Música y folclor

Arraigo cultural y religioso en el folclor vallenato

Luis Carlos Guerra Ávila

28/11/2022 - 04:50

 

Arraigo cultural y religioso en el folclor vallenato

 

Investigando los inicios de la música, encontré en “Génesis 4, capítulo 20-21” estos interesantes versículos: "Y Ada dio a luz a Jabal, el cual fue padre de los que habitan en tiendas y crían ganados” (20). “Y el nombre de su hermano fue Jubal, el cual fue padre de todos los que tocan arpa y flauta" (21).

También encontré en wikipedia: "En el año 800 AC, fue encontrada la primera pieza de música registrada. Fue escrita en cuneiforme y era un himno religioso. Cabe señalar que cuneiforme no es un tipo de anotación musical. Para el año 700 AC existen registros de canciones que incluían voces con instrumentos". En Grecia, en el siglo VI, se registran anotaciones de ritmos y cantos. El Rey David fijó las liturgias de los Salmos, aunque son cinco libros llamados sapienciales, alabanzas y cánticos de poesía religiosa.

Al llegar a América, los españoles traen la cultura ligada al catolicismo lo que ocasiona que en cada pueblo fundado fueran construidas iglesias. Nuestros juglares no fueron ajenos a estos sucesos de la vida cotidiana, crecieron con esta cultura propiciada por los arraigos católicos que se gestaban en cada población. Las iglesias jugaron un papel importante en el desarrollo cultural de las comunidades y esto propicia en el juglar unas creencias de las cuales no son ajenos ya que sus letras en algunas canciones reflejaron estas influencias y dejaron plasmado en cada verso la interpretación espiritual de cada momento vivido, como testimonio propio de la cultura caribeña.

El hombre busca en sus afanes de supervivencia una ayuda divina sea cual fuera la causa. El agricultor cuando no llovía, se pegaba de los santos para que les enviara el agua y, cuando hacían la petición y el santo cumplía, lo volvían famoso y la fama corría de pueblo en pueblo. Nacía entonces un motivo para componer una canción como testimonio del milagro.

Así tenemos varios ejemplos como la canción “San Isidro Labrador” del compositor Plateño Mariano Enrique Pertuz Barrios grabada por los hermanos Zuleta:

San Isidro Labrador / Ay, patrono de los labriegos / Tú que estás allá en el cielo / Me vas a hacer un favor / Me le dices al señor / Que con su mano derecha / Que me ayude en la cosecha / Que soy un agricultor.

Tengo labrada la tierra / Ay, la semilla está escogida / Con la esperanza que llueva / Para sembrar enseguida / Tú que fuiste labrador / Ayúdame en mi labranza / Donde tengo mi esperanza / Derramando mi sudor.

Acuérdate San Isidro / De la recomendación / Que soy de tu devoción / A ti te ruego y te pido / 15 de mayo es tu fiesta / Te ofrezco una velación / Un conjunto de acordeón / Con plata de mi cosecha”.

Esta canción de tres estrofas en octavillas de arte menor, me permite volver al pasado, pues mis tíos la colocaban antes de iniciar las siembras del algodón y muchos campesinos también la escuchaban al inicio de las siembras.

Otro compositor y juglar, el maestro Juancho Polo Valencia, nos dejó marcada su influencia religiosa cuando escribe:

Jesucristo con San Juan / Por la tierra caminando / Remedio andaban buscando / Para los hijos de Adán.

Sobre el río Jordán / Cosa que nunca se ha dicho / Jesucristo bautizó a San Juan / Y| San Juan bautizó a cristo”.

Abel Antonio Villa compuso una canción donde nombra a Dios. La última estrofa dice: “Abel Antonio no muere todavía / Abel Antonio muere cuando Dios lo necesite”.

Julio de la Ossa nombra al rey sabio Salomón, uno de los últimos profetas de Israel según la Biblia. La estrofa de la canción “Bella Lucía” dice: ”Lucy bella lucia linda / Yo te canto con todo el corazón / y me recuerdas aquella Sulamita / por relatos del sabio Salomón”. Un buen lector debe leer el poema “El cantar de los cantares” donde un pastor se enamora de una Sulamita y hace lo imposible por su amor.

Leandro Díaz busca en Dios un consuelo y lo hace notorio cuando escribió la canción “Dios no me deja”, donde dice: “Y cuando quiero flaquear / siento que Dios no me deja / luego me pongo a cantar / le doy alivio a mis penas”, luego el resto de la canción es agradecimientos a Dios: “Yo, que a la hora de nacer / Dios me ha negado un sentido / Sintió tristeza y después / Vino y cambió mi destino.

Él sabía que si me abandonaba / Ninguno cantara, como canto yo / He sabido librar la batalla / No hay que negar la existencia de Dios

Si Él la vista me negó / Para que yo no mirara / Y en recompensa me dio / Los ojos bellos del alma

Andrés Landero compone la canción “Virgen de la Candelaria”: “Virgen de la Candelaria / Patrona de Cartagena / Virgen de la Candelaria / Este homenaje sincero / Yo te traigo esta plegaria / Pa' tu raza piel morena / Baila la cumbia morena / Al compás del llamador

Baila la cumbia morena / Al compás del llamador / Que se te acaben las velas / En la rueda del cumbión”.

Los hermanos Zuleta graban la canción “La Virgen del Carmen” que puede catalogarse como una poesía mística de Emiliano Alcides Zuleta Díaz: ”No hay Cosa más Bonita que sentirse uno con fe / Y tener devoción por cualquier cosa en la vida / Porque desde muy niño me he podido convence' / Que la Virgen del Carmen es mi santa preferida / Porque a través de los años fue lo que mis ojos pudieron ver / Y adorar a la virgen que ha sido la patrona de mi familia / Por eso es que Emilianito la tiene que venerar / Que tiene un nombre bonito el mismo que mi mamá / Oye linda Virgencita, / Escúchame mis plegarias / Te llevo en mi medallita / como reliquia sagrada / Y así soy un hombre sin preocupación / Porque es la Virgen de mi devoción (bis)

Enrique Coronado nos ha mandado una carta / Desde Barranquilla pa' los Hermanos Zuleta / El 16 de julio yo voy hacerle una fiesta / Pa' que vea la Virgen en la sala de mi casa / Por que esa Virgen Divina para mi familia si representa / El cariño más puro para mi mujer y pa toa mi raza/Lo mismo la veneraba /Una vieja que existió/Llamada la vieja Sara/ Que hace tiempo falleció / Y aún cuando murió / Esa abuela de aquellos tiempos pasados / Aún queda el viejo Emiliano / Que también es devoto de ella / Y así soy un hombre sin preocupación / Por que es la Virgen de mi devoción (bis).

Armando Moscote le graba a Rosendo Romero “La custodia del Edén”, paraíso terrenal donde, según la Biblia, vivieron el primer hombre y la primera mujer después de la creación. Lugar muy agradable en el que se está a gusto y se es feliz. Una de sus estrofas dice: “Soy la custodia del Edén / Donde reinante vives tu / Tu sufrimiento es mío también / Eres mi calma y mi inquietud”.

Adolfo Pacheco Anillo gana el concurso de la canción inédita en el Carmen de Bolívar con “El Hombre del Espejo” en una controversia con Dios una de sus estrofas dice: “¿Qué es la Gloria? / Qué es saber / Esa historia quién la hizo / Si un católico se mata va al paraíso / Si un terrorista se mata va para el infierno / Entonces, cuál es la vaina a ver quién tiene razón / Por eso es que mucha gente no entiende la religión / No vaya a creer por eso que yo me he vuelto un ateo / Es que ahora estoy consultando / Con el hombre del espejo / Si me muero que me quemen / De la cabeza a los pies / Si estoy vivo quiéranme / Soy un man de buena fe”. Después afirmó que ese remoquete de “Man” se lo copió del Padre Linero.

Del mismo compositor esta obra “Mi niñez” de arraigo cultural: “Según cuentan los anales / historietas que aprendí / En agosto recibí / Las caricias maternales / Para quitarme los males del pecado original / Nando Pereira Triunfal / y Alicia Anillo Consuelo / A la iglesia de mi pueblo / Me fueron a bautizar.

Dice un sellado papel / Yo reverendo Trujillo / Bauticé a un Pacheco Anillo / De nombre:Adolfo Rafael / Como párroco doy fe / Número y folio dan cuenta / Renglón seguido comenta / Que nació en un hogar cristiano / Ocho de agosto del año / Mil novecientos cuarenta.

"El bautizo" es otra composición donde relata el acontecimiento con su compadre el padrino:

Avísele a mi compadre / Que el bautizo es hoy /  La madrina viaja / Para Cereté (Bis)

Aliste la papeleta / Y acompáñeme / Que el cura del Carmen / Da la bendición (Bis)

Soy cristiano convencido / Y como tengo fe / Así queda Yenny / En las manos de Dios

Cumplida la ceremonia / Vendrá un parrandón / El padrino no es pelongo / Cuenta se darán” (Bis).

Freddy Peralta le graba a Hernando Marín “Castigo de Dios”, una canción de índole social, donde expresa un inconformismo con los gobernantes. El nombre de la composición refleja el contenido literario aunque solo en la última estrofa hace la referencia: “Si a ellos no les duele que importa el dolor / Que sufrimos todos los desgraciados / Pero se creen que por estar trepados / Sobre los hombros del trabajador / Dejenlos que suban que estando más alto / Más pronto llega el castigo de Dios”.

Diomedes Díaz, tal vez uno de los cantautores que más le cantó a la Virgen del Carmen, pues su devoción era muy notoria y así lo expresaba en su canción “Un canto celestial”:

Me regaló Juancho Rois la Virgen / Me regaló la Virgen del Carmen /Y ahora la tengo en carrizal la tierra / Donde yo nací, donde Juancho conoció a Martín / Y también conoció a mamá, /

Compadre Juancho no fui a su entierro / Porque no quise verlo enterrar / Porque así yo me hago la idea de que usted / Está viajando lejos, / Está con Dios /  Allá en el cielo sentado / Con el Padre a su diestra, en cambio / Aquí en el cementerio, compadre, / Me mata la tristeza”.

“A mitad de camino” es una canción con un arraigo cultural convertido en una súplica o ruego: "Y el mes de Julio en su afán va de paso / Y cuántas penas se quedan conmigo / Y el 16 se queda en mi regazo / Virgen del Carmen porque soy tu hijo / Precisamente tú me tienes vivo / Pero ayúdame a salir del fracaso /  Por eso te canto pidiéndote auxilio /  Porque ya voy a mitad del camino /Y no he podido llegar a tus brazos.

Por eso te canto pidiéndote auxilio /  Miro en las noches como las estrellas / Me anuncia el milagro que te pido / Porque cansado ya de tantas penas / Es justo que me mandes un alivio / Cuando nací qué mamá me bendijo / Me entregó a ti, y contigo he crecido / Por eso te pido cuídame a mi madre / Que ella también ha sufrido conmigo / Las angustias de todos mis pesares.

Ahora te pido por lo que más quieras / Que me pongas lo más pronto en la calle /  Pa' hacerte la iglesia que te he prometido / Para cantarte con todo tus hijos / Una fiesta bien bonita en el valle / Y en nombre de Dios mi fiel Padre Nuestro / Te compuse con el alma estos versos

En esos arraigos de la religión católica, nuestros juglares también defendían de una manera literaria y poética los patrimonios de las iglesias como a manera de denuncia pública. Es el caso de “Los altares de valencia”, canción de Calixto Ochoa, explicado en mi artículo anterior.

Rafael Escalona con “La Custodia de Badillo”: Me han dicho que el pueblo de Badillo se ha puesto de malas / De malas porque su reliquia le quieren cambiar / Primero fue con San Antonio, Luis Enrique Maya / Ahora la cosa es distinta les voy a contar. / En la casa de Gregorio bien segura estaba / Una reliquia del pueblo tipo colonial, / Era una custodia linda bien grande y pesada, / Ahora por una liviana la quieren cambiar / Se la llevaron, se la llevaron, se la llevaron ya se perdió / Lo que pasa es que la tiene un ratero honrado, / Lo que ocurre es que un honrado se la robó.

Al pobre de Enrique Maya lo pusieron preso / Tan solo porque a San Antonio lo cogió prestado / Al que se ha robado el caliz nadita le han hecho, / Ese robo de los curas se quedó enterrado. / A mi compa Cola Guerra cuando tenga fiesta, / Oye que abra bien los ojos para vigilar, / Con una 45 en la puerta de la iglesia, / Todo el que tenga sotana no lo deje entrar / Y al terminar la misa que se pongan del cura pa' abajo a requisar, / Y al terminar la misa que se pongan del cura pa' abajo a requisar.”

