al mundo, en Colombia, aún el nombre de Andrés Landero no tiene la importancia que merece. Hay quienes no lo conocen aunque haya quienes bailen su música, que en los pueblos de Los Montes de María se oye como un murmullo lejano, atenuado por el eco de un viejo equipo de sonido.

“¿Y quién es él?”, pregunta una compañera (de 25 años) cuando le muestro una imagen. “¡Pues Andrés Landero!” le contesto. “¡Ni idea!”, me dice mientras se aleja. (De no ser de San Jacinto, yo tampoco sabría).

Landero es, en pocas palabras, uno de los mejores acordeonistas de Colombia, llamado Rey de la Cumbia, y nombrado Rey Vitalicio en el Festival Vallenato, (Después de resolverse sus conflictos con la fallecida Consuelo Araújo, decana de ese evento, quien lo descalificaba por tocar también cumbias y aires distintos al vallenato clásico).

“El” ídolo

Como dicen, nadie es profeta en su tierra. A Landero le pasó. ¡En México es una celebridad! Es de esos artistas cuyo nombre uno encuentra tatuado en las espaldas de sus fans e inmortalizado generación tras generación en el nombre de cada niña que nace. Y es que “Martha” y “Mara” son el recuerdo que uno de los artistas que mejor ejecutaba su acordeón, como refiere el maestro Rodríguez.

“Allá lo tenían y lo tienen como decir a un Michael Jackson. Le pedían autógrafos y fotos. Las mujeres les pedían que les firmara ¡hasta los sostenes!”, recuerda Rodrigo “Roy” Rodríguez, quien en 1979 acompañó a Andrés Landero al primer Festival Internacional de la Cumbia, en una gira de dos meses que llegó a Ciudad de México, Veracruz, Campeche, Laredo, Acapulco y Monterrey.

En México están los “sonideros”, unas máquinas que funcionan con vinilos y que en Cartagena equivaldrían a los populares picós. Se usan para amenizar las fiestas y resulta que casi toda la música que ponen es colombiana y por supuesto, la mayoría de las canciones son de Landero.

Si el pueblo olvida, nada existe

Teniendo en cuenta la importancia del artista y los detalles aún desconocidos de su vida, nace el documental “Landero, la tierra que canta” como iniciativa del periodista sanjacintero Juan Carlos Díaz y con el apoyo de Bolívar Ganador e Icultur.

“Todo nació buscando música de San Jacinto para su rescate. Nos encontramos con que un músico inglés que se llamaba Joe Strummer, líder de la famosísima banda británica The Clash y declarado por muchos como el rey del Punk, muestra un casette, llamándolo el ‘Rey del acordeón’”.

En un documental que le hicieron, Strummer habla bellezas de Landero, mientras besa un casette con temas del sanjacintero. “Fue todo un ídolo para él”, continúa.

Pongámoslo así: es como si Bono, de U2, dijera sentirse profundamente enamorado de la música de Colacho Mendoza.

Esa admiración guardaba algo. Y la búsqueda del periodista dio sus frutos cuando recorrió parte de Latinoamérica, llegando a Argentina y México. Hay más de 100 entrevistas.

De sus amores

Además de mostrar los mejores paisajes de la tierra de la Hamaca Grande, incluyendo su majestuoso Cerro de Maco, el documental entra en la vida de las musas vivientes del artista. Los Montes de María, Córdoba y el Valle del Cauca, son los lugares en donde aún permanecen Alicia, la campesina (Gallo Bueno, San Jacinto), Domitila (Flamenco, Marialabaja), Mara del Carmen (Montería) y Martha Cecilia (Cali). ¡Martha Cecilia ni siquiera sabía que Landero le había compuesto una canción!

Pero ¿qué es lo que tiene Landero que lo hace tan especial?

“Landero era de estirpe campesina y por lo tanto su estilo era natural y original. No era de escuela ni de academia. Aprendió solo, viendo a juglares como Pacho Rada. Un estilo auténtico, ellos componían, tocaban y cantaban sus propias canciones. No como ahora que todo es con arreglistas”, explica Rodríguez.

“Lo admiran por su manera de ‘repicar’ el acordeón, difícil de imitar”, termina Randolf Raccini, encargado de la producción de arte del documental.

Juan Carlos trabajó durante más de tres años en mostrarle a Colombia, no sólo el fenómeno Landero en la tierra del mariachi, sino toda su historia, su vida, su inspiración... para que Colombia sienta que vive de nuevo. El periodista trabajó durante más de tres años en este documental.

Aunque la música de Landero abarca otros géneros, Juan Carlos Díaz opina que “hay que revivirlo para que Colombia sepa ponerlo en el sitio que merece. Ahora que el vallenato es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, debemos verlo como una de las personas que sin duda fue fundamental en esa historia”.

 

Ivis Martínez Pimienta  

Fuente: este artículo fue publicado originalmente en El Universal (de Cartagena)

3 Comentarios


Alvaro h santos v. 24-08-2022 09:46 AM

GRACIAS POR PUBLICAR ESTE TIPO DE DOCUMENTALES QUÉ SON DE INTERES CULTURAL DE NUESTRO PAIS.

Manuel Gregorio Paternina Álvarez 25-08-2022 06:49 AM

Desde niño me conmueve su estilo. Magaly, la Muerte de Eduardo Lora, son para mí lo máximo. Gracias oor este artículo precioso.

William Gómez 28-08-2022 03:57 PM

¡Saludos desde Medellín! Gracias por hacer memoria con baluartes de nuestro patrimonio cultural. E infinitas gracias a México por querer tanto nuestra música tropical.

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

“Leandro, yo te doy mis ojos, tú me das tu alma”

“Leandro, yo te doy mis ojos, tú me das tu alma”

  En el año 1992, el cantautor Ivo Luis Díaz Ramos decidió hacer la canción que su corazón y su cerebro le dictaron. No era una ...

La conquista del espacio y el universo como inspiración en la música vallenata.

La conquista del espacio y el universo como inspiración en la música vallenata.

  El interés del hombre por conquistar el espacio es de vieja data. En el siglo XIV, el pintor y arquitecto italiano Leonardo da Vin...

La tiendecita que Diomedes Díaz le regaló a su hermano Elver

La tiendecita que Diomedes Díaz le regaló a su hermano Elver

  El martes 24 de mayo de 1988 la disquera CBS lanzó la producción musical ‘Ganó el folclor’, del cantautor Diomedes Díaz y e...

Julio Torres: el cachaco que encantó a Bogotá con su guitarra vallenata

Julio Torres: el cachaco que encantó a Bogotá con su guitarra vallenata

  Partiendo de la premisa de que el vallenato que se registró por primera vez fue el de Guillermo Buitrago en guitarra, y trazando u...

El hijo de Diomedes Díaz que optó por el rap

El hijo de Diomedes Díaz que optó por el rap

Se llama Christopher Carrillo Ramón pero muchos lo conocen como Kiko y su calle, su nombre de artista. Kiko es un joven colombiano e...

Lo más leído

La historia detrás de la canción “La piragua” de José Barros

Alejandro Gutiérrez De Piñeres y Grimaldi | Música y folclor

La Muerte de Abel Antonio

Álvaro Rojano Osorio | Música y folclor

Los mejores comienzos de novela en español

José Luis Hernández | Literatura

Macondo: perfil de Gabo

Oscar Pantoja | Literatura

El discutido origen de la arepa

Redacción | Gastronomía

La Poesía de Gabriel García Márquez

José Luis Díaz Granados | Literatura

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados