
Música y folclor
Massiris Cabeza: abridor de caminos en la vallenatología
Publicado 03/08/2022 04:30 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

El docente investigador y consultor nacional e internacional de origen cordobés Ángel Massiris Cabeza doctor en geografía de la UNAM publicó hace unos años el libro Elegías Vallenatas Poesía lírica de lamento en el canto vallenato con Manexca...
Vallenatología, de Consuelo Araujonoguera: la verdadera Biblia del Vallenato
Publicado 02/08/2022 05:15 | Escrito por Juan Rincón Vanegas

La Cacica Consuelo Araujonoguera no solo abanderó el nacimiento en 1968 del Festival de la Leyenda Vallenata sino que dejó para la historia su gran tesis laureada sobre los orígenes y fundamentos de la auténtica música vallenata al escribir su l...
Un Festival Vallenato en homenaje a Luis Enrique Martínez
Publicado 01/08/2022 05:10 | Escrito por Redacción

La noticia fue revelada en los últimos días de julio por la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata con motivo del centenario del natalicio del Rey Vallenato Luis Enrique Martínez previsto en 2023 la organización anunció un homenaje al Sexto...
Samuel Antonio Martínez Muñoz, Samuelito: el juglar de La Loma
Publicado 29/07/2022 04:55 | Escrito por Ramiro Elías Álvarez Mercado

La música es un arma en la guerra contra la infelicidad Jason Mraz guitarrista cantante y compositor estadounidense.Los juglares vallenatos poco a poco se fueron convirtiendo en verdaderas leyendas enciclopedias abiertas con incontables canciones y ...
Tite Curet Alonso, patrimonio cultural caribeño (II)
Publicado 28/07/2022 05:10 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

Sólo con las trece canciones mencionadas en el artículo anterior Don Tite a fuerza de haberse instalado en el inconsciente colectivo caribeño y haberse hecho parte de la vida cotidiana de casi todos los habitantes de esta región podría ser catal...
Tite Curet Alonso, patrimonio cultural caribeño
Publicado 27/07/2022 05:15 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

En todo el espectro musical del Caribe un ámbito regularmente confuso en su definición es el de la música comercialmente llamada Salsa un concepto y producto creado por el sello Fania en la década de los sesentas con la conjunción de diferentes ...
Los éxitos inmortales de Camilo Namén
Publicado 26/07/2022 04:50 | Escrito por Eddie José Dániels García

Jamás pensó Camilo Namén que sus extraordinarias canciones Mi gran amigo y Recordando mi niñez quedarían estampadas con letra indeleble en las ubérrimas páginas del folclor colombiano y que su nombre pasaría a la historia como uno de los más...
El día que Fanny se llevó a Colacho
Publicado 25/07/2022 04:55 | Escrito por Arnoldo Mestre Arzuaga

Fue un 15 de agosto de 1962. Ese día el municipio de San Diego De Las Flores amaneció con una flor más era la más linda reluciente y fresca Fanny Lourdes Zuleta Fernández lucía resplandeciente iba del brazo de su tío Casimiro Fernández vestid...
La creciente de El Banco, la canción de Luis Enrique Martínez
Publicado 22/07/2022 04:55 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

ComoLa creciente de El Bancotituló Luis Enrique Martínez el paseo en el que menciona la inundación de esta localidad fenómeno natural que hace parte de los dos ciclos anuales de crecimiento de las aguas del río Magdalena. Proceso que pese a que ...
El problema de fondo y la forma en las canciones vallenatas
Publicado 21/07/2022 04:55 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

Cuando se busca dar una opinión sobre el vallenato se suele dar casi siempre desde el punto de vista literario no musical. Y dejando un poco de lado el aspecto rítmico presentaré un recorrido por distintas épocas de la composición en la música ...
Dos joyas de la música vallenata: Río seco y Río crecido
Publicado 19/07/2022 04:55 | Escrito por Eddie José Dániels García

Más de cuatro décadas han transcurrido desde que el país entero sintió ennoblecer su ambiente musical con la aparición de Río Crecido y Río Seco consideradas dos de las más bellas canciones de la música vallenata grabadas por el tradicional ...
Lisandro Meza, el más salsero de los acordeoneros colombianos
Publicado 18/07/2022 05:35 | Escrito por Jorge Eric Palacino Zamora

Son las seis de la tarde y en inmediaciones del Parque Panamericano de Cali sedientos bailadores calientan motores empinando canequitas de Aguardiente Blanco del Valle previa a la presentación de orquesta salseras. Es 26 de diciembre de 2001 y los b...
Wilson Choperena: un artífice de la universalización de la cumbia
Publicado 15/07/2022 06:20 | Escrito por Enoin Humanez Blanquicett

Si nos atenemos a lo escrito por un anónimo redactor judicial del diario El Espectador La pollera colorá -de la queChoperenaes coautor- es la canción más colombiana de los colombianos.Resulta interesante constatar que periodistas y comentaristas ...
La renovación de la piquería
Publicado 13/07/2022 06:05 | Escrito por José Atuesta Mindiola

Valledupar es por naturaleza un pueblo de música y canto. Y contar historias es la impronta de nuestra tradicional oral. Somos de la escuela del escritor Antonio Machado Cantoycuentoeslapoesía. Se canta una viva historia contando su melodía. Esta ...
Fredy Sierra, entre el vallenato y la música sabanera
Publicado 12/07/2022 05:15 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

A Freddy Sierra el hecho que sus abuelos paternos lo hubieran llevado a los cuarenta días de nacido para su casa ubicada en la calle La Avenida en Sahagún le permitió a los seis años escuchar el sonido de una guitarra. Su abuelo la interpretaba y...