Música y folclor
¿Quién fue el artista Leo Gómez?

¿Quién fue Leo Gómez? Un amigo entrañable de Kaleth Morales y su hermano en la música, compositor y cantante destacado. Su destino fue similar al del hijo mayor de Miguel Morales, murió a los 26 años. Kaleth Morales y sus Diez amores
Hijo de Leonardo Gómez y Fabiola Daza, fue el mayor de cuatro hermanos, seguido por Fabiola Leonor, Leonel Fabián y Fabio Leonel, desde su corta edad empezó a inquietarse por la música.
Su primer éxito fue grabado por la organización de Peter Manjares en su “Trabajo, estilo y talento”, titulado “La dueña de mi vida”, éxito nacional, canción que le abre las puertas como compositor Vallenato, siguiendo con el “Pin Pon Pan” grabado por Luifer Cuello, otro éxito nacional.
Le siguieron “No es tan fácil” por Rafael Santos, “Tú, mi Loquita”, por Fabián Corrales, “La reina de mis sueños” y “Culpable de tu amor”, grabadas por su gran amigo Kaleth Morales. “Dime lo que sientes”, por Jorgito Celedón, todas estas canciones terminaron siendo éxitos que han sonado y seguirán sonando en nuestros corazones y que muchos han gozado y dedicado con amor. Éste es el cantante que inspiró el personaje de ‘Tico’ Zuleta de la novela «Los Morales».
Sus canciones fueron interpretadas por artistas de talla nacional e internacional, como Sergio Vargas, Jorge Oñate, Iván Villazón, Tuto Uhía, Héctor y Coco Zuleta, Diomedes Dionisio, Martin Elías, José Darío Orozco, Fernando Carrascal, Grupo Kvrass, Los K Morales, Ernesto Mendoza, Júnior Santiago, Jacobo Fonseca, Carlos Bohórquez, Churo Díaz, Felipe Peláez, Jean Carlos Centeno y muchos artistas más.
Leo Gómez Jr, destacado productor de varios trabajos de artistas vallenatos, de dos producciones realizadas por la agrupación de Diomedes Dionisio y el Grupo Kvrass.
Leo Gómez, así le llamaban todos, fue un compositor consagrado, productor, cantante, intérprete de numerosos instrumentos musicales, un músico integral en pocas palabras, con un estilo sencillo, directo, con ritmos melodiosos y variedades de géneros, vallenato romántico y clásico, baladas, tropical, merengue, salsa, y el nuevo género con el que nos sorprendió.
En el año 2003, la crítica especializada lo nominó como “Compositor revelación 2003”. En el 2004, le graban destacadas organizaciones musicales, cristalizando paso a paso sus sueños, cada canción se convierte en un éxito, y por este logro fue nominado como Compositor del año.
Leo Gómez Jr lideró muchos proyectos. En el 2004, inició con sus estudios de grabación y la primera sala de ensayos musicales en la ciudad de Valledupar. Se destacó por su espíritu emprendedor, perfeccionista, exigente, responsable, con los compromisos adquiridos y sus actividades profesionales.
Julio Pernett
0 Comentarios
Le puede interesar

El Vallenato, invitado de honor al 28 Festival Nacional de Música
El 28 Festival Nacional de Música Colombiana que se realizará en Ibagué, Tolima, durante los días 21, 22 y 23 de marzo contará est...

“Creo que Diomedes nunca aprendió a manejar bicicleta”
El caso de Diomedes Díaz no deja de asombrar, no sólo por el fenómeno de masas que ha llegado a ser y por su increíble dominio del ...

El Rey de Reyes Álvaro López se ganó una Escuela de Música para su pueblo
En el municipio de La Paz se armó la más grande fiesta con motivo del multitudinario recibimiento al Cuarto Rey de Reyes del Fe...

Kbto Zuleta, a por el Festival Francisco el Hombre
Apacible y sonriente, Kbeto Zuleta destila en cada una de sus apariciones un magnetismo desbordante. Una sutil mezcla de elegancia, sua...

El proceso bandístico del río Magdalena y del canal del Dique
El rio Magdalena como corredor natural de nuestro país se divide en tres segmentos o cuencas: Alto, Medio y Bajo Magdalena. Este s...