Alfonso Cotes Junior, en la canción “Padre si usted la viera” que grabó Beto Zabaleta, coloca al padre a dudar de su amor por Dios en una confesión.

“Yo fui a la iglesia y al confesarme me dijo el padre,/ Que tus amores me tienen loco, que mi deber no atiendo,/ Que duermo poco / Y el comentario que hay en el pueblo todas las tardes / Es que debiera de despreciarte /Que de mi amor no debiera darte / Ni una migaja pa’ que sufrieras / Y para colmo me pide el padre que no te quiera / Y yo le dije, ¡ay padre si usted la viera!.

Pude contarle, que eres tan pura / Que son gotas de lluvia tus ojos negros, / Que hay que rezarle a tu hermosura, dijo que no quererte / Fácil me fuera, y yo le dije, ay! padre si usted la viera.

Siguió diciendo, estoy seguro te hará llorar / Te veo sufriendo, Dios no te ha dado dolor ni pena, / Me preguntaba si a Jesucristo podía olvidar, / Que no te amara, me suplicó que no te quisiera y yo le dije / ¡Ay Padre si usted la viera.”

Roberto Calderón plasma en la canción “Ésta es mi historia” una vivencia acontecida en una boda en el pueblo en plena misa, interpretada por los Hermanos Zuleta:

Terminó el padre la misa ya casados están, / Preparado estaba todo y especial la luna / En esa noche de amores, / Contestaron las preguntas del aquel ritual, / Dice el padre "¿quién se opone?" / Y yo que estaba sentado en la banca de atrás / Estuve a punto de pararme y gritar la verdad. (bis) / Y tuve ganas de gritar, gritarles y decirles que me adora”. (bis)

Silvio Brito le graba a Nelson Fuentes Hernández "Historia de amor", y me llamó la atención la siguiente estrofa:

"Quien no ha llorao por amor / Lance la primera piedra / O alce el dedo y que lo jure / Ante el altar de Jesús..." en el versículo de la Biblia (Juan 8.7) se encuentra este pasaje donde se nota un conocimiento bíblico y, por ende, introducido en la estructura de la construcción  literaria con total acierto. Y remata la canción con este verso:

"Si el juramento ante aquel sacerdote / Fue de por vida / Hoy me resigno a perderte mujer / Cumple con tu deber". Respeta la palabra sagrada del matrimonio ante un altar, y vemos la influencia de la iglesia en el contexto.

Ivan Ovalle compone la canción "Amor de Corintios" grabada por Beto Zabaleta cuya letra dice así en unos apartes:

"Quiero que me ames a mí y yo también a ti / Cual amor de corintios / Primera de corintios /Primera de corintios". Aquí los versículos del 2 al 3 dicen: ( 2 a la iglesia de Dios que está en Corinto, a los santificados en Cristo Jesús, llamados a ser santos con todos los que en cualquier lugar invocan el nombre de nuestro Señor Jesucristo, Señor de ellos y nuestro: 3 Gracia y paz a vosotros, de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo). Luego, enfatiza en esta lectura:

"Ay quiero contarle a la gente mi amor tan divino / Para que sea un modelo de nuevos amores /Ay quiero que muchos niñitos me vean contigo / Para que aprendan la forma de amar sin temores / Cuando se tiene presente el amor de corintios /Es el amor verdadero de Dios en el hombre"

Héctor Zuleta compone la canción " Los Santos y yo" pero lo que hace especial el contexto literario es el hecho de que, en esta ocasión, son los Santos los que le piden a él, un favor:

Es extraño lo que pasa / Entre los santo y yo / Cada uno escribe una carta / Cada uno pide un favor / San José Gregorio Hernández / Me mandó un Marconi urgente / Y me pide que le mande / Medicina pa' un paciente. / Ese santo que es doctor / Desde el cielo me ha encarga'o / Que le mande esparadrapo / Merthiolate y algodón; / que San Pedro maromiando / Se cayó y se escalabro / Que San Pedro maromiando / Se cayó y se escalabró

San Isidro Labrador / Me mandó hace ocho días / Una carta que decía: / Compadre hágame el favor / Usted que está allá en la tierra / Que si me puede mandar / Una Collins de las nuevas / Y una piedra de amolar / Mire que la rula vieja / Ya no me sirve pa' na' / Me puse a saca' una abeja / Y se partió por la mitad. / Es que quiero cultiva' / Y quiero una rula nueva

Luego me mandó San Judas / Un Marconi muy urgente / Solicitando mi ayuda / Y me decía lo siguiente: / Estimado compadrito / Necesito de su ayuda / Mándeme de allá una viuda / Porque estoy aquí muy solo; / Salúdeme a Juancho Polo, / Recordándolo San Judas

Efren Calderon compone "Mira mi Dios" en una súplica por un amor perdido, grabada por

Chiche Martínez y Alfonso Zuleta:

¡Mira mi Dios! sabes que me siento herido / Por que el amor no ha venido porque nunca volvió / ¡Mira mi Dios! yo no sé cómo pedirte / Que me ayudes a olvidar a la que un día me mato.

¡Mira mi Dios! he probado de otro vino / Para ver si al fin yo olvido / A la que un día me mató

¡Mira mi Dios! con voz que yo te pido  No le des un mal camino / A la que un día me mato (bis)”

Aunque existe una fe ferviente, no se evidencia un apasionamiento o un fanatismo en estas canciones, sino una influencia marcada por la misma cultura nacida en la iglesia católica donde aprendimos desde pequeños ciertos valores.

Por cuestiones culturales y de contexto social, es natural que un compositor se exprese con este lenguaje religioso y devoto. De seguro existen muchas canciones con estas influencias religiosas que nos escapan y que pertenecen a estas temáticas escogidas por estos juglares.

 

Luis Carlos Guerra Ávila

"Tachi Guerra"

Sobre el autor

Luis Carlos Guerra Ávila

Luis Carlos Guerra Ávila

Magiriaimo Literario

Luis Carlos "El tachi" Guerra Avila nació en Codazzi, Cesar, un 09-04-62. Escritor, compositor y poeta. Entre sus obras tiene dos producciones musicales: "Auténtico", comercial, y "Misa vallenata", cristiana. Un poemario: "Nadie sabe que soy poeta". Varios ensayos y crónicas: "Origen de la música de acordeón”, “El ultimo juglar”, y análisis literarios de Juancho Polo Valencia, Doña Petra, Hijo de José Camilo, Hígado encebollado, entre otros. Actualmente se dedica a defender el río Magiriamo en Codazzi, como presidente de la Fundación Somos Codazzi y reside en Valledupar (Cesar).

1 Comentarios


Diomar Cañizares 15-05-2023 07:51 PM

Excelente trabajo investigativo.

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Alejo Durán en los cien años de su nacimiento

Alejo Durán en los cien años de su nacimiento

“Cuando se habla de Alejo Durán, una de las máximas figuras de El Paso (Cesar), se engrandece el folclor vallenato. Alejo Durán ab...

Juglares, de visita en mi pueblo

Juglares, de visita en mi pueblo

  La avalancha de personas subía las escalinatas, terraza y se acomodaban en la sala de mi casa. Llegaban acordeoneros y demás mús...

El Silvestrismo, mecido por las notas de Rolando

El Silvestrismo, mecido por las notas de Rolando

Contar una historia desde una perspectiva diferente, algo peculiar, ayuda a entender lo que se esconde detrás de cada evento y cada fe...

Los verdaderos juglares del vallenato

Los verdaderos juglares del vallenato

Entre las características predominantes del llamado “Vallenato Clásico” –que tuvo su hegemonía hasta las tres primeras genera...

Tiempo de Profetas para La Guajira

Tiempo de Profetas para La Guajira

  No se trata de una profecía ni mucho menos de un mal augurio. Al contrario. Es más bien una artimaña bienhechora, cristalizada...

Lo más leído

¿Cuál es la función del arte?

Gemma E. Ajenjo Rodríguez | Artes plásticas

La historia detrás de la canción “La piragua” de José Barros

Alejandro Gutiérrez De Piñeres y Grimaldi | Música y folclor

El Bogotazo, 9 de abril de 1948: el relato de la muerte de Jorge Eliécer Gaitán en la prensa

Yeison Yamir Martínez Mejía y Peter Henry Ortiz Garzón | Historia

La política, el bogotazo y la muerte de la esperanza

Carlos Alberto Salinas Sastre | Historia

Aproximación a la definición del Arte

Eduardo Vásquez | Artes plásticas

Macondo: perfil de Gabo

Oscar Pantoja | Literatura

Tres poemas de Luis Mizar

Donaldo Mendoza | Literatura

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados