Música y folclor

¿Quién fue el artista Leo Gómez?

Julio Pernett

03/10/2022 - 05:00

 

¿Quién fue el artista Leo Gómez?
El compositor Leo Gómez junto a Kaleth Morales / Foto: créditos a su autor

 

¿Quién fue Leo Gómez? Un amigo entrañable de Kaleth Morales y su hermano en la música, compositor y cantante destacado. Su destino fue similar al del hijo mayor de Miguel Morales, murió a los 26 años. Kaleth Morales y sus Diez amores

Hijo de Leonardo Gómez y Fabiola Daza, fue el mayor de cuatro hermanos, seguido por Fabiola Leonor, Leonel Fabián y Fabio Leonel, desde su corta edad empezó a inquietarse por la música.

Su primer éxito fue grabado por la organización de Peter Manjares en su “Trabajo, estilo y talento”, titulado “La dueña de mi vida”, éxito nacional, canción que le abre las puertas como compositor Vallenato, siguiendo con el “Pin Pon Pan” grabado por Luifer Cuello, otro éxito nacional.

Le siguieron “No es tan fácil” por Rafael Santos, “Tú, mi Loquita”, por Fabián Corrales, “La reina de mis sueños” y “Culpable de tu amor”, grabadas por su gran amigo Kaleth Morales. “Dime lo que sientes”, por Jorgito Celedón, todas estas canciones terminaron siendo éxitos que han sonado y seguirán sonando en nuestros corazones y que muchos han gozado y dedicado con amor. Éste es el cantante que inspiró el personaje de ‘Tico’ Zuleta de la novela «Los Morales».

Sus canciones fueron interpretadas por artistas de talla nacional e internacional, como Sergio Vargas, Jorge Oñate, Iván Villazón, Tuto Uhía, Héctor y Coco Zuleta, Diomedes Dionisio, Martin Elías, José Darío Orozco, Fernando Carrascal, Grupo Kvrass, Los K Morales, Ernesto Mendoza, Júnior Santiago, Jacobo Fonseca, Carlos Bohórquez, Churo Díaz, Felipe Peláez, Jean Carlos Centeno y muchos artistas más.

Leo Gómez Jr, destacado productor de varios trabajos de artistas vallenatos, de dos producciones realizadas por la agrupación de Diomedes Dionisio y el Grupo Kvrass.

Leo Gómez, así le llamaban todos, fue un compositor consagrado, productor, cantante, intérprete de numerosos instrumentos musicales, un músico integral en pocas palabras, con un estilo sencillo, directo, con ritmos melodiosos y variedades de géneros, vallenato romántico y clásico, baladas, tropical, merengue, salsa, y el nuevo género con el que nos sorprendió.

En el año 2003, la crítica especializada lo nominó como “Compositor revelación 2003”. En el 2004, le graban destacadas organizaciones musicales, cristalizando paso a paso sus sueños, cada canción se convierte en un éxito, y por este logro fue nominado como Compositor del año.

Leo Gómez Jr lideró muchos proyectos. En el 2004, inició con sus estudios de grabación y la primera sala de ensayos musicales en la ciudad de Valledupar. Se destacó por su espíritu emprendedor, perfeccionista, exigente, responsable, con los compromisos adquiridos y sus actividades profesionales.

 

Julio Pernett

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

A Diomedes Díaz lo traicionó el corazón

A Diomedes Díaz lo traicionó el corazón

Ay Doctor Eduardo Arredondo hágame el favor vengo aquí porque en verdad es que me siento mal y usted como es un cardiólogo en espe...

Valledupar, ciudad musical y creativa

Valledupar, ciudad musical y creativa

“Ésta es una tierra de leyenda, de tradición, mágica donde se encuentran el esplendor de la naturaleza, la grandeza y la inmensida...

Los grandes triunfos de Freddy Molina

Los grandes triunfos de Freddy Molina

  Con mucha certeza y fundamento, no me equivoco al afirmar que la época dorada y de mayor esplendor de la música vallenata estuvo ...

Y el diez de enero se fue…

Y el diez de enero se fue…

  Comenzaba alegre la década de 1970, el departamento del Cesar vivía la bonanza algodonera. Venezuela era el sueño de miles de ho...

 Abre convocatoria para el afiche del 52° Festival de la Leyenda Vallenata

Abre convocatoria para el afiche del 52° Festival de la Leyenda Vallenata

La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata anunció la apertura de la convocatoria para la creación del afiche promocional del 52...

Lo más leído

Una breve historia del desnudo artístico

José Luis Hernández | Artes plásticas

Emiro Zuleta Calderón, el insigne poeta del Corazón vallenato

Eddie José Dániels García | Música y folclor

Rafael Orozco Maestre, el inmortal cantante becerrilero

Eddie José Dániels García | Música y folclor

Rafael Orozco Maestre, una leyenda del vallenato

Alcibíades Núñez Manjarres | Música y folclor

Villanueva es Villanueva

Eddie José Dániels García | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados